la mayor red deportiva del país

Noticias

Noticias (108)

El volante Kevin Sosa es uno de los que repitió el titulo sub 20, y otra vez le toca festejar en cancha visitante. Sin embargo entiende que “cada campeonato es distinto y este, la verdad fue duro, aunque se creó un lindo grupo, así que en definitiva creo que lo merecíamos”.
Según Sosa el partido “nos costó porque Colonia fue un rival durísimo, un muy buen equipo y en el segundo tiempo nos metieron en nuestra pero nosotros tenemos lo nuestro y por algo ganamos”.
En cuanto al desgaste por la seguidilla de encuentros dice que “dos partidos por fin de semana, si bien es cansador, se pudo llevar bien y acá esta el resultado: campeones.
Dedicó el campeonato “para toda la gente de Maldonado, los que vinieron hasta acá para festejar y para todo el grupo”.

El golero Christofer Rodríguez estaba visiblemente emocionado. Confesó que era su primer título con Maldonado y en lo personal “una muy bonita experiencia”. Contó que venía “desde abajo, entrenando duro desde chico y creo que esto es fruto del trabajo realizado en lo personal”.
Se manifestó sobre la final diciendo que “fue un partido difícil, muy complicado. Veníamos de otro partido duro con Lavalleja, pero Colonia nos llevó a nuestro arco en el segundo tiempo aunque supimos aguantar el resultado para llegar al título”.
Dijo que la clave de haber llegado hasta acá “fue el trabajo de todo el grupo, sabiendo que teníamos el objetivo claro”
Dedicó el titulo para su familia “que no pudieron llegar hasta acá porque se les quedo el auto en el camino”.

“Me siento muy contento, feliz...esto es una locura que se disfruta mucho en lo personal porque empecé en el banco sin jugar un minuto en los primeros partidos, pero por nunca aflojar ni bajar los brazos tuve la oportunidad” expresó el zaguero Ignacio Gómez.
A su juicio, la campaña para lograr el título se basó en “mucho trabajo, donde hubo que sacrificarse bastante” porque “en la semana teníamos que entrenar con nuestros clubes y solo teníamos dos días libres con la selección. Y creo que a la larga, se notó el trabajo que hubo en el grupo”.
Sobre colonia mencionó que fue “un rival complicado, porque en el segundo tiempo se nos vinieron y además juegan muy bien; pero por suerte pudimos sacarlo”.
Dedicó el triunfo a su abuela “que está en el cielo y que la amo mucho…quebrándose sin poder seguir.

El lateral derecho fernandino Agustín Elissalde señaló que “ser campeón es un privilegio para los que nos toca vestir esta camiseta. En la anterior no me tocó, -no estaba en OFI- pero este grupo se lo merece porque demostró que está para grandes cosas y gracias a dios se nos dio”.
Dijo de agradecer a la gente de Maldonado que nos acompañó, a la familia los amigos “y ahora toca festejar porque lo merecemos”.
Destacó que se había armado un gran grupo, lo cual llevo a este título. “Además la constancia que tuvimos a la hora de entrenar, de comprometernos, porque nadie aflojó y hubo que estar siempre sin poner excusas”..
Sobre el partido precisó que “hicimos un gran primer tiempo y era obvio que se nos iban a venir arriba porque son un gran equipo. Pero por suerte pudimos aguantar y se nos dio a nosotros”.

Hebert Moreira no tuvo minutos ante Colonia pero dijo que el título “es una experiencia única: y vivirlo con toda esta gente -pese a que éramos pocos igual lo pudimos sacar adelante en una cancha muy complicada”.
Pero en definitiva “muy feliz por grupo que tenemos” subrayó.
Sobre esta final dijo que “muchas veces nos salvó el arquero, otra alguno en el área pero hay que saber sufrir, pasar por estos momentos duros del partido.
Hay veces que toca defender como sea, tratando de llegar al objetivo”. Dedicó el triunfo a la familia, amigos y a su novia.

Otro de los que le toco ser campeón por segundo año consecutivo fue Ezequiel Vecinday que señaló era “un orgullo haber estado en las dos selecciones y terminar como campeón”.
En lo particular y este grupo dijo “lo merecíamos por todo el sacrificio que hicimos desde el principio. Nos esforzamos un montón y además, de parte de los directivos, también tuvimos más apoyo, la directiva nos dio todo y la verdad conforme con ellos, con el cuerpo técnico y con la gente que nos vino a ver. Es un triunfo de todos en definitiva” indicó
Consideró que este tipo de campeonato “es especial, no es normal jugar dos partidos por fin de semana, pero bueno esta así estipulado, nos esforzamos y lo sacamos adelante”.
“Hoy fue un partido complicado porque Colonia juega bastante bien, pero lo supimos sacar adelante entre todos, como debe ser en el futbol” precisó.
Finalmente dedicó el campeonato “a toda esta gente que nos vino a ver, a mi familia, y al grupo que se rompió para llegar a esto”.

Para Lucas Ferrín, “esto se disfruta bastante porque hubo mucho compromiso de parte del grupo, cada esfuerzo de cada uno valió la pena en cada entrenamiento, en cada partido Y con esa seriedad y con el compromiso de querer salir campeón de nuevo”.
Sobre el rival dijo que fue “durísimo, demostraron porque llegaron a esta instancia, pero lo estudiamos un poco y lo pudimos sacar adelante”.
Consideró que para lograr este título se necesita “un buen grupo humano” y acá dijo “se formó un grupo consciente que debíamos tirar todos para adelante. Hubo mucho compromiso de parte de todos y eso fue fundamental”.
Dedicó el titulo a la familia “y a mi novia” que estaba a escasos metros de nosotros, escuchando atentamente la nota.

El capitán Brihan Caporal confesó que fue un partido “complicado y lo vivimos como lo que es, una final y con un extra; que jugamos ante el local, lo que sirvió para darnos más motivación y sacarlo adelante”.
Dijo que para muchos del grupo era la primera final de selecciones y sin embargo ante una selección que era locataria “lo jugamos con mucha madures, mucha cabeza y confiando en lo que nos indicaba el cuerpo técnico”.
A su juicio toda esta campaña se basó “en el grupo, porque desde el primer día nos pusimos como objetivo defender el título que se había logrado el año pasado. Para todos los nuevos, era un compromiso que teníamos y la verdad poder llegar a esta instancia y ser campeón, nos llena de orgullo porque cumplimos con el compromiso”.

Para Mateo Mercapide, que ingresó durante el partido “esta es una experiencia lindísima, ser campeones en una cancha ajena y contra el equipo local. Merecido premio para un grupo precioso y sacrificado por todo lo que trabajamos. Así que esto es la cereza de la torta” precisó.
Consideró que lo mejor fue “el compromiso de cada uno, la confianza en querer sacar esto, practicando todos juntos, dejando cosas de lado y pensando siempre como objetivo en esto que hoy logramos”.
Felicitó al rival, porque “demostraron que es un tremendo equipo y merecidamente llegaron a esta final, que nos tocó a nosotros”
Dedico el título a su padre “que me había pedido un gol en la final… no pudo ser pero somos campeones, así que ¡vamos arriba‼.

El buen delantero, autor del único gol, Ignacio Sosa señaló que fue un partido “muy parejo” aunque subrayó que “lo supimos sufrir hasta el final, pero creo que muchas veces es más lindo poder coronarlo de esa manera”.
En cuanto al gol recuerda que fue una jugada “donde se la doy a Diego Tavarez media entreverada, me quedó al borde del área y pronta para pegarle y entró”.
Dijo que esta campaña se basó “en el grupo, porque nos entendimos muy bien, tenemos mucha química” e incluso sostuvo que los momentos fuera del partido “también fueron importantes y obvio la seriedad con la que encaramos todos los partidos”.
Reconoce que en el segundo tiempo “ellos se nos vinieron, el partido se complicó un poco y casi nos meten adentro del arco. Pero hay que saber de esos momentos también”.

El técnico Ruben Urrutia estaba tranquilo, a un costado pero disfrutando este título en silencio. Nos dijo que los principales protagonistas “fueron y son los jugadores, nosotros simplemente decidimos a quien poner a quien sacar, pero creo que el merecimiento, es de los jugadores indudablemente”.
Elogió a la gente de Colonia “los felicito porque quedamos sorprendidos con los complejos que tienen, porque el de Artesano, está muy bien también. Pero además felicitarlos porque Colonia siempre está definiendo los campeonatos y eso de alguna manera, habla del futuro del futbol de esta zona”.
Consideró que lo mejor que tuvo el grupo campeón “fue la unión, la solidaridad que mostraron desde el principio, porque es un grupo de 25 y siempre queda alguno afuera. Pero ellos igual se involucraron y siempre estuvieron presentes y eso fortaleció al resto”.
En cuanto al campeonato dijo que era “muy especial porque se juega sábado y domingo y hay que recuperarlos inmediatamente. Por otro lado, muchos jugadores están jugando en primera división y no pocas, sino muchas veces, es difícil que te los clubes te lo presten para entrenar.
Las prácticas son cortas y hay poco tiempo para entrenar todos juntos. Por eso hay que decidir quién juga el sábado y quien está en condiciones físicas el domingo. Sin embargo Maldonado ha demostrado, en estos dos titulos consecutivos que tiene buen nivel en sub 20”.
Coincide que dominaron en el primer tiempo, “y lo sorprendimos pero sabíamos que Colonia iba a atacarnos. Nos replegamos demasiado y además del cansancio de los jugadores comenzó a hacerse notar, más allá que el rival tiene buen plantel y muy buenos jugadores. Pero a veces en el futbol tenes que defender y por suerte se dio”
Sobre su futuro “no tenemos nada por ahora” precisó y agregó que en lo personal “hace muchos años que estamos en juveniles, también estuvimos en absoluta. Pero repito por ahora no sabemos nada, no nos han dicho nada pero si se da la oportunidad y con lo que nos gusta el futbol juvenil seguiremos estando” indicó.
Dedicó este triunfo para todo Maldonado porque “justo hoy es el día de San Fernando de Maldonado; así que el saludo va para todo el departamento”.

“Volver a ser campeón es emotivo, pero además era un compromiso para todo este grupo. Además había compañeros que habían estado en la otra selección campeona, que fueron quienes nos dieron confianza; nosotros nos apoyamos muchos en ellos y la verdad se nos dio todo” señaló el goleador Diego Tavarez.
Reconoce que esta doble etapa final “lo sentimos bastante, fundimos motores porque fueron dos partidos muy complicados. Y ni hablar de Colonia que no solo era local sino que tiene muy buen equipo, al punto que nos metieron abajo del arco en el segundo tiempo, pero supimos cerrarnos y en definitiva se nos dio el título que tanto soñamos”.
Finalmente dedicó el titulo “a mis dos angelitos que tengo en el cielo y sin duda a mi familia que son los pilares”.

El preparador físico Jorge Lago dijo que “fue un gran esfuerzo, un trabajo de mucho tiempo con jugadores que los había tenido en otras categorías y ahora los tenemos en sub 20”.
Consideró que en el caso de la preparación física de la selección es “bastante complicado porque mas allá de un buen trabajo en los clubes en el aspecto físico, lo fundamental acá es que se juegan partidos que son todas finales desde el arranque y hay que recuperarlos rápidamente”.
Lo importante añadió es “enfocarse en la recuperación post partido, estar con todo lo que este a nuestro alcance, una buena recuperación con hielo masajes, buen descanso. Y además tratar de darles lo mejor, entrenar duro y aunque no te asegura ganar siempre, estas más cerca.
Sin embargo considera que tener a todos los jugadores a disposición antes “es complicado porque la mayoría juegan en primera división en sus clubes y son en definitiva quien les paga y los quieren tener”.
De todos modos destaca a los jugadores porque “muchas veces, varios jugadores entrenaban con su club y terminaban e iban a entrenar con nosotros, por lo que el sacrificio fue mucho”.
Sobre el partido dijo que sabian que Colonia era “muy difícil; hicimos un muy buen primer tiempo, pero en el complemento nos desarmamos un poco y la verdad, hay que saber sufrir también para lograr cosas”.
Dedicó el título a su familia “que estuvo hoy acá con nosotros, en un año que ha sido muy duro personalmente, con pérdidas importantes y para el cuerpo técnico porque la peleamos en varias categorías, perdimos finales hasta que hoy finalmente se nos dio”.

ESCRIBE: Francisco Connio

Escenario: Realmente hay que felicitar a la dirigencia de las instituciones cuando se dispone de instalaciones adecuadas para estos partidos. No solo los accesos, sino la comodidad para observar el partido desde cualquier lugar, los puestos de venta de gastronomía y ni hablar la cancha, un billar que invitaba a jugar. Por lo tanto felicitaciones a Nacional helvético.

Obras: Nos decían los dirigentes que se está trabajando permanentemente en el escenario. Ahora están abocados a la construcción de una pequeña tribuna enfrente a la principal. Después se continuará con el arreglo de vestuarios de árbitros y cabinas para la prensa. Hay que señalar que ligas Federadas de Colonia juega allí como local por el torneo del Sur.

Hinchadas: Realmente en un buen número acompañaron a la selección local poblando el sector asignado al locatario. Del otro lado del pulmón, en la tribuna, se notó bastante público de Maldonado, teniendo en cuenta la distancia desde tierras fernandinas hasta el escenario helvético. Y además se hicieron sentir durante todo el partido alentando a sus gurises.

Pulmón: Con buen criterio se dispuso como medida de seguridad que en la tribuna principal hubiera un “pulmón” separando las hinchadas e incluso un par de policías en ese lugar por si acaso. Sin embargo nada que decir, porque no hubo inconvenientes.

Bancos: Y precisamente como estaban bien diferenciados los sectores para uno y otro, se dispuso con buen criterio por parte de la Comisión de protocolo y seguridad de OFI, que los bancos de relevos estuvieran en cada sector, de espaldas a sus propios hinchas para evitar problemas.

Frio: A medida que se iba el sol la temperatura iba bajando. Durante el primer tiempo, fue bastante llevadero pero después se puso bastante frio y las camperas y algún gorro aparecieron inmediatamente. Clima cambiante de esta primavera que demora en aparecer definitivamente.

WhatsApp Image 2025 10 22 at 14.34.41

Cantante: Los helvéticos estuvieron entretenidos en la previa del partido disfrutando de la voz del artista local Edgardo Nieves, que hace muy poco le homenajearon por sus cincuenta años en la música. Toda una institución y orgullo para la ciudad coloniense.

Parlante: Pero así como señalamos una cosa a favor también tenemos que decir que la voz del estadio, a diferencia de otros escenarios, no brindó las alineaciones al público y tampoco estuvo señalando los relevos a medida que se daban. Una lástima, porque eso también “viste” el espectáculo.

WhatsApp Image 2025 10 22 at 14.34.391

Arbitros: En este estadio, el vestuario de los árbitros está totalmente alejado del público y de los equipos. Está precisamente del lado opuesto a la tribuna principal por lo que les da cierta tranquilidad terminado el primer tiempo y el partido retirarse al lado opuesto de los jugadores.

Trayecto: Por eso es que debido al protocolo existente para los partidos finales de OFI deben ingresar todos juntos, pasar por el arco inflable y en medio de la pasarela con fuegos artificiales, todo eso sobre la tribuna principal. Por eso los árbitros caminaron desde el vestuario, por detrás de uno de los arcos para encontrarse con los dos equipos en la tribuna principal.

Folclórico: Solemos ver cada tanto en los escenarios del interior algunas cosas propias del futbol chacarero. En este caso, el público visitante debido al pulmón dispuesto, debía ingresar por el sector donde daba a vestuario de árbitros, es decir en la otra punta del acceso principal al escenario. O sea que debían trasladarse por detrás de uno de los arcos, que es terreno baldío para venir hasta la tribuna.

Venta: Y como no está dispuesta ninguna edificación a modo de lugar para venta de entradas en ese sector, lo solucionaron con una mesa, dos sillas y dos personas en medio del terreno vacio. Eso si la policía apostada detrás de ellos, algo alejado pero además era punto de encuentro de la guardia asignada al espectáculo, donde tenían estacionados los móviles policiales.

Luces: Desde muy temprano en la tarde ya había focos prendidos. Después durante el partido muy buena la iluminación del escenario, completando lo muy bueno que nos referíamos líneas arriba.

Dirigentes: El presidente de OFI Sebastián Sosa presente como en cada instancia, en este caso acompañado de los consejeros Ana Zeni y Fernando Varela, encargados de protocolo. La veedora administrativa del partido fue Ximena Hernández de Ecilda Paullier.

Festejo: al terminar y con el triunfo consumado, el festejo fue fernandino y lo que hay que destacar que se efectuó sin problemas donde el rival, que tenia mucho mas gente en las tribunas, acepto con hidalguía la derrota. Esas cosas te forman y te hacen crecer y mirar esto de otra manera. Felicitaciones a los locales por esa actitud.

Festejo II: Asimismo para la visita que pese a ser visita jamás mostró falta de respeto ni con los rivales ni con la parcialidad locataria. Quizás algunos gritos desde las tribunas a los jugadores queda en el fervor del partido. Después del silbato eso es parte de la anécdota.

Disposición: Hay que agradecer y felicitar a la gente coloniense por la disposición de todos, por que no faltara nada, que todo se ajustara a las peticiones de la com. de Protocolo y lo que el espectáculo exigía. Estuvieron siempre en todos lados y en todo momento.

WhatsApp Image 2025 10 22 at 14.34.40

Pasillo: En la entrega de premios, todo se hizo de manera correcta, rápida y efectiva. Pese a que se les indicó a los jugadores campeones que hicieran un pasillo para que pasaran los locales, no se armó del todo y los vice optaron por pasar frente a ellos recibiendo el aplauso como debe ser. Después de recibir las medallas se quedaron para aplaudir a los campeones.

Medalla: Una situación, que por suerte cada vez se ve menos, pero hasta que no quede nadie, seguiremos insistiendo y es cuando los vice se descuelgan la medalla del cuello una vez recibida. Muchachos son vice, segundo de un campeonato de treinta y tantos. Como no va a ser orgullo llegar a la final. Obvio que la derrota duele pero, créanme que el premio vale la pena.

Doblete: Maldonado volvió a ser campeón como el año pasado en Paysandú, ante los locales. Pero recordamos que en semifinales del 2024 derrotó a Colonia Interior, quien posteriormente hizo un reclamo que mantuvo en vilo a todos, porque podía volver a disputarse la final pero con Colonia Interior finalista. Finalmente no prosperó y el titulo fue fernandino.

ESCRIBE: Francisco Connio

En el recinto tricolor de tierras helvéticas el festejo fue fernandino, con un apretado 1 a 0 ante los locales, pero que los obligó a defender con dientes apretados el resultado que los transportaba a la frontera del éxito con sellado de titulo Sub 20.
El segundo título consecutivo para los esteños, y nuevamente en tierras visitantes, llenando formularios ante otro equipo locatario, en el último renglón de partidos que entrega este novedoso campeonato sub 20, que amontona partidos por cada fin de semana.
Una fiesta del futbol, con sus particularidades, como las dobles jornadas que obliga a los técnicos y preparadores fisicos, a trabajar horas extras en recuperación de jugadores para dejarlos prontos para la nueva batalla.
Un verdadero examen de coraje y temple para gurises que están entre la transición de sus berretines de jugadores juveniles a la exigencia de ser “de primera” como varios de ellos. Partidos donde no existen revanchas, al mejor estilo de viejos duelos donde el que cae pierde más que el honor, se queda vacio de ilusiones de éxito.
Una final entre dos equipos que entregan siempre todo, con la “rojita” coloniense empujada por cientos de gargantas locales, que se tensan para entonar el grito sagrado del gol. Del otro lado el puñado de fernandinos que se vino del este que no escatimaron en gritos, aplausos y hasta en elogios e insultos a propios y extraños.
Comienzo duro, sin estudios previos, queriendo hacerle sentir al rival la presión, entreverando camisetas y piernas en la nochecita helvética. Pelotas largas en busca de corridas por las puntas que no prosperaban mientras el minutero avanzaba más rápido que las ideas en cancha.
Sin embargo en una jugada entreverada en zona de defensa locataria, la pelota quedo boyando y servida para que Ignacio Sosa se llenara el botín para chicotear la globa y clavarla en el trampero coloniense.
Un gol con festejo medido, porque a los chicos fernandinos les quedó lejos su hinchada, ya que anotaron en el arco donde estaba el grueso de hinchas locales. Iban 8’ de juego y montón por jugar e ilusionarse.
Después el local, como tantas otras veces en cualquier cancha, se tira en busca de igualar rápidamente, pero la visita aprovecha ese primer golpe para castigar al mejor estilo del boxeador, sabiendo que otro golpe certero, le pone media corona en la cabeza y complica el futuro rival. Mejor Maldonado tiene para seguir de largo pero el entretiempo los encuentra con esa pequeña ventaja, que en una final es nada o mucho según el cristal con que se mire.
Arengas obligadas, reajustes de sistemas, indicaciones puntuales y se van en busca de los 45 que los separan de la gloria o el fracaso. Mejora el locatario, obliga a replegarse a la visita y la rojita empuja, el técnico mete mano a los relevos intentando apedrear el rancho a los fernandinos que se debaten con uñas y dientes defendiendo aquel gol del primer tiempo, tan vigente en cada vuelta del minutero.
Sobre el final, electrizante, incierto, con reparto de angustias y emociones hasta que el árbitro carmelitano mete silbato y da por terminado el partido, desatando la alegría visitante.

ESCRIBE: Francisco Connio

COLONIA INTERIOR (0): Lautaro Gardiol, Mauro Rodríguez, Guzmán Medina, Lautaro González, Emiliano Silvera (45’ Esteban Cestau), Samuel Martínez, Simón Gardiol, Lautaro Yoset (45’Tomas Viera), Santiago Nollenberger, Samir Sánchez (60’ Luis Viera), Laureano Ackerman (39’Nicolas Pons). DT: Walter Demarchi
MALDONADO (1): Christofer Rodríguez, Agustín Elissalde, Lucas Ryan, Ignacio Gómez, Ezequiel Vecinday, Matías Duarte( 76’ Mateo Mercapide), Brihan Caporal, Kevin Sosa (76’Ismael Dominguez), Diego Peña, Ignacio Sosa (63’ Leandro Figueredo), Diego Tavarez (90’ Lucas Ferrin). DT. Ruben Urrutia

Goles. 8’ Ignacio Sosa (M)
Arbitros. Eduardo Castillo, José Moyano, Aquiles Dall’oglio (Todos de Carmelo)
Cuarto: Cristian Indaburu ( Dolores)
Veedora: María Hernández
Amarillas: I Gomez, A. Elissalde, I. Dominguez, S. Sanchez, S. Martinez
Estadio: Nacional de Nueva Helvecia
Público: 700 personas

El pitazo final descargó toda la emoción de las jugadoras locales y todo se transformó en gritos, abrazos y lágrimas de alegría. Para muchas no era la primer copa del interior, sine embargo siempre sabe distinto y no se compara, porque esta es la primera ganada en casa. Hablamos con las protagonistas de una fiesta en negro y rojo.

Natalia Arbelo, fue quien anotó el gol en la final, y valió nada más ni nada menos que la tercera copa en lo personal y para Litoral, aunque señaló que “cada copa, cada campeonato se vive diferente. Siempre que empieza un campeonato la idea es terminar de la mejor forma y se llega hasta donde se pueda. Pero bueno, a medida que el campeonato avanza comenzás a pensar en llegar al título”,
Sobre el rival dijo que “fue muy difícil, se nos había hecho muy duro allá en Melo aunque nosotros no teníamos el equipo completo. Pero sabíamos que acá podíamos tener otra posibilidad. Pero igual se nos complicó, nos costó pero al final pudimos anotar y mantener el resultado”.
Confiesa que no se acuerda “de nada de la jugada cuando hice el gol, capaz que después que pase esto, mas tranquila me vendrán las imágenes más claras”.
Finalmente dijo que fueron campeonas “por el trabajo de todo el grupo”, pero “trabajo, esa es la palabra que lo define” precisó.

La fraybentina Camila Carrocio que no estuvo en la primera final por lesión, fue titular en la revancha. Confesó a nuestro medio que este título “se vive con mucha emoción, con mucho sentimiento encontrado, porque siendo de afuera, los tres años que Litoral ha podido conseguir la copa he estado y eso me llena de emoción, de felicidad”.
Pero además dijo “no quiero olvidarme en este momento del apoyo de las compañeras que me dieron para adelante siempre, que confiaron en mi y nunca me pusieron reparos cuando jugaba casi sin practicar con ellas”.
Sostuvo que le tocó estar afuera en la primera final por problema de salud “pero por suerte en el medio estuvo el campeonato de selecciones y me dio tiempo para recuperarme y llegar bien. Así que desde donde me tocó estar, siempre trate de dar lo mejor”.
Dedicó el titulo a su familia “que vino hoy desde Fray Bentos y para toda la gente que estuvo siempre y vio todo el trabajo que hemos hecho”.

La salteña Romina Da Silva, otra de las que no jugó en la final estuvo desde el inicio en la revancha. Dijo sentir “una felicidad enorme porque es mi primera copa de OFI con Litoral, y para cualquier futbolista ganar un trofeo como este es una enorme felicidad, orgullo y un recuerdo imborrable”.
Así que quiero manifestar “un enorme agradecimiento a las compañeras y al técnico por la confianza de siempre, porque siempre me recibieron bien y a la gente de Paysandú, que aceptó a esta salteña; y a las compañeras que me hicieron sentir muy cómoda desde el primer momento”.
Dedico el triunfo a toda la familia, “a mi pareja, a mis padres que siempre están conmigo y a la gente que siempre nos acompaña”.

Para Adriana Alvarez, ser campeona “es un placer enorme y más con este grupo donde todas las compañeras siempre estuvieron apoyando y eso demuestra el gran compañerismo”.
Dijo que si bien no le tocó entrar “ni un ratito” la verdad “igualmente lo disfrutamos, así que estoy muy contenta con todo el equipo, por el esfuerzo que vinimos haciendo” precisó.
A su juicio ganar acá en nuestra casa “tiene otro gusto, porque las otras las ganamos afuera así que feliz también por todo el apoyo de la gente”.
Sobre el rival dijo que fue “muy difícil, un equipo duro, buen equipo y además siendo copero también; pero fue importante para nosotros porque el año pasado quedamos a mitad de camino; por suerte pudimos tener esta revancha” subrayó.

Sofía Ruíz Díaz, dijo que es la primera vez que le toca ganar una copa “así que ahora es tiempo de disfrutar”.
Valoró que este “es un torneo muy difícil donde hay que ir paso a paso y con sacrificio, porque nosotros hemos trabajado día a día, bajo lluvia, con sol pero siempre al firme, porque sabíamos lo que queríamos y teníamos claro el objetivo”
Dedico el campeonato “a la familia, a quienes apoyaron en todo momento, a mi padres, mi novia que siempre me dio para adelante y para toda la gente de Litoral”.

“Para mi es una emoción grande, feliz por volver a jugar una final del interior, este año en absoluta y muy agradecida con las compañeras porque sin el apoyo de ellas no hubiera sido posible” señaló Agustina Camargo en medio de saludo de su gente.
Valoró como muy importante el compañerismo existente en todo momento, y dijo que “tener un buen grupo en lo interno es lo fundamental, pero también todas con el compromiso de “cinchar” para adelante y para el mismo lado. Así es como se llega a grandes cosas, como este título” precisó.
Dedicó este nuevo título “a toda la hinchada de Litoral y a esta gente que tiene el aguante de tanto tiempo bancándonos” dijo señalando a quienes la rodeaban con cantos y abrazos.

Luciana Yubar, que fue otra de las que no estuvo en la ida, pero si en la revancha lo vivía de una manera particular, muy tranquila pero disfrutando esta nueva conquista.
Señaló que fue un partido “muy difícil porque el rival jugó muy bien, es muy bien equipo y la verdad no esperaba que dieran tanta pelea. Nosotros lo enfrentamos el año pasado y las dejamos a mitad de camino pero la verdad este año demostraron porque estuvieron en esta instancia”.
“No estuve en la final pasada, pero siempre que me llaman estoy, dijo, confesando que incluso “había dejado de entrenar un mes por un tema laboral. “Volví para dar una mano a las gurisas y terminamos campeonas” recalcó
Dijo que por su condición, siendo la única jugadora trans del plantel “obviamente que jugar acá me hace sentir muy cómoda; me ha pasado de ir a otros lugares y te hacen sentir esa discriminación. Pero quiero decir que yo he podido superar eso, pero hay otras chicas trans que están jugando y no está bueno que baje de las tribunas cualquier insulto”.
Finalmente dedicó esta copa “a mi familia, a mi pareja y a toda esta gente que nos sigue”.

“Un titulo más que por suerte lo pudimos coronar en una final muy difícil, tanto allá donde fue muy parejo e incluso acá en el primer tiempo también. Recién en el segundo tiempo pudimos aprovechar mejor la cancha, los espacios y pudimos sacar la ventaja y aguantar el resultado aunque nunca dejamos de buscar ampliar el marcador” dijo el técnico Diego Ifrán, mientras seguía saludando y atendiendo a los medios de prensa.
Dijo que lo mejor de este plantel “es el grupo humano que existe, acá hay un grupo de gurisas que son referentes y las que llegan a sumarse, vienen a hacerlo de la mejor manera”.
Pero además agregó “hay que destacar la parte humana del club en todos los órdenes, desde la dirigencia hasta las jugadoras. Así que es un gran premio a todo este grupo”.
Dijo que ahora “vamos a descansar un poco, pero enseguida nos enfocaremos nuevamente en la selección y veremos después que tenemos por delante”.
En cuanto a una opinión sobre el fútbol femenino en general dijo que “todos los años hay algo distinto, algo nuevo. Hay autoridades que han sumado algunas cosas, otras se han restado pero hay que seguir trabajando, hay que luchar mucho para que crezca el futbol femenino, aca y en todo el país”.
Dedicó el titulo “a mi familia, mis hijo, mi señora que son los pilares fundamentales para que yo siga en esto”.

La golera Sofía García habló del rival de la final. “Sabíamos que Arachanas era un rival muy difícil y la prueba está que nos costó allá de visita e incluso acá en el primer tiempo se complicó”.
“Sabíamos que acá teníamos que salir a matar, estábamos con nuestra gente y pese a ello igual se complicó. En el primer tiempo no encontramos el juego, sabíamos que estábamos bien, no nerviosas pero si ansiosas porque no encontrábamos el gol. Después en el entretiempo nos tranquilizamos hablamos y salimos dispuestas a buscar el gol. Lo conseguimos y después supimos aguantar”.
Dijo que el técnico habló en el entretiempo, “nos generó la confianza el valor que cada una merecía, nos apoyó en todo momento y al final todos juntos podemos festejar”.
“El titulo va para todo Paysandú porque la copa se quedó en casa, pero va también para el público de litoral, para mi familia y para el entrenador de arqueras que siempre me acompaña” subrayo.

“La verdad me siento muy feliz porque es la primera vez que soy campeona y como primera vez es un gran orgullo, además esto es compartido con la gente que siempre nos apoyó en este camino y para las compañeras que realmente logramos formar un excelente grupo humano” dijo Vanesa Villa.
Jugadora que llego a Litoral proveniente de Progreso donde jugó siempre.
A su juicio la primera final “fue dura, pero sabíamos que nos faltaban algunas jugadoras que son titulares y la confianza de tenerlas hoy en el plantel nos daba un pequeño plus”.
Sin embargo dijo “Arachanas es un gran equipo y nos dio lucha sobre todo en el primer tiempo. Después pudimos sacar la diferencia”.
Reiteró el compañerismo, “el grupo humano que se formó” y valoró que “es la base fundamental para poder llegar a estas cosas”.
Dedicó el titulo a su familia, “porque me están acompañando hoya acá, pero han estado siempre y en todo momento”.

“La gente es impresionante, es inexplicable lo que se siente porque la hinchada siempre acompaña así que parte de esto que logramos hoy es para ellos también” dijo Valeria Casalla en medio del festejo.
Valoró el hecho de que “debe haber compañerismo como base del equipo” aunque también señaló que hay que poner otras cosas como seriedad, trabajo, mucho sacrificio y perseverancia, porque hay que estar preparados para estar tanto tiempo con la presión de ganar y ganar para poder llegar a esto” .
Sobre el partido señaló que “le ganamos a un rival muy difícil, muy bueno, copero, pero nosotras demostramos que somos un equipo muy difícil y año a año nos transformamos en copero”.
Dedico la Copa “para mi mamá, mi pareja y la familia de ella, que siempre están apoyando”.

“Salir campeona de vuelta, la cuarta final con tres títulos, se ve que algo dice de este equipo, así que feliz por lo que estamos construyendo año a año, sin olvidar toda la gente, la familia fundamentalmente apoyando desde donde puede para que esto salga adelante” dijo la delantera Sabrina Ferraz.
Sobre el rival comentó que “es un equipo difícil, se nos complicó en la ida y acá también, pese a que tuvimos varias oportunidades de anotar”. Pero reconoce que este año “estuvimos medio peladas con el arco rival pero las (pelotas) claves entraron y eso nos llevó adonde estamos ahora”.
Dijo que la base de todo esto “es haber formado un gran grupo humano y además se le metió mucho sacrificio y ganas. Sabemos que es difícil, pero ojalá podamos seguir ganando y estemos todas juntas, jugadoras y cuerpo técnico”.

Para la capitana Brisa Nicheglod cada final “se vive diferente ya sea por la historia de cada una, por el año que te toca vivir… quizás el año pasado me pasaban cosas, ahora este año te pasan otras y la vida en definitiva es asi, con hechos que te cambian, te sorprenden”.
No duda en señalar que el grupo humano que se formó “es muy bueno y saber que las pibas están ahí siempre, para una es asombroso”.
“Luchar día a día, trabajar y confiar en lo que tenemos, pero además ser buenas personas, que es lo que más se rescata de este grupo”.
Jugo de lateral en la revancha, ya lo había hecho de zaguera en Melo, ambos sin ser su puesto original o preferido. “Quizás me sienta más cómoda en otras posiciones, e incluso al técnico le dije que me gusta estar en posiciones de ataque, pero a veces hay que cubrir posiciones que no estamos tan acostumbradas y trato de dar lo mejor de mí. Capaz que no soy la ideal para jugar en determinado puesto, pero siempre trato de poner mi granito de arena para suplir a las compañeras ausentes”.
En cuanto al festejo porque era de las que más lo expresaba señaló “este festejo en particular es el más lindo de todas las veces que nos tocó ser campeonas, fue en Saltó y en Florida y estar acá con nuestra gente, mi padre, mis hermanos, toda la gente, mis amigas, es hermoso”.
Dedicó el titulo “a la gente de Paysandú, a la de Litoral porque siempre está apoyando, para ustedes que siempre están cubriendo y nos dan visibilidad y un reconocimiento a Litoral y a todo el futbol femenino que se merece mucho mas siempre”.

Roxina Cerrudo es la más veterana del plantel, y siempre está para dar una mano, incluso fuera del terreno de juego.
Nos confesó que sentía “una felicidad bárbara y el hecho de poder ganar acá es algo especial. Ya ganamos dos afuera y nos debíamos esto, así que súper feliz por eso”.
Dijo que “con 41 pirulos soy la mayor del grupo y la verdad ver a estas gurisas que dejan todo en las prácticas y se juegan la camiseta todos los días, es algo que te da energías para seguir”.
Consideró que “el respeto, es algo fundamental en el plantel pero no solo a mí que soy la mayor, sino entre todas nosotras, con el cuerpo técnico, que es en definitiva el que decide. Pero repito el respeto es algo fundamental y todas asumimos que así sea”
Roxina reparte su vida entre el futbol y su familia. Tiene dos hijos pero eso no impide que se dedique al fútbol.“Sí, tengo dos hijos, uno de veinte años y el otro chico que anda conmigo para todos lados y a veces es difícil, pero cuando a una le gusta esto, se reparte entre trabajo, casa, fútbol”.
“Y en esta final uno piensa en muchas cosas pero bueno, como madre es lo primero, después la casa y quizás la pasión y el amor por el futbol, pasa a un escalón más abajo, pero la verdad si te gusta, haces el esfuerzo”.
Dice que está lejos de dejar, pese a su edad. “Siempre les digo que voy a seguir hasta que mis piernas me respondan, voy a estar siempre con ellas porque entiendo que el deporte en definitiva, es también un salvavidas, con lo que ello implica “.
Dedicó finalmente la Copa a su familia, “mi esposo, mis hijos que siempre están, para mi padre y su señora y para todos, porque esto, como digo siempre, es una familia grande”.

“La verdad una emoción muy grande volver a soñar con la copa y poder tenerla. Hace años que estoy en Litoral y sigo sintiendo la misma emoción
desde el primer momento que vine. Pero en lo personal tengo que confesar que esta copa, este campeonato lo sentí de una forma especial” señaló Lucila Coquet.
“La verdad muy contenta de como se puso dar y creo que fue muy merecido para el grupo” añadió.
Consultada cual fue el pilar para sostener esta campaña no dudo al señalar que fue “el gran compañerismo que siempre existió. Siempre nos alentamos entre todas, el apoyo del cuerpo técnico estuvo siempre, la gente que viene a darnos el aliento, el apoyó de la familia, así que esto en definitiva es un poco de todas nosotras y de ellos también”.

ESCRIBE: Francisco Connio

Dirigentes: Como sucede en cada final se hacen presentes dirigentes de OFI. En este caso estuvo, como suele hacer en cada instancia, el Presidente Sebastián Sosa, quien estuvo en cancha antes y por supuesto después del partido para entregar medallas y copas.

Concejeros: También se hicieron presentes los consejeros Carlos Alaniz y por supuesto Fernando Varela, y Ana Zeni encargados de Protocolo de OFI así como la rochense Miriam Brañas del Departamento de Futbol femenino de OFI. La veedora administrativa fue Carmen Núñez.

Locataria: En el caso de Ana Zeni, además de consejera integrante de Protocolo fue anfitriona ya que reside en la ciudad. De hecho fue la encargada junto al Presidente Sosa de entregar la “orejona” a la capitana sanducera Brisa Nicheglod.

Protocolo: Precisamente como sucede en cada partidos de finales, el equipo de protocolo de OFI está desde el día anterior ajustando todos los detalles para que nada salga mal. Se preocupan hasta de cosas que parecen obvias pero que a la hora de una final pueden pasar. Una vez mas y no nos cansamos de señalarlo, con rigor profesional se cumple el trabajo de Protocolo.

Ausencia: Lamentablemente un partido que debería haber sido visto por miles de espectadores se redujo apenas a no mas de 500 personas, siendo muy generoso en la opinión. Lo cierto es que la televisión no estuvo y eso redujo la visibilidad que debería tener el futbol femenino.

Televisación: Las cosas como son. Pese a los esfuerzos de Consejeros de OFI por poder televisar esta final, la dirigencia de Litoral no quiso jugar el sábado a la noche ni el domingo a las 14 horas, que eran los horarios que se disponía de pantalla. Pese a la insistencia entre semana no hubo acuerdo y en definitiva perdió, -una vez más-, el futbol femenino. Una lástima.

Enemigos: Lamentablemente también hay que señalar que a la hora del partido, en una final con un representante del fútbol sanducero, también había futbol local en otras canchas, lo que habla de una situación que no se entiende. En lugar de promocionar como debe ser, el espectáculo mas importante para la ciudad en materia deportiva, se lo deja de lado.

Calor: Una tarde espectacular de sol al punto que a la hora del partido caía a pleno por lo que el público en la tribuna lateral habilitada, la Carlos Jaime
Sol lo tenían de frente. La habilitada detrás de uno de los arcos, se veía como parte del público se amontonaba en la sombrita que daba la torre de iluminación en esa esquina del estadio.

Sombra: En cambio en la tribuna principal, que aún no está habilitada para público debido a las obras realizadas, -pese a que las autoridades y quienes estaban vinculados a este encuentro se ubicaron en el palco- había una agradable sombra que la disfrutamos a pleno todos los que estábamos cumpliendo tareas, obviamente siguiendo las normas de protocolo dispuestas.

Arbitras: La verdad muchas veces se propone pero lamentablemente hay alguna razón por las cuales no luce. A que nos referimos? La cuarteta arbitral salió al calentamiento luciendo una coqueta camiseta azul que hacía referencia a la final pero además el rol de cada una. Todo por la tv, pero no se televisó. Una lástima.

Bengalas: La pasarela que “arma” Comisión de Protocolo para que ingresen al campo, las chicas/cos con las banderas de ambas instituciones junto a la de Fair Play y la de OFI por ese arco inflable, además de la cuarteta arbitral y la jugadora tiene su punto visual más destacado cuando se encienden las bengalas dándole un colorido bastante particular al espectáculo.

Amplio: La verdad que el estadio Artigas, remodelado por primera vez para la Copa América de 1995, luce lindísimo y además muy cómodo. Amplio con enormes espacios y con el verde artificial que va mas allá de los límites del terreno de juego con césped natural.

Locución: Antes de comenzar el evento y vale la pena destacarlo, un locutor animaba a las tribunas obviamente con su corazoncito volcado a las locatarias pero cumpliendo con el rol de “entretener” al público. Asimismo cuando se realizaban los cambios y al final, en la entrega de premios, también anunciando a las chicas que pasaban por el estrado.

Complemento: Estaría bueno como aporte al espectáculo que además al final, hubiera alguien de las visitantes, tirándole datos al locutor con los nombres de técnicos, capitana, dirigentes así como también alguien de OFI para que anuncie los nombres de los consejeros presentes.

Seguridad: Realmente poco trabajo para la gente encargada de la seguridad, por un lado por el público, relativamente poco para una final pero además el estadio en si tiene los dispositivos de seguridad que limitan los posibles incidentes. La hinchadas incluso sin contacto entre ellas.

Público: Como suele suceder en otras canchas y más si el campeón es locatario, generalmente las hinchadas invaden el terreno y festejan y a veces, hasta dificultan el trabajo de los medios de prensa. En esta ocasión, reiteramos por ser un estadio muy seguro, todo se hizo cómodamente para los medios y después si se permitió que ingresaran hinchas para las fotos y festejo con las jugadoras.

Ambulancia: Como debe ser, cumpliendo con las normas previstas la ambulancia a un costado, pero atentos por cualquier circunstancia. Cuando salió la jugadora Sofía Ruiz Díaz, un integrante del cuerpo técnico de Litoral acompañó a la jugadora que visiblemente dolorida en un brazo fue atendida en el vehículo sanitario.

Gesto: La de ambos equipos realizando la pasarela para que su rival fuera al escenario montado en el terreno de juego a recibir los premios. Es que debe entenderse que esto es futbol y de una final el título es para uno solo pero en definitiva, los dos son ganadores por haber llegado a esta instancia.

Copa: Esta es la tercera copa de clubes absoluta que obtiene el equipo de la avenida Chaplin de la capital sanducera ,aunque las otras anteriores las trajo de Salto y Florida. Esta coincide con que oficiaba de locatario en la revancha donde se definía el campeón.

ESCRIBE: Francisco Connio

Página 1 de 16

Acerca de OFI

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) es una Asociación Civil sin fines de lucro de carácter deportivo. Sus fines son fomentar el progreso y el desarrollo del fútbol en los departamentos del interior de la República Oriental del Uruguay, promoviendo la unidad del fútbol del Interior del país, como medio de acercamiento y conjunción de fuerzas.

Contacto

  • Dirección: Gutierrez Ruiz 1162/64, Montevideo, Uruguay. C.P. 11100.

  • Gerencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tesorería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Oficina de Pases y Fichajes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Mesa de Entrada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tribunal Arbitral: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asesoría Jurídica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Entrenadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Árbitros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     
  • Tel: 29084088 - 29084141

    Horario de Oficinas: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hs.