
Noticias (94)
Tras sonar el silbato las campeonas dieron rienda suelta a los festejos y además lo hicieron solas entre plantel y cuerpo técnico sin hinchada que perturbaran el festejo ni el trabajo de la prensa con las notas y las fotos.
Natalia Arbelo se sentía sumamente tranquila, parecía raro verla sin tanto festejo como sus compañeras. Pero la alegría iba por dentro. “Si, lo tomo con calma, lo disfruto internamente e incluso no lo jugué con nervios, solo pensé que era un partido más, sin quitarle la relevancia que tiene que seguramente con el paso de las horas, de los días me voy a dar cuenta.
Pero ahora me lo tomo con calma”.
Fue campeona con su club, citada a la Selección uruguaya, campeona nacional con Paysandú, varias cosas juntas “por suerte sí, pero además en el club que estoy, con las compañeras nos merecíamos esto por el esfuerzo que habíamos hecho durante el año, sin desmerecer el trabajo que hicieron las compañeras en otros clubes. Pero fue un esfuerzo grande y como no se nos dio la copa, esto lo tomo como una revancha para todas nosotras”.
Dedicó el título a su familia “y a las personas que están presentes acá y que siempre acompañan” dijo.
Para Agustina González, ser campeona con Paysandú “en lo personal es un orgullo muy grande, porque es la primera vez que se disputa este tipo de torneo y llevar a Paysandú a la final es un orgullo para todos los sanduceros”.
Confesó que fue un partido “muy peleado ante un rival dificilísimo que por algo llego también a la final. Pero lo pudimos manejar el partido, sacar una buen ventaja y mantenerla hasta el final”.
Dedicó el titulo “para todas las familias que nos acompañan siempre, y para nuestro técnico que nunca nos abandona y a todo el cuerpo técnico”.
Luciana Yubar, llegó para jugar la final y se mostraba feliz tras un gran partido “me siento muy contenta, el grupo excelente por recibirme. Ayer no las pude acompañar pero hoy no me lo quería perder por nada”.
Destaca que con este título marcan historia “porque es la primera vez que se hace este torneo y Paysandú además es campeón con una chica trans en el plantel, con todo lo que significa. Además vengo ganando dos copas a nivel de clubes de OFI y en la selección, también tratamos de aportar nuestra experiencia”.
Dice que esto quizás sea lo último en su carrera futbolística “ya lo había mencionado antes, por tema de trabajo, de pareja, de familia. Pero no se, vamos a evaluar esto y quizás sigamos un poco más en Litoral, porque hay muchas chicas que se suman y una siempre trata de aportar. Pero repito me siento feliz”.
Le dedicó el título a sus propias compañeras “porque una sabe el esfuerzo que han realizado”, y envió un saludo especial “a mi pareja y a mi familia”.
“Poder estar acá y festejar con nuestra gente que nos vino a acompañar es un sentimiento que no se puede comparar con nada” dijo la mediocampista Agustina Dondo en medio de los abrazos de sus compañeras.
Resaltó el hecho de ser la primera copa de selecciones “es emocionante poder estar acá, jugar esta final y ser campeona con un equipo hermoso, con un grupo humano impresionante, y repito es hermoso estar acá disfrutando esto”.
Para Agustina ahora que paso este campeonato, “como que nos descargamos, pudimos sacarnos toda la presión y ahora solo queda festejar”.
Reconoció que no había promesas pero si un par de cábalas que siguió aunque no quiso revelar de que se trataba.
Milagros Britos señaló que esto “es muy lindo, se vive esto con mucha emoción, y además después de enfrentar a un rival muy difícil”.
Confesó que el técnico les dijo que “confiáramos en nosotras, que hiciéramos lo que veníamos haciendo y que no bajáramos los brazos en ningún momento. De hecho sacamos ventaja y seguimos jugando como si fuéramos cero a cero”.
Reconoce que el partido “estaba complicado aun cuando íbamos ganando”, pero por suerte aguantamos el resultado y recién nos trajo más tranquilidad cuando anotamos el segundo gol”.
Para Belén Rodríguez ser campeona “es algo increíble, se siente mucha emoción y es difícil explicarlo con palabras”.
Dijo que Treinta y Tres “fue siempre un rival difícil, se hizo muy parejo por momentos pero al final se notó que fuimos superiores”, pero nunca durante el partido “nos sentimos ganadoras más allá de los goles” precisó.
Claro que después de dos a cero te da tranquilidad pero no podíamos descuidar nada” añadió.
Dedicó el título a su familia “porque siempre esta” subrayó
“Cansada, con un desgaste enorme, física y mentalmente por la disputa del campeonato con dos días seguidos pero bueno, en definitiva podemos festejar este titulo” nos dijo la buena mediocampista Brisa Nicheglod, que se la veía muy cansada pero también muy feliz.
Reconoció el enorme esfuerzo del grupo, “con muchos inconvenientes de las chicas en arreglar horarios de trabajo, porque es lo que tiene el fútbol amateur. Pero creo que por el trabajo que venimos haciendo en Paysandú se ve reflejado en esto, por eso somos campeonas” precisó.
Sobre el partido dijo que “nos costó más de lo pensado”, porque “aun cuando íbamos ganando, el trámite del partido estaba parejo. Además el técnico nos dijo que dejáramos todo hasta el final. Así que cuando hicimos el segundo recién como que comenzamos a sentirnos más tranquilas” aseguró.
Dedico el titulo a su padre, “mi madre, mi familia para Lara, para Juli y toda la gente de Paysandú”.
La delegada Silvia Frontan también iba de abrazo en abrazo compartiendo el titulo con todas las chicas. “Esto se vive con muchos nervios pero además sin poder actuar desde el costado de la cancha, viendo algunas cosas que queras gritar y no podes”.
“Pero le tenía mucha confianza al equipo, porque se como trabajaron, el esfuerzo que hicieron en cada práctica, así que nos merecíamos este título” indicó.
Agradeció a toda la gente de Paysandú por el apoyo, “a Diego Ifrán y a la Liga de Paysandú por confiar en mi trabajo y a las jugadoras que me decían que además de delegada, era como una madre para todas ellas”.
Camila Carrocio confesó que se sentía “muy orgullosa del cuadro y de las compañeras porque siempre me dieron la oportunidad y me abrieron las puertas ya que no soy del departamento. Soy de Rio Negro pero me convocaron a la selección al sacar pase definitivo y bueno, una defiende los colores que toque”.
No le tocó estar en cancha en la final por acumulación tarjetas, “pero se vive con mas nervios desde afuera. Pero confiaba en las compañeras que iban a dar todo como siempre. Sinceramente no esperábamos que fuera tan abultado el resultado del partido por cómo se dio. Pero al final sacamos una buena ventaja”.
Finalmente dijo que el titulo iba “para mis padres que siempre me acompañaron y a toda esta gente que siempre estuvo” dijo señalando la tribuna sanducera.
“Estoy muy feliz orgullosa de todo el plantel y agradecer a todas por el esfuerzo y la gente que nos acompaña permanentemente”.
Sobre el partido dijo que “teníamos que estar encima de ellas porque era un rival complicadísimo” y señaló que el técnico les dijo que “confiáramos en nosotras, que no diéramos por perdida ninguna pelota y que nos plantáramos firmes. Siempre nos dio para adelante”.
Mahia Toledo dijo que “es una felicidad enorme sentirme campeona, pero además la primera vez”.
Confesó que pasó “muchos nervios y con un rival complicadísimo” al que si bien observaron la noche anterior “de un partido al otro cambia bastante”.
“Por suerte nos paramos bien, encontramos el primer gol rápidamente y después fuimos controlando el partido pese a que no nos descuidamos en ningún momento porque la ventaja era muy poca. Cuando llego el segundo ahí nos tranquilizamos y sabíamos que quedaba muy poco”.
Dedico el triunfo y este título a sus padres “porque siempre están presente y apoyando”.
Lara Jofre capitana y campeona “un orgullo tremendo por todo lo que venimos trabajando desde hace tanto tiempo y esto es el resultado y no hay nada más lindo que festejar un titulo de esta naturaleza” señaló.
Su gol abrio el camino a la victoria. Si además no había tenido oportunidad de anotar en todo el campeonato y se me viene a dar justo en la final y sirvió para comenzar a encaminar el triunfo.
Dijo que el técnico Ifrán nos dijo que “confiáramos en nosotras” porque “estuvimos mirando al rival, lo analizamos pero sabíamos que teníamos que salir a jugar una final, a comernos la cancha y creo que lo hicimos muy bien”.
Además después del gol no podíamos descuidarnos, y teníamos que afrontar el resto del partido como si fuéramos cero a cero”.
Y reiteró que esto “es algo muy especial, porque Paysandú por primera vez es campeón y la verdad estoy muy feliz por la confianza del cuerpo técnico en darme el capitanato”.
Dijo que no tenía cábala alguna aunque “la mejor cábala es que mis padres me acompañen siempre como lo vienen haciendo”.
La golera Sofía García citada a la selección uruguaya, campeona con Litoral, campeona con Paysandú…”Muchas cosas juntas, me siento orgullosa por lo que he logrado porque he trabajado mucho. Salimos campeonas con nuestro equipo (Litoral) que era uno de nuestros objetivos, aunque después de perder la oportunidad de llegar a la final de clubes, esto de hoy “fue una revancha para nosotras” así que se festeja bastante.
Confesó que desde el arco se ve “jugamos muy bien, ellas también porque por algo llegaron a la final, pero me sentí orgullosa de mis compañeras por todo lo que estaban dando en la cancha”.
Dijo que el uno a cero “lejos de tranquilizarnos nos hizo abrir más los ojos, estar atentas porque un uno a cero no es ventaja, es mentiroso y de contragolpe te pueden hacer un gol. Pero pude defender bien cuando llegaron al arco y después si, cuando hicimos el segundo como que nos dio más tranquilidad” precisó.
En lo personal “tengo dos semanas de descanso y a partir de enero vuelvo a la selección uruguaya a seguir trabajando porque se viene el sudamericano de Colombia. Después, no se de mi futuro, no sé que me espera el año que viene, pero creo que será bueno”.
El técnico Diego Ifrán señaló que “es un orgullo, un honor estar al frente del cuerpo técnico de Paysandú, con lo que significa cada selección de cada departamento. Pero bueno se nos dio y salió redondito todo, así que nos merecemos festejar” recalcó.
El entrenador sanducero dijo que “hay muchas cosas que la gente no ve, hay mucho sacrificio en el grupo, hay gurisas que son madres, otras que son amas de casa, otras que salen de trabajar y vienen a entrenar. Así que no es todo festejo porque mañana ya tenemos que volver a las tareas habituales de cada uno, de todos los días porque esto es amateur”.
“Así que festejaremos hasta la hora que podamos y de pronto nos juntaremos otro día a seguir el festejo”.
Sobre el partido recalcó que había estudiado bien al rival, “sabia donde podíamos sacar alguna ventaja, y nos salió como lo habíamos planificado”.
Dijo muy seguro que tras el titulo “no hay cábalas y lo único es seguir trabajando, tratar de mejorar, no dejar nunca de aprender y exigirse día a día. Volveremos al club Litoral y después veremos”.
Escribe: Francisco Connio
Seguramente con el correr de los años, recién se va a aquilatar este título histórico que logró Paysandú este fin de semana en Colonia, porque inscribe su nombre como el primer campeón de selecciones absoluta femenina de OFI al derrotar 3 a 0 en la final a la selección de Treinta y Tres.
Lejos del glamoroso escenario que vemos por las pantallas de tv para este tipo de espectáculo del balompié femenino, contextualizamos en nuestro país este esfuerzo mayúsculo que se hace desde la Organización del futbol del interior, desde las propias Ligas, desde la propia vida de cada una de las chicas, porque terminan de jugar una final y el lunes ya deben estar en sus actividades laborales, labores familiares o estudios.
Sin embargo la mochila de los sueños no se las quita nadie, ni el sabor de ser campeonas e incluso en la amargura de perder una final, -que nunca conforma al segundo- pero que los años seguramente se valorará como un gran éxito.
Es propio de una final, donde uno gana y el otro pierde, pero el éxito es compartido, no tengan dudas.
Y en ese contexto que nos regaló la tardecita de Colonia, soleada y con aroma de verano y playa, muy cerquita del Rio de la Plata, la corrida de la capitana sanducera Lara Jofre en un pique mortífero, con pocos minutos de juego, la enfiló al título.
Le pegó fuerte y la pelota cruzo rápida el área y paso por debajo de la golera olimareña para morir en la red en ese grito de gol tempranero. Momento en el que la tribuna sanducera comenzó a palpitar un regreso alegre a la heroica, aunque quedaban muchos minutos para recorrer.
Las rojas olimareñas no escatimaron esfuerzos en su lucha en cada espacio de la cancha, y en ese peloteo incesante, -donde son pocas las que arriesgan una gambeta, una jopeada-, las sanduceras sacaron rédito apostando al contragolpe, porque tenían a Natalia Arbelo, una verdadera pesadilla para las defensas olimareñas.
Para el complemento los técnicos arengaron a sus chicas, con objetivos diferentes de acuerdo al marcador, pero hacia el mismo premio: la primer copa de selecciones femenina ni más ni menos, que descansaba en una mesa allí al costado, junto al alambrado de la cancha de Juventud coloniense.
Cuando Vanesa Villa aprovechó un centro de Brisa desde la izquierda y ganó en el área chica para mandar el segundo gol del partido, a todos nos quedo la sensación que se bajaba el telón del partido. Era demasiada diferencia, era remontar una cuesta muy empinada para las rojas.
Incluso las sanduceras estaban mejor paradas y hasta físicamente había superioridad. Pero no se daban tregua y el partido seguía por andariveles de la rebeldía y no había espacio para la resignación.
En el último cuarto de hora Arbelo, fría como un cuchillo, metió otra puñalada al corazón olimareño.
Un zurdazo inatajable, premio a la mejor jugadora del partido y broche para la goleada de Paysandú, que solo espero el silbato de la árbitra floridense para dar rienda suelta al festejo. Primer campeón femenino de selecciones absoluta de OFI que queda en la historia.
Escribe: Francisco Connio
DETALLES
PAYSANDU (3): Sofía García, Luana Mele, Luciana Yubar, Sofia Ruiz Díaz, Belén Rodríguez (69’Jesica Fallini), Agustina González, (90’ Milagros Britos), Agustina Dondo (45’Angela Molina), Vanesa Villa, Brisa Nicheglod, Lara Jofre (90’ Florencia Paradiso) y Natalia Arbelo (90’ Sabrina Ferraz).
DT: Diego Ifrán
TREINTA Y TRES (0): Fernanda Segovia, Loana Escobar (73’ Victoria Teliz), Leydi Soto Catalina Acosta, Cecilia Medina, Sandra Acosta (73’ Alfonsina Gómez), Sofía Ferrizo (60’ Luciana Muniz), Tatiana Fernández (73’ Ruana Rodales). Yoselin Vergara, Avril Batista y Claudia Velázquez.
DT: Federico Medina
Goles: 6’ Lara Jofre (P), 58´ Vanesa Villa (P), 75’ Natalia Arbelo (P)
Tarjetas Amarillas: J. Vergara, C. Acosta, S. Acosta en Treinta y Tres; B. Nicheglod (en Paysandú)
Arbitras: Shannon Rodríguez, Noemi Da Silva, Florencia Barboza, Cuarta : Verónica Gutiérrez (Cuaterna de Florida Interior)
Veedoras: Verónica Garbarino, Ximena Hernández; Protocolo: Fernando Varela, Ana Zeni
Cancha: Juventud de Colonia
Público: Realmente para un partido de esta naturaleza debería estar el estadio a tope de público, pero lamentablemente hay mucho camino para recorrer en el fútbol femenino, en muchos sentidos. Aunque hay que destacar que el trabajo si bien es lento pero también seguro. De todos modos a la hora de comienzo del partido había una cantidad de público apreciable en dos de las tribunas.
Visitantes: Por su parte, la gente de Nacional de Florida se ubicó en la tribuna de enfrente a la principal y pese a ser unas cincuenta o sesenta realmente se hicieron sentir y no pararon de alentar durante todo el partido. Al final las chicas le tributaron ese ida y vuelta a su gente y ni hablar el regreso, cansador pero felices.
Veedores: Para este encuentro la coloniense Verónica Ruiz era la veedora administrativa del partido en tanto para protocolo las veedoras designadas fueron la vicepresidenta de OFI, Ana Zeni y la integrante de la Comisión de Fútbol femenino de OFI, Miriam Brañas.
Apoyo: También dando una mano en lo que hiciera falta, en detalles que a veces son necesarios estaba la coloniense Nair Ackerman, también integrante de la División de fútbol femenino de OFI. E incluso estuvo en la entrega de medallas al final del partido.
Presidente: Como suele suceder siempre en cada instancia de finales, el presidente de OFI, Sebastián Sosa estuvo se hizo presente y por supuesto participó obviamente de la entrega de medallas y trofeos al vice y campeón, aunque esta última no fue precisamente el quien entregó.
Homenaje: Quien entrego el trofeo a la capitana de Nacional como campeón, fue María Rosa Albarenque, una persona que ha trabajado muchísimo por el futbol femenino y cuyo nombre llevaba el torneo. ¡Que bueno que se haga este tipo de homenajes por parte de la Organización en vida, para gente que tanto hizo y hacen por el crecimiento de una disciplina que siempre “le cuesta un poco más” que al masculino.
Griterio: Se escuchó durante todo el partido unos gritos desde el exterior del estadio y hasta algún grito de gol entreverado. Preguntamos y nos respondieron que en la cancha de fútbol infantil que está cerca del estadio se estaba jugando instancias finales del campeonato local y había mucho público.
Solidaridad: Estaría bueno coordinar entre instituciones que son participes, Anglo y los equipos que jugaban ese partido de Fútbol Infantil para que quienes quieran asistir a ambos eventos lo pudieran hacer. Solo con un poco de diálogo y entendimiento es posible.
Criterio: También es cierto que en una instancia de estas sería bueno que las instituciones locales apoyaran aunque también hay que reconocer que en muchos lugares existe una gran rivalidad y en Fray Bentos particularmente, la rivalidad entre clubes es evidente.
Bengalas: Tras salir al campo de juego el estadio se lleno de humo lo que le dio un colorido especial a la finalísima. Fue cuando la hinchada local comenzó a meter ruido alentando a sus jugadoras. Siempre que se haga con orden y criterio esta bueno ponerle color a la final.
Audio: La verdad que algo que faltó y que los organizadores del espectáculo deberían tener en cuenta es el audio que además trabaja habitualmente en cada partido en el Liebig’s. Silencio total, sin clima festivo, como si se tratase de un partido más. Incluso el audio es de ayuda durante el partido por las alineaciones y los cambios. Un poquito de onda no estaria nada mal, pensando en el publico obviamente
Protocolo: Como siempre todo preparado para el ingreso de las protagonistas y que fuera una fiesta. Desde las instrucciones de las veedoras a los chicos y chicas que llevaban las banderas de los clubes, de OFI y Fair Play, asi como el enorme arco inflable, la zona demarcatoria para medios de prensa, con el cartel “plantado” para la foto de los equipos y las bengalas, dispuestas a los costados del pasaje de las chicas hacia el centro del campo.
Técnicos: Ninguno de los dos entrenadores estaban habilitados para estar en cancha, por lo cual no solo no había nadie dirigiendo desde el banco sino que ambos estaban en lugares fuera de la cancha. El entrenador local parado en una de las tribunas detrás de uno de los arcos, solo. El de Florida, en la tribuna visitante detrás del banco de Nacional…cosas del folclore del futbol del interior, que nos deja esta finalísima.
Destacado: Hay que señalar que tanto las campeonas pero fundamentalmente las vice campeonas, que cargaban con el dolor de la derrota, hicieron un corredor para que transitaran las jugadoras a buscar las medallas y la copa. Notable gesto de las chicas y sería bueno que estas lindas acciones, se contagien por algunos de los varones, que han tenido acciones lamentables a la hora de recibir las medallas.
Orden: Si bien es cierto que las campeonas fueron las visitantes y había muy poco público en la tribuna como para bajar a la cancha, en el campo –cosa que no sucede habitualmente- había orden y las campeonas pudieron festejar solas y con los integrantes del cuerpo técnico, delegadas, asistentes.
Después si, cuando se liberó el ingreso, llegó toda la hinchada para abrazarse y festejar con las campeonas y sacarse cientos de fotos.
Palmarés: Nacional llega al segundo título del interior después del logrado en 2019 pero en las últimas siete ediciones llegó a seis finales, perdiendo tres de ellas por penales. En esta edición terminó invicto, con 11 triunfos y un empate, que logró de visitante en Flores ante Santa Bárbara a quien ya habia derrotado de local en la Piedras Alta por 3 a 0 en un mano a mano que daba el pase a Semifinales. Convirtió 33 goles a favor y recibió cinco
Escribe: Francisco Connio
La alegría de las campeonas era evidente y lo festejaban entre ellas y con los integrantes del cuerpo técnico. Hablamos con las protagonistas y con el entrenador tricolor.
“Un orgullo inexplicable y creo que lo merecíamos mas que nadie porque estuvimos varias veces con la posibilidad de ganar y teníamos que irnos con la tristeza de la derrota. Pero nunca bajamos los brazos había que intentar e insistir, resistir y nunca desistir” dijo la talentosa Romina Alaniz.
Precisó que le ganaron “a un gran rival que también se merecía la copa, y por algo llegaron hasta acá. Pero la suerte a veces esta para un lado, hoy estuvo para nosotros y fuimos las campeonas”.
Dedico el título “a todas las familias de las jugadoras, las que hoy estuvieron y las que no pudieron venir así como a todas las compañeras porque la luchamos todo el año”.
Para Kasandra Peña, delantera y autora del segundo gol “fue un triunfo lindo, es una locura lo que estamos viviendo y lo estamos disfrutando muchísimo porque hace varios años que veníamos con mala racha pero por suerte se nos dio”.
Dijo que fue ante un rival “muy duro”, por eso “veníamos con el objetivo de que íbamos a meter y ganar, más allá de la ventaja del primer partido”. “Pero no nos podíamos descuidar y hasta que no hicimos el primer gol estábamos con los nervios propios del partido. Después de ese gol si como que ya habíamos sacado una buena ventaja”explicó.
Dedico el titulo a la familia “y a toda esta gente que nos acompañó”.
Joselin Aguirre estaba festejando con su pequeño hijo Dante “Es la primera vez que salgo campeona porque en el 2019 si bien estuve en el proceso no estuve en la final porque me echaron y me había quedado eso, así que esta es una revancha personal” dijo.
Reconoció que “sabíamos de un rival muy duro y vinimos con el objetivo de cuidar la ventaja que habíamos sacado en el primer partido. O sea vinimos, no confiadas pero si muy seguras de lo que queríamos. Y se dio como estaba planificado”.
Finalmente reiteró vivir esto “con una felicidad enorme que compartimos con la familia y con toda esta gente que nos acompañó”.
Para Carolina Urse ser campeona fuera de casa y volver con la copa a Florida “es una sensación única, si bien ya tuvimos la oportunidad de salir campeonas siempre la emoción está en cada título”.
Confesó estar “orgullosa” de las compañeras, “del grupo que se forma siempre; un placer y un orgullo llevar nuevamente la copa a Florida”.
Dijo que en lo previo hubo “mucho nervios porque si bien teníamos medio tiempo ganado, había que venir a darlo todo hasta el último momento y eso Nacional lo demostró continuamente”.
Confesó que el entrenador les marcó específicamente “estar atentas, cuidar las posiciones y las pelotas largas que ellas tiran. Después hacer lo que sabemos, lo que veníamos haciendo en cada partido”.
Dedico el triunfo a su familia “especialmente para Florida y para todas las compañeras”.
Katrina Oviedo vivía este campeonato logrado con una emoción enorme, los ojos rojos de llanto de felicidad. “La verdad que no podemos creerlo porque después de perder cuatro finales, volver a ganar es una sensación de felicidad inexplicable”.
“Estuve en todas y esta vez estábamos convencidas que no podíamos perderla otra vez, así que en lo personal lo vivo con una emoción enorme”.
Sobre el encuentro dijo que “fueron dos partidos muy difíciles, porque es un equipo duro y con buenas jugadoras. Y adentro también se vive con muchos nervios, por más que a medida que van pasando los minutos se te va pasando”.
Dijo que ahora queda festejar y cumplir una promesa. “Si salíamos campeonas dije que me iba a tatuar las dos fechas en los dos años que fuimos campeonas. Además no tengo tatuajes por lo que van a ser los primeros” confesó.
Finalmente dedicó el triunfo y titulo “a todas las gurisas que están todo el año al firme, con mucho sacrificio; a mi familia y todos los que están acompañándonos”.
La jugadora que está a préstamo en Nacional Luna Melo se mostraba muy tranquila pero feliz. “Volver con la copa es un viaje lindísimo” señaló para explicar esa alegría.
Confesó que estaba viviendo “algo especial porque yo estoy a préstamo y vine acá para sumar y me toca ser campeona. Soy jugadora de Atlético y veremos que puede pasar, pero capaz que siga en este plantel. Esperaremos a ver que sucede pero hoy me siento feliz, muy feliz” precisó.
Dijo estar orgullosa de todas las compañeras “porque se lo merecen; han sido muchos años de espera así que se disfruta muchísimo, creo que hemos dado lo mejor de cada una y acá esta el premio”
La capitana de este plantel, la experiente Katia Rodríguez, vivía esta conquista de una manera especial “primero porque indudablemente es un sueño que podemos volver a repetir, después de tantas derrotas, de estar tan cerca y regresar amargadas”.
Pero además “es un orgullo personal por llevar el brazalete y estar en un grupo que trabaja mucho y que solo en la interna sabemos del sacrificio que implica todo esto” indicó
Dijo que después de la primera final jugada en Florida días atrás “nos juntamos a conversar, a aflojar las piernas porque había pocas horas para este partido, además de un viaje largo”.
“Así que nos sentamos a planificar esta revancha porque sabíamos que era un rival durísimo, muy sólido y con buenas jugadoras. Intuíamos que iban a salir con todo a buscar el primer gol para achicar las diferencias. Asi que había que estar muy concentradas”.
Confesó que “recién después del primer gol nos sentimos muy fuertes y creo que ahí, teníamos ya la convicción que la copa se iba para Florida”.
“Venimos de cuatro años de finales y con sabor amargo en la boca así que estábamos convencidas que hoy teníamos que volvernos con la copa. Y se nos dio y estamos locas de la vida” precisó Nadia Ubalde.
Dijo que fueron muy pocas horas desde el primer partido a esta final y por lo tanto “no había mucho tiempo para planificar en cancha así que hubo mucha charla, mucha concentración en lo que teníamos que hacer sabiendo que enfrentábamos a un rival durísimo y que se iba a tirar con todo en busca de achicar la diferencia”.
“El técnico nos dijo que teníamos que tomar el partido con la convicción de que podíamos sacar ventajas pero que estábamos cero a cero y sin contar que ya habíamos ganado en la ida. Por suerte se dio como lo planificamos” indicó.
Para Victoria Vargas, una de las mas jóvenes del plantel “volver con la copa es el viaje más lindo. Es la primera vez que salgo campeona en Primera División y estoy muy feliz”.
Indicó que después del primer partido, en Florida, “hubo mucho nervios, estábamos convencidas que el dos a cero del primer partido no era ventaja en este tipo de finales por lo cual teníamos que venir acá sabiendo lo que queríamos”.
A su juicio fue un campeonato muy duro “nos encontramos en el camino para llegar acá con rivales muy buenos. Anglo mismo tiene muy buenas jugadoras”, pero bueno “sabíamos y estábamos convencidas que teníamos que quedarnos con la copa y por suerte se dio”.
Dedico el título a su padres, a su novia, a su hermana “que está en el cielo y a mis otros hermanos y hermanas”.
Para la golera Melanie Nevez ser campeona “es una sensación indescriptible” confesó y agregó que “volver la copa a casa es lo más lindo por lo que me siento muy feliz por haber logrado el objetivo. Así que ahora a festejar el triunfo”.
Recordó que no había podido estar en la última final cuando fueron campeonas por un tema laboral, “pero lo viví como si lo hubiera estado, así que esta Copa, es especial en lo personal”..
Hubo muy poco tiempo para disfrutar desde la primera final hasta la de Fray Bentos. Confesó que el técnico les pidió “que jugáramos como veníamos haciéndolo. Había que dejar todo y se demostró que dimos todo hasta la última pelota”.
Dedico el triunfo a su familia, “y a todas esta gente que nos acompaña siempre; y se lo quiero dedicar especialmente a mi abuelo que hoy no lo tengo”.
Para el técnico tricolor, Fernando Urse “lo más importante es que se dio el resultado que esperábamos, con este plantel con el que hace 21 años que estoy trabajando”.
Señaló que con algunas de las chicas “las conozco de muy chicas. Empezaron con cinco años y las ponía un ratito, pero pasaron muchos años y muchas categorías, sub 11, sub13, sub16 y mayor. Hicieron un proceso largo y bueno acá esta el fruto a tantos años de trabajo sin olvidarnos de otras instancias a las que hemos llegado”.
A lo largo de su carrera como técnico ha dirigido a más de 80 chiquilinas por lo cual más que un técnico es un padre para todas ellas.
“Las conozco a todas muy bien, y he pasado a ser más que un técnico un padre, un amigo pero además también está el conocimiento con mucha gente que está detrás de esto, sus familias que están apoyando desde hace muchos años. O sea es un triunfo de todos en realidad” señaló
Valoró sobremanera el esfuerzo de las jugadoras “porque son jugadoras y dirigentes a la vez; son ellas las que tienen que vender tortas fritas, rifas, porque esto sale mucho dinero. Cada partido de local sale casi 10.000 pesos y después los viajes. Así que es un esfuerzo que sobrepasa la cancha, que es lo que todos ven”.
Añadió que “es un esfuerzo muy grande, no solo de jugadoras, cuerpo técnico sino de padres y allegados que son los que van a golpear puertas para conseguir apoyos”.
“Hay mucha gente que colabora así que es un esfuerzo de toda Florida y el titulo es de todos” recalcó.
Sobre el partido dijo que “fueron dos partidos bastante parecidos, con poco espacio, de mucho roce y donde sacamos ventaja plantándonos bien en mitad de la cancha”.
Precisó que hubo un “gran desgaste” de las jugadoras porque habían jugado con la selección pocos días antes, “después tuvieron el partido del miércoles y un viaje largo. Así que no había que dar ventajas, no desordenarse y controlar al rival. Sabíamos que no teníamos que meternos atrás porque el partido estaba en la mitad de la cancha. Después íbamos a tener alguna oportunidad con algún contragolpe y podíamos dañar. Y así fue, aprovechamos las instancias que tuvimos o sea que se cumplió al pie de la letra” reconoció.
Dedico el titulo “a toda las familias de las jugadoras y a todo los que colaboran para que esto salga adelante” dijo.
Escribe: Francisco Connio
Con la firme convicción de que la conquista de la orejona femenina estaba a noventa de juego, las tricolores floridenses pisaron el estadio que esta al costadito del Rio Uruguay, en Fray Bentos, convencidas de lo que iban a buscar.
Noventa minutos más de un “partido largo”, -como decimos cuando hay un mata- mata de ida y vuelta-, que había comenzado tres días atrás en la Piedra Alta con triunfo tricolor por 2 a 0.
Apreciable ventaja en este tipo de enfrentamientos, donde el fútbol pasa a segundo plano y asoman otras cuestiones, donde las fallas se pagan caro y las virtudes, muchas veces quedan disimuladas por el fragor de la lucha, de las pelotas divididas y con las pulsaciones aceleradas de las jugadoras.
Para el local, el desafío de trepar esos dos goles de ventaja del rival, nada fácil ante un equipo que se hizo fuerte en defensa, al punto que le habían convertido apenas cinco goles en 11 partidos.
Y era obvio, que detrás del alambrado del Libigs, en la tribuna principal, la gente empujaría a las locales a un descuento rápido para ponerse a tiro, entreverar la canasta de nervios y que pesara donde pesara. Nada nuevo para una final con resultado incierto.
Sin embargo el cronómetro fue comiendo minutos sin que se moviera el tanteador, lo que daba más tranquilidad a la visita, que sacó boleto al festejo final cuando en un entrevero en el área locataria, la capitana Katia Rodriguez empujó la pelota al gol y puso a festejar a un puñadito de gente floridense en la tribuna visitante, a poco más de cinco minutos para el descanso.
Un golpe duro para las albirrojas que cada vez se hacía más distante el objetivo en forma de copa. Para el segundo tiempo, con arengas de por medio por parte de los entrenadores, (que no pudieron estar dentro de la cancha) el fragor de la lucha se hizo intenso, las locales, jugadas a llegar más por ganas y vergüenza deportiva que por meritos futbolísticos.
En las tricolores, la idea comenzaba a ser diferente, con más intentos de aquietar los ánimos rivales, de enfriar jugando el balón por abajo, pero metiendo esas puñaladas mortales a la última línea locataria.
Trasladado a términos boxísticos Nacional estaba para dar el golpe de nocaut, que llegó cuando casi sobre los 20 del complemento. Romina Alaniz, talentosa mediocampista, arrancó por derecha, metió tremendo pique hasta el fondo, y mando la pelota al medio del área donde Kasandra Lima, la empalmó e infló las redes fraybentinas.
Era partido, aunque aún el minutero tenía que dar unas cuantas vueltas más para desatar el festejo visitante. Después los cambios en uno y otro, mientras el tiempo que pasaba lento o rápido según el cristal con el que se mirara. Locatario o visitante. Pero el tanteador no se movió y cuando la arbitra fronteriza Alejandra Latorre hizo sonar su silbato, el título femenino de absoluta se tiño de rojo azul y blanco. Nacional volvía a levantar la Copa como mejor de OFI después de cinco años.
Escribe: Francisco Connio
ANGLO: Marisol González, Luciana Callorda, Yadira Pereira, Noelia Alcaide, Georgina Re, Fabiana Gásperi, Angie Algañaraz, Adriana Duré (75’ Abril González), Valentina Olivera (46’ Belen Biz), Yulisa Oviedo (68’ María Rodríguez), Camila González.
DT:
NACIONAL: Melanie Neves, Camila Álvarez, Ana Larrosa, Victoria Vargas, Katrina Oviedo (79´Carolina Urse) Candela Bruschi, Luna Melo (69’ Nadia Ubalde), Katia Rodríguez (79´Joselin Muñoz), Romina Alanís, Kasandra Peña y Yoselin Aguirre.
D.T Fernando Urse.
Goles: 38’ Katia González (N), 63’ Kasandra Lima (N)
Tarjetas Amarillas: G.Re, Ana E.Niz (suplente), N. Alcaide, C. González en Anglo, y B. Biz (A)
Tarjetas rojas: B Biz (A)
Árbitras; Alejandra Latorre (Bella Unión), Mirta Oliveira (Paysandú), Liliana Rodríguez (Salto). Cuarto: María Belén Robaina (Salto),
Cancha: Estadio Liebig´s de Fray Bentos, Partido de vuelta (en la ida Nacional 2 Anglo 0)