la mayor red deportiva del país

Noticias

Noticias (94)

Lo que vimos y oímos….en San José

WhatsApp Image 2022 05 24 at 10.51.47 AM

Coronas: San José vuelve a una final del interior desde 2007 cuando derrotaron a Paysandú logrando su cuarto título, en tanto Lavalleja arriba a una final desde 2009 cuando vencieron a Artigas para festejar su segunda corona.

WhatsApp Image 2022 05 24 at 10.51.48 AM1

Ausencias; Increíble que dos de los jugadores más importantes y promocionados de ambas selecciones no podrán jugar en la revancha. Andrés Berrueta por expulsión y el delantero Mauro Portillo por acumulación de quinta amarilla, se pierden este decisivo encuentro.

Antecedente: Las cosas del destino, Berrueta -que junto a Corbo estuvieron en aquel equipo campeón de 2009-, anotó el gol que le dio el título a Lavalleja entonces. Hoy anotó nuevamente y con su gol encaminó la posibilidad de otro título en el epilogo de su carrera o al menos de su etapa en selección.

WhatsApp Image 2022 05 22 at 4.30.06 PM2

Entradas: Más de 2000 personas (se vendieron 2081 entradas) poblaron las tribunas del estadio maragato, que vibraron con esta finalísima. Desde Minas varios ómnibus trajeron una 800 personas que se llevaron el sabor de la victoria a las sierras.

Pancarta: La selección de San José ingresó a la cancha e incluso posó para las cámaras con una pancarta que decía “Donde están?” en clara alusión a los desaparecidos plegándose a esa reivindicación social que persigue la sociedad uruguaya.

Dirigentes: Vimos a varios dirigentes y ex dirigentes de OFI en esta final. Sebastián Sosa y Héctor Leites como veedores, Jorge Ortiz actual vicepresidente y Nilo Scarpa, recientemente elegido como candidato a la próxima presidencia de OFI acompañado de otros dos dirigentes fernandinos. También el locatario Gustavo Bares ex Presidente de OFI.

Apuro: Generalmente en estas instancias la gente de la televisión ordena y los equipos cumplen a rajatabla el mandato de la televisión. En este caso los fotógrafos y resto de la prensa estaban dispuestas en una zona detrás de la cámara de televisión. La idea era que tras el sorteo a metros de la cámara de Tenfield, los equipos vinieran para formarse.

Viveza: Pero Algún “vivo” aprovechó y llamó a los seleccionados de Lavalleja para la prensa del departamento. Cuando los que sacaban fotos a San José terminaron e iban hacia donde debían estar los de Lavalleja, estos ya se habían ido. Mala actitud entre colegas.

Veedores: Héctor Leites y Sebastián Sosa fueron los Concejeros que oficiaron de veedores, administrativo y de protocolo de la finalísima. Se los vio activos e incluso atentos cuando se generaron algunos incidentes en el final del partido.

WhatsApp Image 2022 05 24 at 10.57.06 AM

Enojados: El final fue de puro enojo de ambos lados. Berrueta y el técnico de Lavalleja, Cano, -que fueron expulsados- demoraron en retirarse por el túnel porque querían seguir sentados en el banco de suplentes. y se los vio visiblemente enojados. Al final los de San Jose protestaban porque entendieron que debían dar más minutos adicionales.

PEIMERA FINAL DEL NACIONAL DE SELECCIONES DE OFI

Lavalleja de visita ganó por un “pelo”

El interminable goleador minuano Andrés “Pelo” Berrueta en el epílogo del partido, le dio el triunfo a Lavalleja en el partido de ida por la Copa Nacional de Selecciones jugado en el Casto Martínez Laguarda de San José.
Ahora con un empate en la revancha, del próximo domingo allá entre las sierras el equipo minuano podrá levantar su tercera Copa del Interior repitiendo lo logrado en 1992 y 2009.
Del partido, típico de una final, con más garra y corazón que con ideas aplicadas desde los táctico, con la adrenalina a mil por lo que se jugaba y con miles de miradas, no solo las 2000 personas que poblaron el viejo estadio de la capital josefina sino de los que siguieron las instancias a través de la televisión, un lujo para cualquier jugador “canario”, que aunque no sean nacidos específicamente en Canelones, todos los que nacimos en algún lugar del interior de nuestro territorio somos igualmente “canarios” para los montevideanos.
Las hinchadas, que en buen numero le dieron un color particular a esta primera final, apostaron al aliento para “meter” ese plus, que muchas veces el fragor de la lucha impide la claridad futbolística, que desde la zona técnica los entrenadores pretenden que hagan sus dirigidos. Jugadores que hacen sonar los tapones en los túneles de canchas de tierra adentro pero que en la semana reparten horas en sus trabajos, estudios y futbol.
Partido parejo, con nervios, con dientes apretados donde los más talentosos de ambos equipos, intentaban dar ese golpe de calidad y transformar en gritos algunas jugadas propicias para inflar las piolas.
Sin embargo la poca puntería de ambos, la marca encimada, la fricción siempre con ganas y sin mala intención y alguna intervención providencial de las defensas o los arqueros -que arrancaron espontáneos aplausos-, fueron marcando una tarde de típica finalísima.
Tarde que comenzó caliente, por el sol que caía a pleno temprano y hacia agradable el ambiente, pero que enfrió de golpe apenas se ocultó el astro rey obligando a rescatar los abrigos rápidamente.
Otros dirán que más tarde, en la nochecita y casi al culminar el partido se volvió a “calentar” el ambiente, pero como consecuencia del fragor del encuentro y tras el gol de Lavalleja.
Cuando muchos miraban los cronómetros esperando el final, un pase filtrado como puñalada al corazón maragato, puso en carrera al “Pelo” Berrueta y este con clase y visión goleadora, encaró y anotó. Después la montonera, unos intentando apartar, otros defendiendo a sus compañeros y el árbitro fernandino Sotelo, que revolea una roja entendiendo que el minuano le gritó el gol en la cara al golero locatario.
Después discusiones y enojos, otra roja, -al técnico minuano Gerardo Cano- y el partido que se extiende unos minutos más entre nervios y conversaciones sin que varíe el marcador.
Ahora todo se define en Minas, donde el local con el empate ya festejará su nuevo título, pero San José está dispuesto a vencer para obligar al alargue y/o penales para poder festejar su quinta corona.

Detalles

SAN JOSÉ: Gonzalo Ruiz, Maximiliano Britos, Nicolás Rebollo, Juan Cancela, Germán Alayón, Eduardo Hernández, Daniel Martínez, Leandro Navia, Diego Torres (68′ Pablo Cabrera), Pedro Vico (58′ Santiago Gaspari) y Mauro Portillo (75′ Alejandro Gil). DT: Gustavo Cabrera.
Suplentes: Emanuel Silva, Gianluca Sacco, Juan Alonso, Brayhan Poses, Guillermo Casanova, Alexis Acosta, Lucas Battaglino, Alejandro Gil y Franco Zanoni.

LAVALLEJA: Gastón Hernández, Santiago Genta (72′ Laureano Pérez), Mauricio Capricho, Gregorio Almeida, Germán Fernández (90′ Joaquín Cifuentes), Carlos Corbo (90′ Gabriel Chaine), Jonathan Pérez, Braian Vergara (46′ Pablo Andrich), Facundo Salvarrey, Lucas Espinosa (62′ Andrés Berrueta) y Marcelo Martínez. DT: Gerardo Cano.
Suplentes: Brian Aguirre, José Calvo, Erian Bonilla, Renato Medina, Emiliano Bonilla y Samuel Gómez.

Gol: 89′ Andrés Berrueta (L).
Cambios: 45´Pablo Andrich por Braian Bergara (L); 59´ Santiago Gaspari por Pedro Vico (SJ); 63’Andres Berrueta por Lucas espinosa (L); 68´Pablo Cabrera por Daniel Torres (SJ); 73’ Laureano Pérez por Santiago Genta; 76´Alejandro Gil por Mauro Portillo (SJ); 92’Gabriel Chaine por Carlos Corbo, 92’ Joaquin Cifuentes por Germán Fernández (L)
Arbitros: Daniel Sotelo, Marcos Hernandez y Hugo Viera
Tarjetas amarillas: Mauro Portillo, Maximiliano Britos (SJ)g
Expulsados: 91′ Andrés Berrueta (L) 92Gerardo Cano
Cancha: Casto Martinez Laguarda de San José, (partido de ida)

Boquita es campeón del interior

Seguramente los hinchas fanáticos del “xeneise” de Sarandí Grande despertarán por estos días pensando que quizás el partido final ante Wanderers de Santa Lucia, el título, el festejo en el Monegal, el regreso alborozado a la ciudad y la caravana nocturna en sarandí es producto de un sueño largamente añorado. No, es real. Boquita es campeón del interior, en apenas 26 años de vida y además con un aditivo paradójico si se quiere, es el mejor del interior sin haber levantado una copa en la Liga floridense donde milita hace años.


Un sueño cristalizado, después de mucho recorrido en la historia y más acá, en esta copa que lo llevó, partido a partido, como meta principal, primero a clasificar a la Divisional A y después a hacerle una guiñada a la copa como campeón.


El primer guiño fue la semana pasada en el estadio Batalla de Sarandí donde Boquita enloqueció a su hinchada al derrotar a Wanderers por dos a cero.
La revancha en el Monegal canario, trajo mucha hinchada “xeneise”, donde un empate los devolvía a Sarandí Grande como campeones.
Enfrente estaba el linajudo bohemio santalucense de mil batallas, de cuestiones de este tipo resueltas con corazón cuando el futbol no aparecía.
Pero es que con cada jugador de Boquita “jugaba” una ciudad, jugaban aquellos que un día decidieron ponerle Boquita a un montón de “gurisitos” para jugar en el Futbol Infantil.


Muchos de esos “gurises”, hoy ya mayores, gritaron campeones, pero como verdaderos grandes del interior. Era una final, y como tal habia que jugarla. De los dos lados.
Boca de dientes apretados sabiendo que un empate era suficiente. Incluso Pier en un remate lejano, anotó el primer gol en un pique que traicionó al golero de Wanderers, escapándose para besar las piolas canarias.


Ni ese gol aplaco los ánimos de ambos, uno defendiendo como podía y el bohemio apurado atacando. Incluso en el segundo tiempo mando tres jugadores de recambio intentando algo que llegaría de penal por intermedio de Rubbo. De ahí en más la emoción latente, las hinchadas jugando su partido, los corazones palpitando a mil y el cronómetro, inexorable juez que disparó al final para decretar el titulo a los xeneises.

WANDERERS (SANTA LUCÍA) 1 BOQUITA (SARANDÍ GRANDE) 1

WANDERERS: Rodrigo Olivera, Matías Trasantes (45′ Nicolás Díaz), Junior Vidal, Nicolás Techera (45′ Luciano Fioritto), Sebastián Bentancor, Mariano Rubbo, Gonzalo Butti (86′ Joaquín Gesto), Cristian Serafico (45′ Maximiliano Machín), Maximiliano Salazar, Joaquin Irazoqui (79′ Iván Pailos), Juan Manuel Gómez.
DT: Paolo Parolín.
Suplentes: Agustín Perdomo, Jorge Andrés, Diego Perdomo, Nicolás Barcelo, Agustín Calzada, Diego Morales.

BOQUITA: Fabio Marizcurrena, Juan Manuel González, Fabio Ghirardi, Felipe Ghirardi, Matías Cuadri, Walter Dellapiazza, Mauro Olivera, Cristian Piar, Luis Ferrón (74′ Santiago Hernández), Javier López, Martín Luzardo (78′ Pablo Pérez).
DT: Walquivan Eguez.
Suplentes: Martín Britos, Nicolás Fundarena, Valentino Morena, Facundo Bracco, Guliano Eguez, Facundo Cordero, Rodrigo Piar, Denis Rodríguez.

Goles: 29′ Cristian Piar (B), 51′ Mariano Rubbo (W, de penal).
Arbitros: Marcelo Larrama (Tarariras), Mario Calo (Colonia) y Gastón Meza (Colonia). Cuarto árbitro: Claudio Soba (Colonia).

Tarjetas amarillas: 26′ Nicolás Techera (W), 54′ Nicolás Díaz (W), 55′ Walter Dellapiazza (B), 62′ Juan Manuel González (B), 85′ Mariano Rubbo (W), 89′ Mauro Olivera (B), 95′ Matías Cuadri (B).
Cancha: Estadio Eduardo Martínez Monegal (Canelones).
Publico:1.000
Partido de ida: Boquita 2 Wanderers 0

VOCES DE LOS CAMPEONES

Alegría, lágrimas y mucha emoción

Los jugadores de Boquita tras el pitazo final se fundieron en gritos y abrazos en el medio del campo y después fueron a tributar el título a su hinchada. En medio de los abrazos y muestras de alegría fuimos hablando con varios de los campeones

Para el goleador Martín Luzardo es “un titulo soñado, impensado quizás”. Dijo que esto lo trabajamos por muchos meses y por suerte logramos el objetivo, se nos dio, así que la alegría es enorme”.
Elogio a Wanderers como un “durísimo rival” pero creo que “allá en Sarandí no se sintieron muy bien, pero acá fue diferente, tocaban, mostraron su juego, llegaban pero gracias al triunfo allá en casa pudimos ser campeones”.
Insistió en que esto es un largo sueño, “lo pensamos muchas veces y además con tan pocos años de historia. La verdad se disfruta muchísimo”.



Mauro Olivera fue uno de los mejores en la cancha. Muy emocionado y con los ojos empapados nos dijo que era “una alegría enorme para todo este grupo, que deja todo en cada día que vamos a entrenar, nos rompemos el alma. Además tener a esta gente acá (señalando la hinchada”, disfrutando juntos es una sensación hermosa”.
Dijo que costó darse cuenta de que podíamos asegurar este partido porque “Wanderers es un gran rival, muy buen equipo y era los 90, pero confiábamos igual que si llegábamos a los penales, podíamos ser campeones”.
Le dedicó este triunfo “a mis viejos, para mi novia y hermana que no pudieron venir hoy a verme, para mi Ángel que tengo ahí arriba y para esta gente hermosa que nos sigue cada partido”.



Tras los abrazos al consultarle que se siente al ser campeón Christian Pier, autor del gol que abrió el camino a este título, dijo “se siente mucha emoción, felicidad, porque no se ve pero hay mucho laburo, mucho sacrificio detrás de esto”.
En cuanto al partido sostuvo que “lo teníamos controlado, e incluso no fuimos finos ahí en la delantera porque pudimos incluso hacer algún otro gol. De todos modos supimos controlar el último tirón, que fue bravo, pero se nos dio”.
Como tantos gurises fue un sueño de muchos años “no te imaginas lo que hay detrás de esto. Desde los cinco años con esta camiseta. Lo pensamos mucho, lo soñábamos y ahora que se dio me parece algo increíble”
Dedicó este triunfo a su vieja que ya no la tiene y para la señora y su hijo”.



Para Felipe Ghirardi, ser campeón fue “una felicidad enorme, emoción, cualquier adjetivo que te pueda decir queda chico. Es un sueño estar acá festejando y además no hemos ganado siquiera una copa en el campeonato en (la Liga de) Florida y sin embargo somos campeones del interior”.
Señaló que el partido de ida “donde ganamos, nos dio la tranquilidad para pensar este partido sabiendo que nos iban a venír a atacar porque tenían que ganar. Había que ser inteligentes para jugar este partido y salió como lo habíamos planeado. Nosotros salimos a jugar al fútbol y no meternos atrás”.
Dedicó este título “a los jugadores que siempre estamos en las buenas y en las malas, con frio o lluvia, pero siempre estamos. Y un saludo especial a mis viejos porque hoy es una noche mágica ya que los tres Ghirardi salimos campeones. Nosotros dos (con Fabio) con Boquita y Franco con Florida en Sub 15”.



Otra de las grandes figuras fue el portero Marizcurrena. Consultado por las sensaciones que quedan tras el título dijo “para muchos de nosotros que nos criamos en el Baby significa todo. Incluso además de los de la cantera, los que vienen de afuera se comprometen con el grupo. Creo que nos merecíamos esto por lo que nos pasó con Darling acá”.
Estuvo cerca de detener el penal del empate. “La toque pero no vamos a descubrir a Rubbo que es buen pateador. Lo tenía estudiado por si íbamos a los penales y sabía que la iba a cruzar pero la toque pero no llegue a sacarla”.
Al igual que varios compañeros, dijo que “no ser campeón aún en Florida es una cuenta pendiente que tenemos. Pero logramos esto que parecería una cosa imposible, que no lo pensábamos al comienzo. Primera copa que entramos y la ganamos pero esto es así, es fútbol y así como te saca te da estas cosas. Así que hay que disfrutarlo”.



Facundo Cordero es uno de los más jóvenes del plantel. Al ser consultado por este título señaló que se sentía “muy contento, una locura y una experiencia inolvidable para nosotros los más jóvenes”.
Reconoció que “somos un grupo tremendo” y que se quedaba “con todo lo que pasamos, entrenando como sea, con frio, con lluvia, calor pero siempre con ganas mas allá de los tropiezos”.
Dijo que lo vivió de una manera especial “hoy no me tocó entrar pero se sufre muchísimo, quizás mas que estando en la cancha. Pero feliz por este campeonato”.



El capitán iba de abrazo en abrazo. Fabio Ghirardi quien ya había hablado con nosotros en la ida, señaló “bueno se dio, pero atrás hay un largo trabajo, mucho esfuerzo, sacrificio así que hay que disfrutarlo”
Dijo que es un grupo que se formó en el Baby, “venimos de muchos años y de muy de abajo. Varios de estos jugadores, pasamos por momentos malos, supimos levantarnos y por eso se festeja así como lo ves”.
Y las cosas del futbol precisó “aún no hemos ganado en la Liga de Florida y por más que hemos estado cerca, el fútbol te regala estas cosas, así que hay que aprovechar la oportunidad como lo hicimos. Creo que el titulo es merecido para todo este grupo”.
Para el capitán boquense el gol de Wanderers, “nos puso en alerta, nos hizo aferrarnos como fuera a lo que queríamos, y bueno sabíamos que los minutos finales había que jugarlo de dientes apretados y por suerte pudimos controlarlo”.
Tampoco se olvido del saludo a su hermano, que fue campeón con Florida Sub 15 en Tacuarembó. Un festejo en familia

La fiesta en azul y oro se vivo por largo rato

Hinchada: La emoción de los jugadores y la hinchada una vez que el árbitro pito el final era indescriptible. Los jugadores se trepaban al alambrado intentando estar más cerca de sus seguidores, Una fiesta que comenzó en el estadio pero que se traslado a la propia ciudad Sarandiense en horas de la madrugada.

Festejo: Abrazos, gritos y mucha euforia tras el pitazo final por parte de los xeneizes. Después de entregada la copa el ritual de fotos y la tradicional zambullida en el arco de cada campeón. Ni hablar cuando le ofrendaron la copa a la hinchada.

Gesto: De las dos partes; tanto de los ganadores como de su vencido. Al terminar el partido, lejos de enojos hubo saludos de los jugadores de Wanderers con sus vencedores, sin un solo problema. Y cuando subieron a recibir las medallas y la Copa como segundo, los jugadores de Boquita pararon su festejo para aplaudir a los bohemios.

Seguridad: más de 80 efectivos además de seguridad interna fue los que nos comentaron las autoridades acerca de la seguridad para este partido. Muchos efectivos afuera como adentro del estadio para que todo se mantuviera en orden y no generara un solo inconveniente.

Despedida: El árbitro central Marcelo Larrama de Tarariras, cumplió en esta final su último partido, tras una extensa actividad. Larrama además fue jugador de la Selección de Colonia años antes de dedicarse al referato.

Concejeros: Jorge Ortíz, Juan José González y Mariana Fernández fueron los tres consejeros de OFI, veedores de este encuentro final. El veedor técnico de árbitros fue Néstor Izquierdo. Una gran tarea porque en las finales, el protocolo se agrega al trabajo administrativo. El informe al Concejo Ejecutivo en pleno, se dará cuando retomen las actividades a mediados de enero, preparando todo para el campeonato de Selecciones.

Campeones: En la noche del jueves hubo festejos dobles para los Floridenses ya que Boquita ganó a nivel de clubes en el futbol de clubes de OFI y la Selección de Florida obtuvo el título a nivel de Sub 15 al ganarle a Tacuarembó 3 a 2 en el Goyenola.

Televisión: Sin dudas que cuando se televisan las finales el orden hasta para posar los equipos para las fotos es diferente. Obviamente que se coordina con la televisión para que todos puedan trabajar sin inconvenientes. Además es una vidriera para muchos de estos jugadores que quizás alguno termine en algún equipo profesional de la capital.

Hermanos: La familia Ghirardi de gran festejo y campeones en la misma noche, algo inusual. Los dos hermanos Fabio y Felipe campeones con Boquita en tanto el hermano más chico Franco, fue campeón con la Selección de Florida Sub 15.

La primera final de clubes “B” fue festejo de Boquita

Lo de Boca ya es histórico y sin importar el resultado del jueves en Canelones, ya saben que quedarán en las páginas de OFI como el primer equipo de la ciudad de Sarandí Grande en ser finalista de una Copa OFI.


Lo que llegue, si son campeones por ejemplo, será un premio atesorado como tal, logrando en menos de tres décadas de existencia, y en su primera experiencia en este tipo de Torneos, lo que a otros tantos equipos, mucho más añejos y con torneos encima, no han podido siquiera llegar a acariciar una final.


Cuando el pequeño pero talentoso “Cheva” López metió el pie para anotar el segundo gol el sábado pasado en el estadio Batalla de Sarandí, aseguraba no solo el partido de ida de esta final con Wanderers santalucense, sino que prolongaba el sueño de cientos de hinchas que llegaron al estadio en busca de “romperse” la garganta gritando por el auriazul.


No importaba ni que el sol quemara y que el calor se hiciera insoportable, solo había espacio para el agite y la batucada. La fiesta en azul y oro estaba instalada desde temprano y la tribuna “del sol” repleta, por lo que un dirigente atinó a decir “fácil hay más de mil personas.


Del otro lado y en la tribuna de la sombra, la hinchada bohemia no se quedaba atrás y alentaba a los suyos y hasta confrontaba con cantos con la tribuna de enfrente.


En la cancha, un horno y con Boquita llevando el protagonismo del locatario, plasmando la superioridad en las redes, cuando el cronómetro avanzaba a la media hora de juego. Una jugada preparada, confesada por los jugadores y técnico que se práctico en la semana y que a veces sale, como el sábado. Tiro libre, pase a la derecha, pelota al área y Luzardo que saca el derechazo. Pega en el caño y en el rebote el capitán xeneize Ghirardi para empujar el balón y a gritar el gol con la tribuna. Después pocas acciones de la visita, mejor el local en el juego que pudo ampliar la ventaja.


Para el complemento Wanderers, que propone el juego con sus líneas más arriba. Salió en busca del empate, habida cuenta que esto se define por puntos, pero esa ansiedad lo llevó a dejar huecos. Y en uno de ellos otra vez Luzardo, que siempre estuvo “molestando” a la defensa albinegra, mete rastrero para que López anote el segundo.


Después Wanderers con posibilidades de descontar un par de veces, pero no se dio y el triunfo se pinto de amarillo y azul. La revancha en Canelones será otra historia, para ser contada luego, pero con la seguridad que habrá un nuevo monarca que quedará registrado en el historial de campeones de OFI.

BOQUITA (Sarandí Grande) 2 WANDERERS (Santa Lucía) 0

WhatsApp Image 2021 12 20 at 12.28.24 PM 1

BOQUITA: Fabio Marizcurrena, Manuel González (82′ Santiago Hernández), Fabio Ghirardi, Felipe Ghirardi, Matías Cuadri, Mauro Olivera (82′ Facundo Bro jcco), Walter Dellapiazza, Cristian Piar (86′ Luis Ferrón), Walter Olivera, Javier López (93′ Facundo Cordero), Martín Luzardo (86′ Rodrigo Piar).
DT: Walquivan Egues.
Suplentes: Martín Britos, Rodrigo Acosta, Valentino Morena, Pablo Pérez, Denis Rodríguez.

WhatsApp Image 2021 12 20 at 12.28.24 PM

WANDERERS: Rodrigo Olivera, Edison Trasantes (33′ Juan Manuel Gómez). Junior Vidal, Nicolás Techera (79′ Joaquín Gesto), Sebastián Bentancor, Mariano Rubbo, Gonzalo Butti (68′ Luciano Fioritto), Christian Serafico, Maximiliano Salazar, Joaquín Irazoqui (80′ Agustín Calzada), Omar Machín (68′ Jorge Pailós).
DT: Paolo Parolín.
Suplentes: Agustín Perdomo, Brandon Caraballo, Nicolás Díaz, Diego Perdomo, Nicolás Barceló, Diego Morales.

Goles: 27′ Fabio Ghirardi (B). 62′ Javier López (B).
Arbitros: Oscar Araújo de Santa Clara de Olimar, Guillermo Suarez de Nico Pérez-Batlle y Ordoñez, Robert Villar de Minas Cuarto árbitro: Gonzalo Cidades de Treinta y Tres
Tarjetas amarillas: 5′ Walter Olivera (B), 28′ Maximiliano Salazar (W), 32’Fabio Ghirardi (B), 32′ Cristian Piar (B).
Cancha: Estadio Batalla de Sarandí de Sarandí Grande (Florida).
Publico: 1200
Partido de ida:Final de Clubes B

 

Colorido en las tribunas y la cita de honor en el estadio para todo Sarandí Grande

Hinchadas: Realmente fue una fiesta en todo sentido y mucho de ello tienen que ver las hinchadas, que jugaron su propio partido. La local, pobló una tribuna entera y dio rienda suelta a la alegría durante todo el partido. La visitante no dejó de alentar a su equipo nunca.

Seguridad: Realmente fue muy bueno el dispositivo de seguridad que dispuso el locatario en todo el estadio logrando que no se generara absolutamente ningún tipo de inconveniente. Hinchadas separadas, con acceso y salida seguras y rápidas para evitar contratiempos.

Veedor: El tacuaremboense José González fue el veedor de OFI y desde temprano estaba en todos los detalles del espectáculo. Solo que tuvo que ver el encuentro, con el sol de frente lo que llevó a hidratarse con varios litros de agua, según nos contó el mismo al final del partido cuando caía la tardecita.

Deportividad: En el segundo tiempo se dio una situación que hay que destacar. Dos jugadores van a disputar un balón y el de Boquita (González) cae fuera del terreno de juego, chocando con el alambrado. Quedó tendido pero el kinesiólogo de Wanderers, que estaba muy cerca, no dudo y prestó ayuda inmediata al jugador. Instantes después llegó la sanidad xeneize pero en esta acción quedó demostrada la deportividad más allá del terreno de juego.

Sombrita: La hinchada visitante ocupó la tribuna principal, y gozó el privilegio de una agradable sombra, de la arboleda del parque Tomás Berreta en una tarde donde el sol caía pleno y la temperatura fácilmente traspuso los treinta grados. Allí sobre uno de los rincones, “calentó” Wandereres. En la otra punta y al sol calentaron los del locatario

Estadio: El Batalla de Sarandí bien podría llamarse 12 de octubre y hay quien lo conoce o lo denomina así, porque ese día, pero de 1825 porque los bravíos héroes del Ejercito independentista lucharon ferozmente con el Ejercito brasileño a orillas del arroyo Sarandí. De ahí, en homenaje a esos guerreros, el estadio lleva ese nombre.

Público: Para los sarandigrandenses, fue una cita de honor y se vivió como una verdadera final del mundo. El jalón histórico más importante para una liga centenaria, cumplida en este 2021 y que tiene a este equipo haciendo guiños con la propia historia de OFI. Más de 1000 personas en las tribunas, la mayoría de Boquita pero también de otras instituciones locales alentando en esta instancia al club del pueblo.

Boquita: El club xeneize tiene apenas veintiséis años de vida, y se fundó instancias de que querían participar del Fútbol Infantil. En realidad su nombre era Boca, pero por pertenencia de esos chiquilines fue llamado habitualmente por los lugareños “Boquita”. Sin embargo, al pensar en jugar a otro nivel (mas grandes), se instaló la disyuntiva: Boca o Boquita y se inclinaron definitivamente por el actual.

VOCES DE VESTUARIOS

Walquivan Egues: “jugamos el partido que queríamos”

El técnico de Boquita estaba feliz por el resultado pero fundamentalmente por lo que habían dado sus jugadores. En diálogo con nuestra página dijo que “por más que los goles no importan en esta definición, sirve ir con tres puntos a jugar la revancha porque nos sirven dos resultados. Pero ganar esta primera final de OFI, es histórico para el club y bueno, somos testigos de eso”.
Señaló que Boquita “trata de jugar lo que se vio hoy” aunque reconoce que “a veces sale y a veces no. Pero hoy se dio, nos encontramos con nuestro juego, tuvimos las chances y la aprovechamos aunque ellos tuvieron las suyas al final del partido pero nosotros metimos las que tuvimos y después el equipo jugó a lo que jugó siempre”.
A su juicio y explicando la victoria local dijo que “Wanderers es un equipo muy experiente, y siempre complica, pero cayó un poco o falló al final y además reitero que nosotros jugamos el partido que queríamos”.
Un hecho que sorprendió fue que los cambios se realizaron al final del partido. Egues dice que veía bien físicamente al equipo, “estaba conforme con lo que estaban haciendo y el primer cambio fue porque el lateral estaba un poco sentido. Pero los demás fueron para refrescar jugadores al final”.
Parra la revancha asegura que “vamos a ir a jugar este partido como siempre y a buscar el triunfo porque esta gente se merece festejar. Además no hemos caído en lo que hemos conseguido y estamos viviendo. Ser campeones seria coronar un largo trabajo de mucha gente”.

Fabio Ghirardi: “Cuando hicimos los goles el cuadro quería más”

El capitán y el que abrió el camino para la victoria al anotar el primero dijo que esta victoria “ganar en nuestra casa fue especial pero además nos sirve muchísimo y nos da la tranquilidad de trabajar estos días e ir a la revancha sabiendo que nos sirven dos resultados”.
Confesó que el momento de quiebre del partido se dio no solo en los goles “sino en el segundo tiempo cuando con la ventaja, llevamos el partido adonde queríamos. Cuando hicimos los goles el cuadro quería más y por suerte el segundo gol nos dio la tranquilidad definitiva, aunque sabíamos que no nos podíamos descuidar ni un segundo porque Wanderers tiene jugadores muy buenos”.
Dijo que el gol, que si bien es una jugada preparada “a veces no sale pero esta vez salió y nos dio ese gol que necesitábamos para darnos tranquilidad y manejar el partido de otra manera”.
Sobre el rival precisó que “es un rival importante, ellos apuestan a la pelota al segundo palo, son fuertes cuando van por arriba y teníamos que cuidar eso. Después sabemos que nosotros teníamos que jugar este partido como lo jugamos y a veces cuando no sale fútbol hay que meter lo otro…”
Finalmente dijo que el apoyo de la hinchada es fundamental. “Sin palabras, esto es una alegría para toda la ciudad de Sarandí, para la Liga de Florida y para Boquita, un sueño maravilloso”.

Nacional de Florida le ganó a
Laureles de Fray Bentos 3 a 0

Las chicas de Nacional de Florida y Laureles de Fray Bentos jugaron una primera final sin el encanto de las tribunas abarrotadas de público, aunque las ganas nunca faltaron adentro de la cancha y el aliento de la gente en las tribunas, -fundamentalmente o netamente locatarias-, tampoco.

WhatsApp Image 2021 12 08 at 4.45.15 PM


Nacional quizás aprovechando el oficio y experiencia de varias de sus jugadoras en este tipo de finales, (es la tercera en forma consecutiva) saco réditos en la parte complementaria tras un primer tiempo parejo donde las “raneras”-como se les conoce a las chicas de Laureles lograron sobrellevar el partido sin mayores sobresaltos.


Pero en la parte complementaria en el comienzo, Ana Aguirre y antes de los diez de juego Romina Alanis, anotaron para el equipo tricolor y aseguraron el triunfo.Antes del final en minutos de adición un tiro largo de Alanis complicó a la golera fraybentina y cayó el tercero cerrando la cuenta.


Para la revancha en tierras fraybentinas, la situación cambiará y seguramente las locales con la fuerza de su gente intentará arrebatarle la copa a las tricolores, que con un punto se traerán la Copa de clubes a sus vitrinas en la PiedraAlta por segunda vez en su historia. La mesa está servida y habrá vuelta en Fray Bentos si o si.

WhatsApp Image 2021 12 08 at 4.45.14 PM 1

Cancha. Quilmes de Florida
Partido de Ida.
Arbitras: Valentina Pereira (Liga Helvética), Virginia Cardozo (Rocha) y Jessica Blanchet (Maldonado) Cuarto Arbitra; Silvia Mesa (Maldonado)
Goles: 48’ Ana Aguirre (N) 53’ y 91’ Romina Alanis (N)

Deberia haber más público, se lo merecen

En momentos que el futbol femenino cobra mayor auge en el mundo, acá por estas latitudes no debería ir en zaga. De hecho en Argentina y con cierta tibieza en nuestro país, las chicas comienzan a ser profesionales.
Sin embargo parecería que en el interior la situación debe ser trabajada desde sus lugares de otro modo más allá del empuje y entusiasmo que se le pretende dar desde la Organización o competencias locales.
Esta final, la primera jugada en cancha de Quilmes debería tener mucho más público, por el día, por lo que se juega, por la propia institución que en su rama masculina se ha hecho conocido a nivel del interior.
Sin embargo un puñado de voluntades son quienes acompañan en la rama femenina a un club ordenado, con cuerpo técnico formado, con gente dedicada al equipo en todas sus facetas. Y eso esta bueno, contagia.
Laureles por su parte deberá mostrar lo que ha hecho en esta misma situación pero vemos también entusiasmo en ellas, en la gente que está detrás.
Es que el femenino en si se lo merece. Y es hora de poder quebrar de una vez por todas, el machismo instalado en la sociedad.
Ese que prioriza el fútbol masculino antes que el femenino, ese que no difunde como se debería una finalísima. Esperemos que los tiempos cambien.

Página 10 de 14

Acerca de OFI

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) es una Asociación Civil sin fines de lucro de carácter deportivo. Sus fines son fomentar el progreso y el desarrollo del fútbol en los departamentos del interior de la República Oriental del Uruguay, promoviendo la unidad del fútbol del Interior del país, como medio de acercamiento y conjunción de fuerzas.

Contacto

  • Dirección: Gutierrez Ruiz 1162/64, Montevideo, Uruguay. C.P. 11100.

  • Gerencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tesorería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Oficina de Pases y Fichajes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Mesa de Entrada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tribunal Arbitral: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asesoría Jurídica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Entrenadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Árbitros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     
  • Tel: 29084088 - 29084141

    Horario de Oficinas: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hs.