la mayor red deportiva del país

Noticias

Noticias (105)

Tras el silbato del árbitro la alegría se desató en las tribunas y en el campo porque los jugadores se abrazaban, apareciendo las primeras lágrimas de felicidad. Poco después comenzó a ingresar público y se hizo difícil poder hablar con los protagonistas, aunque a muchos los tuvimos que rescatar de los abrazos para que nos contaran las sensaciones de este título.

El delantero George Dos Santos señaló que “ser campeón del interior es lo máximo, la verdad es lo más lindo que me ha pasado y hay que disfrutarlo, estamos muy felices”.
Reconoce que se le ganó “a un gran rival y obvio que uno no espera esto porque es muy largo el camino, pero cuando lo tenés ahí, ahí lo das todo”.
Dedico el título a su familia, “a mi mujer, mis hijos, mi familia que son en definitiva quienes estas en el día a día; sin ellos no conseguís nada” precisó y se abrazó a un hincha que lo vino a felicitar.

Para el lateral Fabián Leites, que no estuvo en la primera final, dijo que este título “significa mucho” porque “es un titulo de OFI, algo que no se da todos los días. Supimos pasar los momentos complicados del partido pero creo que en definitiva fuimos justos ganadores”.
A su juicio el partido “se complicó cuando ellos se pusieron a un gol, porque parecía que lo teníamos dominado”. De todos modos entiende que su equipo “tiene jerarquía y por eso supimos trabajar esos últimos minutos para llevarnos la final”.
Confesó que de todos modos en esos últimos minutos “fueron muy difíciles porque juegan los nervios, ves que estas cerquita y uno piensa en todo”.
Dedico el campeonato a la familia, “a mis padres, mis hermanos y esta gran familia de Universitario”.

A Matías Flores, un hombre de la casa, le tocó estar afuera muchos partidos pero lo vive intensamente desde afuera. Nos dijo que “prácticamente sin chances de jugar por la lesión, pero soy parte de este grupo hermoso que tenemos y que vivimos esto con una pasión increíble y es lo que nos lleva a tener estos logros”.
Precisó que todo se basó “en un trabajo que viene de muchos años de disciplina. Y este año incluso le metimos el condimento de trabajar mucho en la gestión humana de los jugadores. Y eso nos fortaleció para terminar de consolidar el grupo y después reflejarlo en la cancha”.
Señaló que en lo personal “este año tuve un rol mucho mas mucho mas de apoyo que estar en la cancha, pero al ser hincha de Universitario lo vivimos con mucha pasión y nervios, pero se disfruta también”.
Dedico el titulo “a la familia, mis padres, mi hermanos, mi mujer y mis hijas que siempre me acompañan”.

Sebastián Farías dijo sentirse “muy contento y orgulloso por todo el equipo, por el esfuerzo que se hizo durante toda la temporada y toda la campaña”.
Confesó que les tocó partidos “muy difíciles, pero hay que saberlo sobrellevar como lo hicimos. Realmente se disfruta muchísimo”.
También dedió el titulo a la familia “que siempre estuvo y es en definitiva la que nos da fuerza para lograr todo esto”.

Otro de los que se mostraba eufórico fue Javier Gómez que señaló sentirse “contento, feliz y agradecido, por la gente que nos acompañó. Creo que todos trabajamos para esto y acá esta el premio que creo merecíamos”.
De todos modos destacó el rival “Rio Negro fue un rival duro, difícil, complicado y con buenos jugadores; nos hemos enfrentado durante todo el campeonato con rivales muy duros y complicados, pero estos muchachos además juegan bien al fútbol”.
Destacó el buen grupo humano que se formó, “porque supímos del trabajo día a día, de estar enfocados y trabajando para esto, con mucho sacrificio e incluso dejando la familia de lado para poder lograr esto. Por eso este título va para mi familia, mi mujer, mis hijos, mi madre” precisó.

El buen zaguero de extensa trayectoria en la institución, Octavio Pintos, señaló sentir “una alegría inmensa porque cuando arrancamos el año nos propusimos llegar a la final. Parecía un sueño, pero lo teníamos como objetivo y cuando llegamos a la final, nos propusimos ganarla”.
Entiende que “somos los justos ganadores, porque se vio en la cancha el equipo que tenemos, la rebeldía, las ganas y por lo tanto es merecido que nos llevemos el triunfo”.
De todos modos también destacó el poderío del Rio Negro. “Un rival difícil, complicado que tiene buenos jugadores, pero también te ensucian la cancha porque tienen mañas. Pero creo que nosotros también somos difíciles para cualquiera; varios de nosotros ya hemos jugado varias veces este tipo de partidos finales y nos ha tocado perder y ganar”.
En definitiva dijo “esto es un premio al esfuerzo de todo este grupo, los dirigentes, el cuerpo técnico los jugadores y toda la gente que nos apoya” .

Para Franco Avalos ser campeón del interior “es una felicidad enorme” y agregó que “salir por primera vez campeón acá con nuestra gente es un orgullo tremendo”.
Destacó la solidez del equipo en cada partido, ”a partir de la base defensiva se edificó este título; por algo fuimos el que menos goles recibió en el campeonato. Y a partir de eso fuimos logrando armar el equipo, en todas las líneas para hacerlo fuerte”.
Dedico el triunfo y titulo “específicamente para mi vieja que está internada y que si Dios quiere va a salir adelante. Para ella va este triunfo”.

El “bigote” Matías Bentín, no estuvo en la primera final pero tuvo su oportunidad y no la desaprovechó, incluso anotando el segundo, el que en definitiva sirvió para ganar el título.
“Primera vez que con Universitario teníamos la posibilidad en una final de ser campeones con nuestra gente. Sabíamos que era una presión extra, pero teníamos todo para poder lograr el segundo campeonato, primero porque era ante nuestra gente y el segundo para que quede en la gloria de todos los hinchas” señaló.
No jugó en la ida y tuvo idas y vueltas en la titularidad. “Arranqué jugando, después pasaron cosas que me tocó esperar en el banco, pero siempre positivo y creyente en Dios sabia que me iba a tocar el momento. Solo había que estar preparado y se me dio y todavía con un gol”.
Destaco que Rio Negro fue un rival “dificilísimo, con jugadores de mucha jerarquía, con jugadores que han jugado a nivel profesional y en el exterior así que mucho más meritorio este triunfo”.
Finalmente dedicó el título a la familia “y particularmente a mi hijo que está en el cielo y por el, es que sigo jugando al futbol” señaló.

Gabriel Tavares, es otro de los jugadores que siempre rinde. Coincide con sus compañeros en que “fue un partido muy complicado, sabíamos que era un rival muy difícil y así fue en los dos partidos. Hoy cuando hicimos el segundo gol creíamos que lo teníamos controlado, pero se nos complicó con el gol de penal y los últimos minutos no pasaban más. Por suerte lo pudimos sacar adelante”.
Reiteró que una vez mas “dimos todo como siempre, aprovechamos en los momentos justos y por eso creo que fuimos campeones”.

John Burgardt le tocó ingresar como suplente de arquero, ya que el segundo golero fue expulsado desde el banco en el partido de ida. Dijo que desde afuera “se vive con mucho nervios, demasiado y mas ahora con 41 años”. “Habían expulsado a Jonny (Fleitas) en San José y me tocó estar en el banco y la verdad tenía nervios, ansiedad, como si fuera el primer partido de mi vida”.
Pero pese a todo eso “un partido disfrutable porque entiendo que somos privilegiados porque a esta instancia no se llega siempre. Es muy difícil llegar pero nosotros en estos años hemos metido cuatro finales de las cuales ganamos dos, así que me siento muy feliz” indicó
Consultado cual es la fórmula para estar siempre peleando copas subrayó que “nosotros venimos de un proyecto del 2014, donde somos seis, siete ocho jugadores que estamos desde entonces. Y llegan jugadores, vienen compañeros y nos vamos amoldando al trabajo día a día en grupo”.
Recordó que arrancaron “allá por febrero con 32 jugadores, todos entrenamos parejo y contamos con la gran familia de Universitario que nunca te dejan tirado” puntualizó.

“Una felicidad enorme, compartida con toda esta gente que vino a acompañar, con la familia de cada uno y con la familia del rojo; es una alegría inmensa que le damos a la gente y a todos los dirigentes que hacen el esfuerzo por nosotros y se lo devolvemos con este título. Por eso esto es un gran grupo” señaló Jonathan Jorge, otro de los experientes del equipo.
Dijo que la fórmula para llegar al título se basó “en el esfuerzo, en la familia, en el grupo humano que se formó, el compromiso de todo el plantel para ir para adelante cada día y no darnos nunca por vencido”. Destacó el rival de turno porque “fueron dos partidos difíciles, ellos cuentan con jugadores muy buenos, con mucha maña, pero nosotros supimos sacarlos adelante”.
Dedicó el campeonato “a mi familia que está conmigo ahora, a mi familia de Bella Unión y a toda este gente del rojo que vino a acompañar” dijo señalando con su mano toda la marea roja que rodeaba a los jugadores.

El capitán Valentín Fornaroli dijo que “se sufrió un montón pero esto es OFI y así son los partidos y mucho más si son finales. A veces en la cancha pansas, vamos dos a cero, dejáme disfrutar un poquito… pero enseguida nos convierten y otra vez a remarla hasta el final”.
Confiesa que tras el descuento de Rio Negro “se te vienen un montón de cosas a la cabeza y es inevitable no pensar en lo del partido pasado que estábamos dos a cero y nos empataron”.
Y añade que “acá después del segundo gol pensamos que teníamos controlado el partido, que íbamos a tener incluso más espacios. Y sin embargo nos anotaron, se pusieron en partido y los últimos minutos había que defender con todo” agregó.
De todos modos confiesa que “teníamos una confianza ciega que no se nos podía escapar este título”.
Sobre el rival precisó que fue “dificilísimo, hace años que compite a gran nivel, llega a instancias decisivas y siempre digo que esta copa la tenes que aprender a jugar, porque se define por detalles. Así como por detalles te eliminan, por detalles salís campeón; así que las felicitaciones también para ellos, porque fueron un dignísimo rival”.
Dijo que la campaña de este plantel “se basó en el trabajo, además es un grupo espectacular, donde todos tiramos para el mismo lado. Somos treinta y algunos no juegan nunca y sin embargo tiran para adelante como locos. La clave es esa, tener un grupo muy unido para saber sobrellevar los momentos complicados”.

El golero Jorge Fleitas destacó el triunfo ante un rival muy fuerte. “Rio Negro fue un gran rival, sabíamos que iba a ser difícil, que iba a haber llegadas para los dos lados, pero por suerte se nos dio a nosotros”.
Coincide que cuando Rio Negro descuenta de penal “se nos vino a la cabeza por unos segundos lo de San José, cuando íbamos dos a cero y nos empataron. Pero fueron segundos porque ya enseguida te pones de nuevo en partido y no da tiempo para pensar en otra cosa”.
El portero salteño dijo que en realidad “vine para esto, porque cuando me fueron a buscar hace dos años, les dije que venía para intentar ser campeón del interior. Por suerte se logró”.
Su suplente no estuvo hoy por la roja del partido pasado, pero siempre esta porque es su hermano. “Es lindo compartir con el equipo y el puesto porque no hay competencia, no lo vemos así, y ser campeón con el es inexplicable”.

Para Alexander Piriz ser campeón por primera vez en nuestra ciudad y ante nuestra gente “es impagable, una emoción tremenda. Veníamos de dos perdidas y una ganada afuera, así que era un gran desafío que teníamos por delante. Había una gran expectativa pero creo que hoy todos nos vamos felices porque el equipo hizo muy buen trabajo y se nos dio”.
Confesó que el trámite “fue típico de una final; tuvimos algunas chances lindas en el primer tiempo pero no la pudimos embocar. Después empieza a pasar el tiempo hasta que anotamos por dos veces. Después nos convierten el penal y la verdad, los últimos minutos fueron larguísimos pero ya habiendo terminado fue una gran descarga emocional”.
Dedicó el titulo “a mi familia, porque son el sostén, a mi compañera que siempre está en los momentos que uno no está cuando los hijos tienen sus cosas en la escuela y uno por entrenar no está, cuando van a danza y uno no está y los llevan la madre o la abuela… así que en estos momentos cuando llega este tipo de cosas se acuerda y hay que reconocer a las personas que son ganadoras, como nosotros, aunque no entren a la cancha…”precisó

El técnico, Alejandro Irigoyen atendía pacientemente a todos los medios, ya más tranquilo y disfrutando a su manera de este título.
Confesó que “todavía no puedo caer que somos campeones de OFI. La verdad que cuando arrancamos allá por febrero era un sueño y que hoy sea realidad es increíble”.
A su juicio, “que haya sido tan largo el trayecto y con tan buenos rivales creo que jerarquiza mucho mas lo conseguido y le da esa cuota de emoción extra”.
Este es el segundo año que dirige a los rojos. “Llegué el año pasado en este nuevo proceso pero desde el ochenta y pico ando en la vuelta; soy hincha de Universitario, jugué en formativas, en primera, mis hijos jugaron acá, dirigí antes y ahora, desde el año pasado estoy al frente. Logramos el campeonato salteño el año pasado y este año, se nos da esto así que la verdad me siento muy orgulloso de estar en este club”.
Vive intensamente cada partido. “Alguno me preguntaba si había sufrido hoy. No solo hoy sino todos los partidos. Esto es OFI y es muy difícil llegar al título, pero nosotros aprendimos a sufrir y a reinventarnos, y creo que por eso logramos el objetivo”.
Destacó el grupo humano y añadió al respecto que “si no tenés un buen grupo humano es imposible cualquier proyecto. Acá los que no juegan casi nunca, y siguen estando, siguen viniendo, apoyando y siempre de buen humor, son los que les da fortaleza al grupo, nos enseñan a todos y eso nos compromete aún más”.
Dijo que ahora tras la conquista es momento de festejar, “de estar tranquilo disfrutar con los gurises porque siempre el trabajo está por delante. De todos modos no hay mucho tiempo para distraernos porque ya el domingo que viene arrancamos el salteño y ahora nos aumenta el desafío, porque nos dicen ..bueno ahora no pueden perder acá. Y la verdad es que si podes perder, claro que si, pero es indudable que la vara quedó alta”.
En el final dejo el agradecimiento “a la familia por estar siempre, al grupo maravilloso de jugadores, a los directivos que hacen que todo sea más sencillo y a ustedes, la prensa porque la difusión que le dan les hace a todos muy bien, así que les agradezco que se tomen el tiempo de venir a Salto y mostrar el esfuerzo que hacemos todos por llegar a estos logros” señaló.

Escribe: Francisco Connio

Hinchada: Realmente la gente salteña acompañó masivamente a su equipo, poblando completamente la tribuna principal. Pero también los maragatos acompañaron a su equipo, prácticamente colmando la tribuna Irazoqui. Se calcula que vieron la final en el estadio unas 4000 y poco de espectadores.

Escolta: A la gente de San José, que arribo al departamento salteño no solo en ómnibus sino también en vehículos particulares. Los hacían detener en Termas de Dayman y desde ahí la Policía escoltó la caravana visitante prácticamente hasta el estadio, cuidando que nada saliera del protocolo de seguridad previamente dispuesto.

Seguridad: Precisamente más temprano e incluso desde el día anterior se realizaron algunas reuniones con respecto a la seguridad dispuesta en el partido. No solo lo que mencionamos con la escolta, sino que fuera del estadio y en las inmediaciones había fuerte dispositivo policial.

Seguridad II: Dentro del estadio actuaba la seguridad contratada para tal fin, como por ejemplo la custodia a los árbitros. Además se contaba con la colaboración de los funcionarios del estadio y los propios consejeros de OFI, estando en cada detalle del espectaculo.

Veedores: La joven sanducera Agustina Cruz y el consejero Heber Scirgalea fueron los designados como veedores administrativos por OFI. Pero estuvieron colaborando en la parte de protocolo, los consejeros de OFI Fernando Varela, Ana Zeni, Martin Martinicorena y Niver Arrigoni.

Dirigentes: En la tribuna estuvieron además por OFI el Presidente Sebastián Sosa, el secretario Jorge Ortiz, el instructor de árbitros de OFI Oscar Berrute además de Sebastián Piñeiro, funcionario de OFI y que esta también en la parte de OFI TV

Visitante: Se dispuso para esta final que ambos equipos estuvieran separados uno de otro por lo cual la visita utilizó vestuarios y banco de relevos que daba a la tribuna Irazoqui. Pero para los cambios, los jugadores maragatos. Debían venir desde el otro lado para ingresar donde estaba mesa de delegados y el cuarto árbitro. Todo sea por la seguridad.

Caminata: Por lo cual para adecuarse al protocolo, los jugadores y un montón de mascotas tuvieron que caminar y atravesar toda la cancha para alinearse detrás de la cuarteta y junto a los salteños para dirigirse al medio, pasar por el arco identificatorio de OFI y de ahí al campo.

WhatsApp Image 2025 08 06 at 2.25.55 PM

Cambio: Realmente mucho mas coqueto, más delicado y mas fácil de maniobrar es el nuevo arco rígido que se monta para que los protagonistas ingresen hacia el campo de juego. Este sustituye al enorme arco inflable que muchas veces y sobre todo con jornadas de mucho viento hacia complicado sujetarlo.

Escenario. Además cuando termina, los funcionarios dispuestos enseguida comienzan con el armado de escenario, el arco mencionado y los elementos que siempre están como papelitos y fuegos artificiales al momento de entregar la copa al campeón.

Pasarela: Otra de las situaciones que se da en esa gran previa de cada final son los fuegos artificiales que se encienden una vez que los jugadores cruzan el arco rígido dispuesto en mitad del campo contra el lateral. Obviamente todo eso le da un colorido muy particular y suma para el espectáculo.

Clase: No nos cansamos de señalarlo en cada final y es el trabajo de la gente de Protocolo encabezados por Fernando Varela, quien reúne a varios chicos que portarán las banderas para ingresar junto a los jugadores. Les da una especie de “clase” previa dentro mismo del terreno, diciéndoles por donde ingresar, como y donde pararse e incluso como retirarse. Buen trabajo sin nada librado al azar.

WhatsApp Image 2025 08 06 at 2.25.54 PM

Humo: Por unos segundos el humo rojo de las bengalas en la tribuna local y el negro de la visitante, taparon el cielo salteño en el estadio y no se veía absolutamente nada. Evidentemente eso le da un marco distinto a una fiesta del futbol del interior, incluso hoy cuando las restricciones en las tribunas son obligatorias con el fin de evitar accidentes.

Medios: Realmente impresionante fue la cantidad de medios de prensa presente, lo que no es acostumbre verlos en estas instancias. Pero son dos equipos tradicionales, con pasado futbolero importante, además partido final y televisado, que llegaba a todo el país. Por otro lado con los “grandes” del futbol profesional que ya habían jugado viernes y sábado, lo que dejaba mas “margen” a los medios para cubrir la final.

Trabajo: El cuarto árbitro, Heber Dotta realmente tuvo bastante trabajo con el banco local porque el técnico salía de la zona predeterminada a dar indicaciones. Fue apercibido e incluso en alguna jugada polémica el técnico arrancaba a pedir explicaciones airadamente y terminaba escuchando al cuarto, y le levantaba el pulgar en señal de aprobación.

Nervios: Sin embargo los últimos minutos y sobre todo cuando el árbitro adicionó uno más después de dar seis anteriormente, el banco se le vino encima a Dotta recriminando porque no se terminaba. Incluso desde minutos antes, los suplentes se paraban a reclamar todo, lo que obligó a que De León se arrimara y mostrara dos tarjetas amarillas a suplentes que después no ingresaron.

Batucada: Realmente la gente de Universitario tiene una batucada impresionantes donde las trompetas suenan permanentemente. Ni hablar que de alguna manera forman parte de la fiesta. Tampoco se quedo atrás la hinchada de Rio Negro, que gritaron durante buena parte del partido.

Curioso: Al menos resulto bastante curioso. Cuando Universitario anotó el primero, (gol en contra) los jugadores festejaron casi que del lado de la tribuna de Rio Negro. En el segundo, gol de Bentin el festejo fue contra la punta, lejos del grueso de la hinchada roja. Y en el gol de Rio Negro, ni s e festejó casi porque los jugadores salieron rápido a posicionarse en su campo en busca de intentar llegar al segundo gol y empatar.

Gesto: Realmente hay que destacar a la gente visitante no solo en las tribunas sino los jugadores maragatos, porque terminó el partido y nadie hizo gesto de reclamo o de algún tipo de acción, aceptando la derrota, lo que no todos entienden. Incluso se quedaron a un costado lejos, mientras los rojos daban rienda suelta a la alegría esperando que se armara el escenario para la entrega de premios.

Retribución: Asimismo la gente salteña, varios del plantel señalando al grupo ¡vamos, hay que aplaudir, vamos! mientras los jugadores de Rio Negro pasaban por el escenario a buscar sus medallas. Incluso el capitan recibió su medalla y se bajó, pero lo llamaron para que viniera a buscar el trofeo como vice, lo que hoy parece menor, pero que recién el tiempo le dará la importancia de ser vice campeón de OFI, con tantos rivales que tuvo que vencer y con tantos que soñaron y no llegaron a esta final.

Malón: Lo que aún no se ha podido controlar es el tema del ingreso del público antes que se entreguen los premios. Pasa una y otra vez, cada vez que el campeón es local. Los hinchas esperan el primer descuido para colarse por el portón más cerca. Estaría bueno que todos, desde las tribunas puedan observar a los campeones recibir las medallas y la copa, solos sin nadie cerca.

Universitario de Salto es el campeón del interior

Sol radiante, clima adecuado para ir a la cancha en la tarde dominguera y con la excusa perfecta, nada más ni nada menos que estar en la final de clubes del interior.
Esa copa orejona, esa en que muchos niños sueñan en tardes de campito correteando atrás de pelotas desgajadas o de atardeceres agarrados con las manos como pinzas de los alambrados gritando goles, ya de más grandes, en campeonatos locales.
Es la copa de clubes más importante de nuestro futbol del interior, la “Copa Libertadores” del fútbol chacarero, esa copa que engalana la vitrina de cualquier institución. Y en esta cita salteña, segundo capítulo, abierto, ya que en el primero no se sacaron ventaja y quedaron, en esa promesa no escrita, de una revancha con vuelta olímpica en Salto.
Dos equipos duros, acostumbrados a victorias y sinsabores, curtidos por esas luchas titánicas, de tardes con viajes cansadores, pero necesarios para alimentar el alma de los ganadores.
Por eso de local y visitante los nervios siempre afloran, las dudas se amontonan, los sentimientos marcan esa procesión interna de cada uno de los jugadores, que en ese viaje de vestuarios al césped, solo se escucha, el traqueteo de los tapones de los zapatos. En fila india y concentrados quizás procesando por su cabeza, como una fugaz película, todas las tardes de futbol que los llevaron a ese mágico momento.
Universitario y Rio Negro, dos clubes con historia grabada a fuego dentro y fuera de su “habitat”, que ya saben de levantar una orejona, pero obvio y lógico, nunca “empacha” la posibilidad de seguir achicando espacios en las vitrinas con otras copas.
Es cierto que ya los lunes y el resto de la semana, esos héroes de domingo ingresan en el devenir diario de sus vidas, muchos de ellos, -aunque no todos y cada vez menos- cumpliendo su tarea de seis u ocho horas en una oficina, un sanatorio, manejando un camión, o atendiendo un mostrador.
Pero el domingo, si o si es día de gloria para ellos, salen en los diarios, los nombran en las radios y lo conocen por la tele. Y terminan siendo héroes o villanos según el resultado del partido. Saben que si ganan, la foto del campeón, adornará por siempre las paredes de la sede.
Y ambos se prepararon para esta cita. Y esas ganas contagian a la cuarteta arbitral, a los colegas de los diversos medios de prensa y a la propia gente que busca todo lo posible, para identificarse con sus colores. Camisetas, gorros, bufandas y hasta termo y mate con los colores.
Todo sirve porque es un sentimiento muy arraigado en lo más intimo, al punto que te hace viajar cientos de kilómetros para ver a tu equipo, aunque al otro día estés con pocas horas de sueño.
Y esa fiesta se transmite y se hace todo uno, porque después de toda la parafernalia del ingreso a la cancha, donde el humo rojo de un lado y el negro de la visita del otro, taparon por un rato el cielo del Dickinson, se prepara el arranque.
Después del pitazo de florecino De León, la pelota a rodar, sin tregua para ningún lado y los casi goles que siempre alientan a desgarrar gargantas.
Parejo, sin darse tregua con lucimiento de los arqueros y con la pelota viajando por los aires y por momentos, entreverada en la maraña de piernas de uno y otro lado.
El primer tiempo se fue con un cero grande, aunque con algunos “casi- casi”, que aseguraba una inevitable charla subida de tono en los vestuarios, para recomponer líneas y manejar otro partido para el segundo tiempo. Universitario, con la obligación moral de ganar ante su gente, (la otra orejona la gano fuera de casa) salió como en el primer tiempo, como una tromba contra el arco “cebrita” maragato.
Sin embargo fue Rio Negro el que casi lo pone en camino a la copa cuando el grandote Alba mete el pie y la pelota revienta el travezaño.
Susto del que se recompone el dueño de casa poco después. Centro de Jonathan Jorge y el destino quiso que fuera el propio Alba, quien había estado a punto de convertir en el arco de enfrente, que al intentar restar el balón lo metiera en su propio arco. El cronómetro comienza a hacer su su “tarea” al transcurrir a velocidades diferentes para uno y otro, con los nervios cada vez más a flor de piel.
A diez del final centro rojo, Fornaroli sirve desde izquierda y “Bigote” Bentin toca las nubes con su testa y mete el cabezazo con destino de red.
La locura se apodera del Dickinson, las gargantas truenan y las trompetas suenan entre las banderas rojas. Sin embargo se apagan de golpe un ratito después, porque De León cobra penal para la visita.
Silencio total en el Dickinson y Barreto que apunta, anota y pone a gritar a los suyos, aunque sin mucho festejo porque había que seguir y ganar tiempo.
Para muchos, les cruzo la misma película del partido pasado. Dos a cero el rojo y en pocos minutos el “cebrita” lo empató. Por lo cual los minutos finales fueron de infarto, los corazones latiendo a mil, gargantas tronando el aire de la tarde salteña, preguntas repetidas de ¿cuanto falta? sin que nada cambiara hasta que De León pita, termina el partido y el Dickinson estalla. A partir de ahí fue una caldera teñida de rojo por un largo rato.
En definitiva estos estudiosos, aprobaron con buena nota la final y se diplomaron, nada más ni nada menos, como campeones del interior de clubes.

Detalles

UNIVERSITARIO: Jorge Fleitas, Javier Gómez, Octavio Pintos, Matías Bentin, Fabián Leites, Gabriel Tavarez (79’ Franco Avalos), Jonathan Jorge, Pablo Sotelo (60’ Gabriel De Souza) Gastón Barrientos, George Dos Santos (85’Alexander Piriz), Valentín Fornaroli (85’Facundo Gómez).
DT. Alejandro Irigoyen

RIO NEGRO: Bernardo Long, Diego López, Diego de los Santos, Sebastián Rodríguez, Braian De León (73’ Maximiliano Calzada), Alex Santeyano (69’ Valentín Martins), José Barreto, Roberto Brun (81’ Liber Qiuiñonez), Hamilton Pereira, Enzo Cabrera y Christian Alba.
DT Paolo Parolin

Goles: 54’ C. Alba (RN en contra), 79’ Bentin (U), 81’ J.Barreto (RN, de penal),
Tarjetas Amarillas: Barrientos, Dos Santos, Fleitas, Burgardt, Flores, Fornaroli (U), De los Santos, (RN),

Arbitros: Gonzalo de León, Leonardo Bidart, Ruben Pedreira.
Cuarto: Heber Dotta, (Todos de Flores)
Cancha. Estadio Dickinson de Salto
Público: 4000

Escribe: Francisco Connio

Público: Realmente muy buen número de espectadores de ambos equipos porque por ejemplo la tribuna Oribe, donde se ubicó la hinchada de Universitario, mostraba muchísimos hinchas que vinieron desde Salto siguiendo la roja.

Locales: También del lado local buen contingente de espectadores desafiando el frio de una jornada gris, incluso amenazante de lluvia, y a medida que caía la tarde, el frio se hacía sentir bastante. 1200 y poco de entradas fueron las localidades vendidas.

Consejeros. Realmente fue nutrida la concurrencia de consejeros de OFI en el Casto Martínez Laguarda, aunque no todos con “tareas”. El presidente Sebastián Sosa estuvo presente e incluso al finalizar bajo al campo para la entrega de medallas recordatorias de la final a la cuarteta actuante.

Veedores: En el campo Fernando Varela y Miriam Brañas estaban encargados de Protocolo, algo que hacen habitualmente. Los veedores administrativos eran Néstor Cotelo y el isabelino Fernando Langorta. Sin embargo estuvieron como apoyo al trabajo de sus compañeros Heber Scirgalea en el tema seguridad y Ana Zeni, en la parte protocolar.

Dirigentes: Pero además estuvieron presente observando el partido el secretario de OFI Jorge Ortiz, el prosecretario Carlos Alaniz, el Tesorero Héctor Leites. También estaba en el palco con ellos el anfitrión Gustavo Bares, consejero suplente. Vimos además en el palco a funcionarios de OFI, por lo cual todos disfrutaron de la fiesta en vivo.

Charla: Como suele suceder en cada instancias finales y es algo que da resultado, es toda la charla previa, ensayo que hace Fernando Varela con los chicos que ingresan junto a los protagonistas, portando las banderas de ambos equipos, de OFI, Fair Play…Les habla y hace una especie de ensayo en cancha, para que minutos más tarde nada salga mal, obviamente ayudado por otros compañeros concejeros.

Prohibición: Desde OFI se ha determinado que no se puede tirar fuegos artificiales, bengalas, etc, en este caso, en la pista donde los hinchas locales preparaban, como ha sucedido en otras instancias, los fuegos para recibir a su equipo. Se les habló que no se podía y que las bombas las utilizaran en la tribuna. Como no acataban la disposición, insistieron dos o tres veces más hasta que finalmente levantaron todo en una caja y se la llevaron a la tribuna.

Entrada: Realmente es muy colorido y le da otro marco, más allá de la televisación ver a los equipos ingresar formados, pasar detrás de la cuaterna por el arco inflable de OFI y dirigirse a la mitad del campo pasando por una pasarela que a su paso enciende bengalas en ambos lados. Y por supuesto las bombas de humo de ambos con los colores tradicionales de cada uno para completar el marco del espectáculo.

Prensa: Muchos colegas presentes en la cobertura de esta final, no solo los fotógrafos sino también emisoras de ambos departamentos e incluso gente de la capital. Ni hablar de todo lo que significa la televisación, que este domingo acaparó el futbolero ante la ausencia de futbol uruguayo profesional.

Cotelo: Precisamente uno de los veedores del partido -que no es consejero de OFI-, Néstor Cotelo tuvo una situación en la que fue denunciado por colegas de radio, movileros que se sintieron molestos ante la prohibición de ingresar a la cancha, ya que “los únicos que ingresan son los que “garpan”, según denunciaron los colegas acerca de lo que dijo el veedor. Incluso dijeron que elevaran una carta a OFI denunciando este hecho.

Carta: De todos modos a la noche, tras el partido, esta situación corrió como reguero de pólvora en las redes sociales y muchos colegas de otros departamentos, nos consultaban que había sucedido realmente.

Elástico: Es cierto que si bien existe un reglamento a cumplir en estas instancias finales, muchas veces, -como se ha aconsejado incluso desde OFI- hay que ser flexible con el trabajo de los movileros siempre y cuando no perturbe el desarrollo del espectáculo, que no trasponga los límites marcados para su función.

Gorro y máscara: Por supuesto que llamó la atención que los zagueros de Universitario lucieran, uno una máscara protectora en su rostro y en otro un casco, ambos por problemas de lesiones que arrastraban de otros partidos. Pero según dijeron en la tribuna maragata, si bien hay casos de muchos jugadores que usan una máscara, el del casco es “invento” nuestro, en referencia a Mauro Portillo, que juega desde siempre con un casco, antes protegiendo la cabeza y ahora como cábala.

Campera: Los árbitros salieron de manga corta desafiando la temperatura, pero claro el árbitro central corre y se saca el frio e incluso los líneas con algunas carreras también. Pero el cuarto sufre el frio por lo cual no dudo en medio del partido de meterse una campera para soportar el clima gélido.

Tumulto: Casi al finalizar Fornaroli escapa por derecha lo bajan y la pelota quedo cerca por lo que el zaguero “cebrita” Martínez aprovechó para pegarle un pelotazo al salteño. Eso motivo la reacción de los rivales que se le fueron encima mientras otros cebritas se amontonaban. Empujones, gritos, insultos, tironeos de camisetas y hasta voló alguna “piña”. El árbitro miraba todo para tomar una determinación.

Afuera: Y así fue que saco tres tojas. Para los zagueros Martínez y Rodríguez y el portero suplente de Universitario, quienes se perderán la posibilidad de estar en cancha o a disposición del técnico en la revancha, donde habrá un campeón.

Previsión: Si bien como una medida acertada se ha tomado la determinación de mandar el banco de suplentes visitante a la tribuna donde se ubica su hinchada, igualmente hay que continuar buscándole soluciones a todo. Porque? Bueno porque el línea sobre la tribuna principal queda a espaldas del banco donde permanentemente se le habla.

Cambio:Es una situación de presión que se ejerce con el línea, indicándole durante todo el partido las jugadas, las faltas, etc. La solución parece ser que pese a que el local insiste en ocupar el banco locatario (hoy atrás del sector de trabajo del primer línea), en estos caso de partidos finales debería cambiar e ir al otro sector, donde va el visitante. Eso evitaría, en parte la presión que se ejerce con el línea

Escribe: Francisco Connio

Bernardo Long: “Vamos a salto con la confianza de traernos la copa”El arquero cebrita al terminar el encuentro, aún molesto por lo que había sucedido en los incidentes del final señaló a ofi.com.uy acerca de esta primera final que fue “un partido muy duro, con dos rivales muy buenos, coperos”.
“Universitario es muy buen equipo, pero en realidad se encontraron con dos goles; un golazo el primero y un poco de mala suerte nuestra en el segundo. Pero nos pudimos mantener en partido al terminar el primer tiempo, para seguir peleando en el segundo tiempo porque confiábamos en nuestras fuerzas, en lo que nosotros sabemos y hemos hecho a lo largo del campeonato”.
Para la revancha dijo que “no está pensado nada, lo que venga” y añadió que “esto es fútbol, es una copa del interior que está en juego por lo que hay muchas cosas que juegan en este tipo de partidos. Pero reitero será duro, pero vamos a salto con la confianza de traernos la copa” indicó.
Sobre lo del final, donde se sucedieron algunos manotazos en medio de un entrevero dijo “la verdad es lamentable lo que pasó al final. No agrego nada simplemente lo que vieron, porque en las cámaras debe estar. Pegaron una piña de garrón… o sea de pesado no está bueno…”

Jorge Fleitas: “no nos confiamos; no pudimos aguantarlo y nos empataron”
Por su parte el arquero de Universitario rumbo a vestuarios nos dijo que “fue un partido difícil, complicado; tienen muy buen equipo y por algo están en la final como nosotros. Nos complicaron en el segundo tiempo porque nos hicieron dos goles y absorvieron la ventaja que sacamos en el primer tiempo”.
Confesó que no se confiaron por la ventaja sacada en el primer tiempo “no para nada, el resultado…ellos manejan muy bien la pelota quieta, y aunque lo sabíamos no pudimos aguantarlo y nos empataron, pero en definitiva queda la llave abierta para la revancha”.
Dijo que para la revancha “trataremos de corregir algunos errores que tuvimos sabiendo que ahí no hay mañana. Sabemos que tenemos un buen equipo, ellos también así que hay que prepararse con todo para darle el título a la gente”.
Sobre lo del final dijo “bueno se complicó un poco, venía bien pero son cosas que suceden en cualquier momento pero no deberían pasar. Me quedo con que le dimos dos goles para cada lado a la gente y que es una final”…

Escribe: Francisco Connio

Página 3 de 15

Acerca de OFI

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) es una Asociación Civil sin fines de lucro de carácter deportivo. Sus fines son fomentar el progreso y el desarrollo del fútbol en los departamentos del interior de la República Oriental del Uruguay, promoviendo la unidad del fútbol del Interior del país, como medio de acercamiento y conjunción de fuerzas.

Contacto

  • Dirección: Gutierrez Ruiz 1162/64, Montevideo, Uruguay. C.P. 11100.

  • Gerencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tesorería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Oficina de Pases y Fichajes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Mesa de Entrada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tribunal Arbitral: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asesoría Jurídica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Entrenadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Árbitros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     
  • Tel: 29084088 - 29084141

    Horario de Oficinas: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hs.