la mayor red deportiva del país

Noticias

Noticias (94)

Cuando el cronómetro había apenas recorrido los primeros 5´ de juego, la delgada y talentosa Martína García ya había sacudido la red embocándola en el arco salteño y el público locatario “pegó” el primer sacudón en esta fiesta del fútbol femenino, instalada en el Casto Martínez Laguarda maragato.
De ahí en más la final, primera entre San José y Salto, se hizo muy interesante. Los corazones juveniles latiendo a ritmo de batalla, con focos de lucha en todos los sectores del campo, donde las piernas respondían a los impulsos por franquear las fronteras defensivas, pero las defensas extremaban sus cuidados. Tiempo de mas estudio, aunque la ventaja corría para el local que quería soltarse y sacar ventaja.
Las jugadas de riesgo comienzan a aparecer, los talentos de algunas chicas, de ambos lados comenzaron a anunciar que había posibilidad de gritar más goles, en la agradable tarde dominguera que nos regalaba este otoño “primaveral”.
Y en ese ir y venir de revoleos de balón, la salteña Flavia Silva le ganó a la defensa maragata y abrochó el empate para festejar junto al puñado de salteños, que estaban allá, de cara al sol en la tribuna visitante, enfrente a la locataria desde donde surgían algunos tibios rezongos. Iban apenas 20 de juego pero quedaba mucha tela por cortar en esta primera final.
Bueno, así preveíamos que se podía dar el resto del partido, en una final donde el resultado era incierto, producto del dominio de ambos por pequeños lapsos.
Hubo mucho tiempo para preparar las gargantas, pero la descarga emocional del gol finalmente no llegó, ya sea por mala puntería o por las buenas intervenciones de las goleras, atrapando cada ilusión de gol de las rivales. El cronometro comía minutos en forma inexorable, la tardecita amenazaba con el anochecer y en cancha la paridad aceleraba las pulsaciones de las hinchadas.
Los técnicos, desde su mesurada tranquilidad, estudiaban el partido con sus colaboradores, viendo por donde podían cambiar el juego y volcar la primera final a su favor. Sin embargo ambos “refrescaron” piernas con poca gente y no trajeron las soluciones esperadas. Y el resultado no se movió.
Cuando el pitazo de la arbitra Helvética, Valentina Pereyra marcó el final del partido hubo quizás cierta conformidad de ambas partes, pero eso si, quedó un compromiso intimo de cada una de las protagonistas, en darlo todo en la revancha en Salto, porque allá, en tierras naranjeras se define todo. En cancha o en definición por penales, pero uno de los dos, Salto o San José tendrá a sus chicas juveniles campeones nacionales 2025.

Escribe: Francisco Connio

Detalles:
SAN JOSÉ (1): Matilde Ruiz, Melanie Cal, Yuliana Conde, Julieta González, Delmira Dianesi, Julia Cabrera (65’ Sara Borges), María Emilia. Silveira, Delfina Brusich (77’ Mikaela Reyes), Ludmila Ferreira (87’ Priscila Curbelo), Priscila Mena, Martina García. DT: Sergio Ferrau.

SALTO (1): Valentina Barboza, Alexa Maksimchuk, Lucia Larrosa, Pilar Cezimbra, Maia Borges, Ana Clara Díaz (85’ Manuela Petraglia), Inés Armstrong, Pía Rodríguez, Aldana Méndez, Mía Fernández, Luzmila Silva (67’ Julieta Bidondo). DT Fernando Díaz

Goles: 5’ M. García (SJ), 20´L. Silva (S).
Amarillas: M Garcia (SJ) y Lvbnbm.Silva (S)
Arbitras: Valentina Pereyra (Liga Helvética), Maria Godoy (Dolores), Gabriela Cariaga (Soriano) Cuarta. Yenny Garcia (Soriano)
Cancha: Estadio Casto Martínez Laguarda de San José
Veedores: Verónica Ruiz (Administrativa), Fernando Varela y Miriam Brañas (Protocolo)
Partido de Ida.


Público: Realmente muy poca gente acompañó este doble espectáculo en el estadio Liebig´s de Fray Bentos. No más de treinta personas partidarias de Porongos en el primer partido, y unas cincuenta de Nacional. De los montevideanos y artíguenses nada.

Hinchas: El grupo de porongueros se ubicaron en la tribuna principal, a la sombrita ya que jugaron a primera hora cuando el sol “picaba”. En tanto los salteños eligieron la tribuna de enfrente a la principal, aprovechando el solcito de una espectacular tarde, aunque terminó de noche y con luz artificial.

Veedores: El consejero de OFI, Juan Fernando Varela como tantas veces, en otros escenarios en cuestiones de finales, estuvo desde muy temprano oficiando de veedor de protocolo, ya que el encargado del espectáculo en esta materia fue OFI. No hubo inflable, ni bengalas, ni tv, pero eso no quita el brillo y trabajo en estas finales.

Varela: Precisamente hablando del veedor, Varela estuvo en muchos detalles como por ejemplo la seguridad, que en este caso se notaba hasta en exceso de acuerdo a otros espectáculos. Muchos efectivos policiales, seis custodiando a la cuaterna, mas dos y tres policías apostados en cada acceso al estadio y en zona de vestuarios.

Veedoras: En esta ocasión las veedoras administrativas fueron dos chicas fraybentinas. Claudia Soñora en el primer partido y Yamila Núñez, que actuó en el encuentro entre Nacional y Deutscher. Pero hay que señalar que no tuvieron ningún tipo de inconvenientes y todo se desarrollo sin ningún problema.

Lecciones: No como otras veces, pero el veedor Varela acostumbra a dar como una charla de ensayo e instrucción previa a los chicos que portan las banderas. En este caso era una sola, por lo que el trabajo previo, fue muy muy breve.

Dirigente: La verdad que un espectáculo de estos debería tener más presencia dirigencial, principalmente de AUF que es como la “madre” de todo este proyecto que pone frente a frente a campeones amateur de AUF y OFI. Enrique Moreira, fue el representante de la Asociación Uruguaya de Futbol que estuvo presente.

Música: Realmente desde muy temprano sonaban los altavoces del estadio con música variada pero sobre todo tropical, con temas y bandas muy conocidas. En el cargado de dicha tarea que además es la “voz del estadio” es el popular “Chuleta” Alcides Peralta.

Verborrágico: Además el hombre que estaba ubicado en una torre que se utiliza para la televisación muy cerca de la zona de ingreso de los equipos a la cancha. Y desde allí el hombre miraba todo. Y saluda a quien pasa o ve desde allí. A Varela por ejemplo lo debe haber nombrado en la tarde unas doce veces. Incluso ve amigos y desde allá arriba les manda saludos sin problemas. Un fenómeno.

Copas: Allí cerca de la mesa de los veedores estaban las dos copas en disputa en esta doble jornada. Al finalizar el partido y hasta la entrega, Moreira era el encargado de colocar una chapita con el loguito del equipo campeón en cada copa. Un detalle muy bueno sin dudas.

Equivocación: Nadie sabe quien fue ni de donde salió, pero cuando terminó el primer partido por los altavoces se anuncio que Artigas no se retirara a vestuarios que tenían que recoger las medallas como vice. Ahí enseguida dijeron a viva voz, “no, paren a ese hombre, díganle que no hay medallas para artigas”. Los jugadores de Artigas, que estaban cerca del escenario que montaron no entendían nada.

Gesto: Varela se arrimó hasta allí y les dijo “disculpen muchachos pero no está estipulado en esta definición que haya medallas al vice. Fue una equivocación quien anunció que se quedaran”. Lejos de irse, los jugadores, a instancias del portero, dijeron que se quedaban y que hacían una pasarela para recibir a Porongos. Notable gesto de los artiguenses.

Colombianos: Muchas veces se pueden juntar en nuestras canchas jugadores argentinos, brasileros, pero mucho más difícil es juntar colombianos. Pues en este encuentro entre porongos y Artigas estuvieron en cancha Tajan por los florecinos y Orozco por los del norte.

Prensa: Quienes estaban además de nosotros, cubriendo esta doble jornada de copas eran los locales, la gente de Impacto FM de Fray Bentos que transmitieron los dos partidos con la voz de Diego Roldan y de Alcides Amarillo en los comentarios. También retransmitieron para Salto y hubo noticias de los resultados para otros colegas del interior. Felicitaciones!

Cumpleaños: La voz del estadio no solo se cansó de nombrarlo al artiguense Carlos Bueno recordando su pasado profesional al igual que al “Hormiga” Carlos Valdez en cancha al servicio de Porongos. Pero en el caso de Bueno, en algún momento alguien le dijo que el entrenador artiguense estaba cumpliendo ese día 45 años y así lo hizo saber al público.

Cantina: Desde la organización AUF y OFI se determinó que la cantina fuera atendida por el club Independiente de Baby Futbol, como una forma de aporte al desarrollo del fútbol infantil fraybentino. Lamentablemente no hubo tanto público como para que la cantina trabajara bien, pero la intención estuvo…

Alegria, festejo medido y regreso con copa


Los porongueros terminaron su partido, el juez pito el final y se desató el festejo en cancha y en la tribuna principal con el puñadito de hinchas que estaban locos de la vida por esta copa. Pero fue muy medido, breve porque sin dudas mas allá de tomar esto como una final por un titulo, el equipo de Flores apunta a su gran objetivo, retener la corona como mejor del interior.


Hablamos con algunos de los protagonistas.

Carlos Valdez, el experimentado futbolista con pasado en los grandes y otros equipos profesionales recaló en Flores para defender a Porongos y suplir a Diego Godín en la zaga. Dijo que este título “tiene mucho significado para mí porque me encontré acá en Flores, con una clase de personas espectacular que me abrieron las puertas para terminar, en parte, mi carrera profesional como futbolista. Por otro lado es un trofeo mas que va para la colección personal” agregó.
Sobre el rival dijo que “Artigas es un buen equipo, con gente de experiencia y con un cuerpo técnico muy reconocido, a quienes aprecio por la calidad de personas que son”.
Señaló que Porongos ante artigas, “demostró mucha personalidad y con un grado de humildad tremendo, porque no hay que olvidar que enfrentamos nada más ni nada menos que a un equipo profesional de AUF”.
Sin embargo “nos plantamos como para jugar una final y ganarla. Creo que las cosas salieron como habíamos pensado y nos llevamos la copa a Flores” subrayó el zaguero.

Para “Casquito” Portillo, -por ese casco protector que hoy usa como amuleto-, dijo que “siempre es lindo ganar porque vas sumando y por mas que ya me había tocado ganar, esta bueno repetir. Además son desafíos que año a año vas renovando y es lindo poder cubrirlos.
A su juicio, jugar con Artigas y ganarle “te deja la vara alta y nos demuestra la clase de equipo que tenemos y la clase de partidos que podemos jugar”.
Lamentablemente señaló “tuvimos la baja por expulsión de un compañero (Verde) y nos complicó pero creo que hicimos un gran partido, nunca salimos a defendernos sino todo lo contrario, salimos a plantear el partido de igual a igual. Y se notó en el resultado aunque repito, terminamos sufriendo por la expulsión de uno de los compañeros”.

El colombiano al servicio de Porongos Cesar Tajan tuvo un buen desempeño. Dijo que este tipo de definiciones “es importante por lo que tenemos por delante, desde lo humano, desde lo que uno ha transitado en la carrera, siempre tratando de sumar y de aportar lo nuestro”.
Insistió en la importancia del partido, porque “enfrentamos a un equipo profesional” aunque señaló “nosotros también tenemos armas para competir Fue importante y es lindo poder tener la posibilidad de ser campeón. Nosotros lo tomamos como una final y por suerte se nos dio y llevamos la copa para Flores” dijo.
“Yo vengo del profesionalismo pero este es un equipo que hace las cosas bien para competir, se preocupa de tener buenos jugadores y varios con paso por el profesionalismo, por lo que nos pone un compromiso personal muy grande que esperemos poder cumplir” añadió.

Martin Taberne, quien logro empatar el partido de penal cuando terminaba el primer tiempo sostuvo que fue un partido “difícil, pero creo que somos justos merecedores de esta copa, porque jugamos contra un equipo profesional a quienes respetamos, pero también deberían respetarnos porque nosotros somos los campeones del interior”.
Confiesa que eran conscientes “que veníamos a Fray Bentos no a jugar un partido sino una final, veníamos en busca de un titulo que el club no tenía”. “Me siento muy contento porque los compañeros demostraron que así se juegan las finales, que somos un cuadro ganador y que para ganarnos van a tener que correr, sudar y mucho mas” dijo.
Y agregó que habíamos hablado antes del partido que era clave para decidir para que estábamos en el campeonato. Sabíamos que son un cuadro que juega a otro nivel, pero repito, tenemos jugadores ganadores, del club y quedó demostrado que tenemos buen equipo y que no solo nos conforma ser campeones sino que nos gusta jugar a ganar todo lo que tengamos por delante” indicó.

Para el golero Santiago Amorin, que llegó esta temporada, fue una copa especial ya que el equipo llegaba de ser campeón del interior el año pasado”.
“O sea que para nosotros era una gran responsabilidad porque lo tomamos como lo que era, una final. Por suerte demostramos estar a la altura, competimos de igual a igual y en definitiva nos vamos con la copa”..
Dijo que enfrentar a un equipo profesional “siempre es un desafío y de alguna manera, nos sirve para ver dónde está la “vara” porque no podemos dejar de lado que nuestro gran objetivo sigue siendo la copa de clubes” precisó.

Para el técnico Roman Torres “fue un partido difícil, complicado por la calidad del rival pero nos deja muy tranquilos, porque enfrentamos a un equipo profesional y sin embargo pudimos sacar el partido y ser campeones”.
Digo que son de esas oportunidades que se dan “porque fuimos campeones del interior el año pasado y teníamos la oportunidad de un solo partido, una final para poder concretar este título. Así que teníamos que aprovecharla”.
Añadió que su equipo vino “con la idea de plantarnos, de hacer un partido de igual a igual jugando contra un equipo profesional, que juega en la B y que tiene buenos jugadores”.
Román reconoce que “por momentos lo superamos”, y por momentos ellos fueron mejores, pero nos plantamos bien, jugamos de igual a igual y pudimos sacar el resultado” precisó..
“El objetivo además” dijo -y lo hablábamos en el vestuario- era la oportunidad de comprobar y ver que se puede, “por más que el futbol del interior muchas veces está lejos del profesionalismo en un montón de aspectos. Pero con trabajo, dedicación, con un club ordenado como el que tenemos, se puede aspirar a competir bien. Ojala esto sea un aliento para todos y que después se vea reflejado en el torneo nuestro, y en la copa del interior, que es fundamental porque nosotros tenemos que meter el foco ahí, competir bien y llegar lo más lejos posible, sabiendo que después del partido de hoy se puede a aspirar un poco más”.
Dijo que hay un equipo formado, que “tiene una base linda del club con varios jugadores profesionales, mas cuatro o cinco jugadores que llegaron Hormiga Valdez, Cesar Tajan, Santiago Amorin y sumále “Mati” Zunino, “Copete” Fernández, Martin Ferran, Chocho, jugadores que hoy no pudieron estar por lesión. Y no quiero olvidarme de los jugadores que estuvieron el año pasado, porque gracias a ellos que salieron campeones, pudimos jugar este partido. Así que este título también es gracias a ellos”.

Escribe: Francisco Connio

Sin dudas que la emoción por una doble jornada de finales estaba instalada desde muy temprano en este estadio fraybentino ubicado casi pegado al Rio Uruguay, disfrutando además de una tarde soleada, en este otoño tan “primaveral” que nos regala mayo.
Lástima que esa expectativa que genera una final, no se corresponda en las tribunas, que lucieron casi vacías para recibir a primera hora, al campeón del interior de 2024 Porongos de Flores y al campeón de la C en AUF, Artigas Sad, -que dejó de ser amateur y es profesional ya que milita en la Segunda División Profesional-, dirigidó nada más ni nada menos que por Carlos Bueno, ex futbolista vinculado a la mejor historia de Peñarol.
Un partido apretado, donde los revoleos de pelota iban comiéndose los minutos en los relojes con amplia ventaja de las defensas sobre los delanteros. Insinuaciones de ambos con sobresaltos bien resueltos en los arcos, hasta que en una jugada sorpresiva de contraataque el colombiano Orozco, la emboquilló por encima del golero poronguero y definió con clase cafetera.
Fue en el mejor momento de Porongos, pero esas cuestiones del futbol no tienen contemplaciones. Te equivocas y lo pagas caro como cuando sobre el final del primer tiempo, un defensa artiguense llegó a destiempo en el área, tiro un rival y el árbitro no dejó dudas. Penal que Taberne transformó en gol para irse a vestuarios con empate y deberes para el complemento.
Sacudones de entretiempo, hombres de refresco a la cancha y el partido que cobra voltaje. Los pocos espectadores disfrutando de la tarde, sol, fútbol y final de dientes apretados, de hombres intentando ser protagonistas en las tapas de los diarios locales al otro día.
Y fue para los porongueros, primero con una llegada por izquierda y zapatazo de verde a los 56 de juego para comenzar a torcer la historia. Poco después, una corrida del “casquito” Portillo, que se acomodó y sacó un derechazo envenenado, para colarse en la piolas artiguenses.
Fue una herida fatal, con estertores de final para los “Bueno boys”, con margen de tiempo para intentar pero con pocas ideas para plasmarlas.
Después el cronómetro que disparó raudo para Artigas y avanzó “lento” para el campeón de OFI, que se había quedado con uno menos por expulsión de Verde, que llegó tarde a una pelota, vio la segunda amarilla y se fue a vestuarios.
El último cuarto de hora, se vio a Artigas apretando el acelerador y a Amorín desde el arco de Flores respondiendo con creces. Parecía que el resultado estaba sellado y con buena diferencia, de modo tal que aunque Artigas llegó al segundo gol, ya en tiempo de adición, se quedo sin tiempo para intentar la hazaña. Fue triunfo de Porongos y la supercopa –correspondiente al 2024- que viaja a Flores.

PORONGOS: Santiago Amorín, Pablo Alvarez (78’Juan Silva), Carlos Valdez, Martin Bonfrisco, Luis Verde, Martin Taberne (63’ Diego De Carlo), Santiago Acosta, Federico Ruiz Díaz, Mauro Portillo (78’ Heber Collazo), Esteban Monzón (70 Matías de Orta), César Tajan (63’ Franco Bordes). DT. Roman Torres

ARTIGAS SAD: Luis Andrade, Nicolás Graces, Agustín Barcellos, Samuel, Rodríguez, Santiago Vargas, Yordi López (45’ Nicolas López), Franco Martínez (63’ Manuel Núñez), Gianfranco Orozco (73’ Octavio Pereira), Adrian Núñez (55’Enzo Lemos), Nicolás Leites, Samuel Theobald (55’ Laureano Troncoso) DT: Carlos Bueno

Goles: 26’ G.Orozco (A), 45’ M.Taberne (P) de penal, 56’ L.Verde (P),58’ M. Portillo (P), 90´+1 L.Troncoso (A)
Tarjetas Amarillas: 7’ y 63’ L.Verde (P), 11’ A. Barcellos (A), 36’ S.Rodríguez (A), 40’ R. (DT Porongos), 65’ C. Tajan (P), 70’ G.Orozco (A).
Tarjeta Roja: L.Verde (P)
Arbitros: Kevin Fontes, Marcio Rodaden, Federico Piccardo. Cuarto: Daniel Rodriguez (Arbitros AUF)
Cancha: Parque Liebig’s de Fray Bentos

Escribe: Francisco Connio

Veedores: Para esta final los designados como veedores fueron Gerardo Della Ventura y Javier Pintos, que actuaron en calidad de veedores administrativos en tanto Miriam Brañas y Carlos Milsev lo hicieron en protocolo.

Dirigentes: Además del Presidente de la AUF, Ignacio “Nacho” Alonso fue invitado a esta final e incluso entregó medallas en el escenario montado en la cancha; también vimos al Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos Ernesto Ortiz presenciando el encuentro.

Consejeros: Estuvieron por parte de OFI el presidente Sebastián Sosa, el secretario Jorge Ortiz, y los consejeros Humberto Telechea, Niver Arrigoni, Carlos Alaniz, además de los ya nombrados Pintos, Milsev, Brañas.

Seguridad: Realmente nos consta porque lo vimos, que se trabajó mucho entre la Liga de Fútbol maragata, los veedores de Ofi y el jefe de Policía de San José, para que no ocurriera nada, fundamentalmente en las tribunas. Lo que pueda pasar en la cancha con los jugadores muchas veces excede los cuidados previos, como sucedió en este caso.

Ingreso: Los planteles ingresaron al terreno de juego cada uno por su túnel y se unieron casi debajo del enorme arco inflable , detrás de la cuaterna y de ahí juntos, fueron hacia el medio de la cancha, por esa pasarela con bengalas encendidas a los costados. Una fiesta instalada en modo final.

Colegas: Evidentemente este tipo de partidos llama a más prensa de la habitual y genera ciertos inconvenientes a la hora de especificar lugares para poder trabajar. Lo bueno fue la comprensión de los veedores de permitir que fundamentalmente los “movileros” de las radios, pudieran trabajar desde adentro, como se hizo siempre por otra parte, sin estas cuestiones foráneas de limitar el trabajo.


Visitantes: La hinchada de Minas fue dispuesta en un sector de la tribuna principal, unas 500 entradas asignadas por la Liga local la que quedo chica, por lo que algunos hinchas se treparon a una edificación, que estaba en ese sector y desde el techo, observaron tranquilamente la final.

Aguacero: Un rato antes del comienzo del partido, se vino un chaparrón bastante fuerte que hizo temer que continuara a la hora del partido. Por suerte el tiempo aguantó y la cancha mostró un estado impecable.

Inundado: La carbonilla de la pista del Casto Martínez Laguarda evidentemente no está en las mejores condiciones y casi sobre la mitad de la tribuna principal había un enorme charco producto de la lluvia caída un rato antes.
Allí funcionarios y la propia directora de deportes de la intendencia de San José trabajaron con maceta, punta y palas para que se desagotara rápidamente. A la hora del partido ya casi se había ido toda el agua pero el piso en esa sector era un “jabón”.

Globos: Sobre los dos vértices de la cancha del lado de la tribuna principal había dos enormes pelotas inflables de uno de los sponsor del torneo, que motivó las protestas de los espectadores que se ubicaron en ese sector quienes no podían tener una correcta visual. Pidieron para que las corrieran o las sacaran, pero sin éxito.

Fuerte: Evidentemente el juego fuerte que permitió el árbitro duraznense determinó que se jugara al “borde” de lo permitido pero lealmente. Sin embargo a medida que pasaban los minutos, comenzaron a aparecer las amarillas y al final fue un concierto de tarjetas color huevo. De todos modos los minuanos le recriminaron algunas amarillas que entendían no le sacó a los maragatos

Silencio: Realmente llamó la atención que la hinchada maragata, prácticamente se mantuviera casi en silencio, aunque en el complemento se avivó y sobre todo después de los ademanes del jugador Torena, que moviendo los brazos incitaba a alentar.

Rojas: Cuando Marcelo Martínez vio la roja casi al terminar el primer chico, comenzó a gestarse el triste final. Ya los jugadores minuanos estaban molestos. Después, cuando el penal a Torena, Genta, -que no fue quien cometió el penal- vino y le pegó un puñetazo en el piso al jugador maragato. Ahí los ánimos estaban caldeados y la frutilla, fue el penal y festejó con brazos en alto de Antúnez. Ahí comenzó el caos general.


Golpes: Fue una gresca que se dio en diversos lugares y además cuando se pretendía calmar por parte de algunos, arrancaba de nuevo pero en otro sector. Mucho enojo de parte de la gente minuana y no todos en San José pretendiendo cortar el problema.

Portón: Uno de los portones, detrás de uno de los arcos fue foco de violencia porque hacia allí corrieron jugadores a pelearse detrás de la ambulancia instalada en ese lugar. Por allí, por ese lugar ingresaron algunos hinchas de San José a meterse en la pelea.

Lastimados: Fueron varios los protagonistas lastimados. Uno de ellos fue el técnico de San José, Heber Noya, que presentaba un golpe en un ojo al punto que después para las notas, andaba con una bolsa de hielo en el hematoma. Otro que recibió varios puntos de sutura en la cabeza fue el jugador minuano Fungi, producto de una pedrada desde la tribuna.

Entrega: Los jugadores del plantel serrano no subieron a recibir las medallas como sucede en cada premiación. Solo subió Jonathan Pérez, que recibió el trofeo como vice campeón, tomo las medallas las entregó a un compañero y se fue rápidamente por el túnel. Sin embargo muchos jugadores y cuerpo técnico se quedaron a ver y aplaudir la entrega a los campeones. Una lástima terminar de esa manera.

Tumulto: Luego de todos los inconvenientes, a la hora de la premiación el lugar donde estaba montado el escenario, era un tumulto. Realmente no se aprende todavía, que no debe ingresar público a la cancha hasta la entrega de trofeos para que se vea de todo el estadio. E incluso dificulta el trabajo de la prensa ante muchos que quieren tener la foto del campeón con sus hijos, sobrinos hermanos, etc.

Felicidad: Uno de los que estaba más feliz era el presidente de la Liga de San José, que Gustavo Bares, quien lucía en su brazo la cinta de capitán que uso Rebollo. Es que el plantel hizo una promesa y al ser campeón la cumplieron entregando la cinta al presidente.

Caravana: Horas más tarde, de terminado el partido, las calles de San José se llenaron de cantos, gritos y bocinas con la caravana de los campeones. Los jugadores trepados en el ómnibus recorrieron las calles josefinas al grito de dale campeón, dale campeón‼

Escribe: Francisco Connio

Página 3 de 14

Acerca de OFI

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) es una Asociación Civil sin fines de lucro de carácter deportivo. Sus fines son fomentar el progreso y el desarrollo del fútbol en los departamentos del interior de la República Oriental del Uruguay, promoviendo la unidad del fútbol del Interior del país, como medio de acercamiento y conjunción de fuerzas.

Contacto

  • Dirección: Gutierrez Ruiz 1162/64, Montevideo, Uruguay. C.P. 11100.

  • Gerencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tesorería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Oficina de Pases y Fichajes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Mesa de Entrada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tribunal Arbitral: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asesoría Jurídica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Entrenadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Árbitros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     
  • Tel: 29084088 - 29084141

    Horario de Oficinas: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hs.