
Noticias (94)
Los jugadores salteños cabizbajos, permanecieron en la cancha asimilando la derrota, tristes pero respetuosos mientras los minuanos daban rienda suelta a la alegría, abrazos, saltos, lágrimas y muchos, recorriendo lentes de las cámaras, micrófonos entre abrazos de algunos hinchas, que no se sabe como ingresaron y lejos de permitir festejar a los jugadores para con las tribunas invadieron el terreno y dificultaban la tarea de quienes estaban trabajando.
De todos modos igual fuimos hablando con los campeones, algunos muy emocionados hasta las lágrimas, algunos con sus pequeños hijos en brazos, otros con sus parejas esposas, novias pero todos con la alegría de haber cumplido. Así hablamos con los campeones:
Edison Martínez: “Teníamos esa espina desde el año pasado”
El jugador minuano dijo: “teníamos esa espina desde el año pasado, veníamos hace años en busca de esto que es lo más lindo para el futbol del interior. Ya había ganado el título de clubes con Lavalleja, pero esto es algo emocionante y no doy más de felicidad”.
Reconoció, que pensó que se iban al alargue “es que quedaba muy poco tiempo y además los dos equipos estábamos cansados, como que ya estaba cerrado pero apareció Germán y nos dio esta alegría tremenda”.
Dedicó el triunfo y título a su esposa porque “no tenía en mente jugar en la Selección, lo pensé, fui padre en diciembre y mi señora me dijo “no dejes de hacer lo que te gusta y anda por la gloria”. Así que hoy más que nunca se lo dedico a ella” precisó.
Emiliano Bonilla:”Tuvimos esa jugada en el final y la aprovechamos”
Entró en los últimos seis minutos del partido. “Entre en un momento muy complicado por el partido, estaba muy cerrado y sabemos que esto se gana por detalles. Por suerte tuvimos esa jugada en el final, la pudimos aprovechar y disfrutar con toda esa gente hermosa” indicó
Consultado que le había pedido Cano cuando ingresó dijo: “me pidió que en los minutos que faltaban dejara todo, que me tuviera confianza y que hiciera lo que sé hacer. Y creo que eso hice cuando tuve la pelota en los pies”. Precisamente participó en la jugada del gol dándole el pase a Fernández.
Sobre a quién se lo dedicaba señaló que iba para “el grupo, por todas las que pasamos, expulsiones, lesiones y más que nada, a toda esta gente hermosa que nos acompaña en los momentos más difíciles”.
Germán Fernández: “Siempre se piensa en un gol así, en una final y en la hora”
El autor del gol, que además había anotado también en Salto confesó que “por suerte se me dio el gol, quizás no fue con el fútbol más lindo que todos querían y esperaban, pero creo que nos merecíamos esto”.
Dijo que Salto fue un “dignísimo rival” porque “sabíamos que es un equipo muy bueno y lo demostró en los dos partidos. Pero repito que el grupo se merecía esto por todo lo que nos pasó y esta vez, hay que decir que el futbol fue justo”.
Confesó que jamás pensó convertir en un gol como se dio, “lo puedo soñar muchas veces, porque uno siempre piensa en un gol así, en una final y en la hora. Pero de ahí a que se concrete…”
Dedico el triunfo “a mi hermano que está en Paysandú con mi sobrina, a la familia de mi novia y a toda esta gente que está disfrutando” indicó señalando a las tribunas repletas.
Valentin Martins: “La veíamos complicada porque el gol no llegaba”
“Increíble, increíble, increíble” repetía el delantero minuano “la verdad que no tengo palabras y solo felicidad y agradecimiento con mis compañeros que me sacaron campeón. Y por supuesto a toda esta gente que hoy le dimos un poquito de lo que ellos nos dan siempre.”
Dijo que fue un triunfo “complicado” porque “sabíamos que Salto era un rival duro y que además es muy buen equipo”.
“Y la veíamos complicadísima porque el gol no llegaba, hasta que apareció el gol deseado y más lindo, en la hora y con nuestra gente” añadió.
Dedicó también esta conquista a su familia “que está siempre en todo momento” pero hizo hincapié en sus compañeros “porque a ellos les tocó las malas en otras finales y sin embargo no bajaron los brazos; así que va para todos ellos porque se lo merecían”.
Edgardo Bellozo: “Fue un largo camino y muy complicado”
Otro de los que ingresó en el final. Señaló que fue un triunfo que “significa mucho para todo el grupo, por todo lo que nos tocó pasar”.
Reconoce que el rival dignificó la victoria porque “es un rival muy bueno, tienen muy buenos jugadores. Pero por suerte pudimos liquidarlo en el final”.
Le tocó ingresar en los últimos minutos, pero por más que fueron los últimos entraba a dejar todo, y la verdad “me moría afuera de los nervios”.
Dijo que después del gol “fue un desespero total porque los minutos no pasaban mas, los nervios estaban ahí a flor de piel. Cuando terminó fue un gran alivio”.
Recordó hoy como campeón “que fue un largo camino y muy complicado pero yo no estuve el año pasado cuando perdieron la final, así que estos gurises se lo merecían”.
Brahian Vergara: “En los mano a mano nos fuimos haciendo fuertes”
“Se festeja de una manera muy especial porque este año fue muy complicado para nosotros; el año pasado nos salieron las cosas y perdimos en la última. Este año no nos salían las cosas, incluso estuvimos a punto de quedar eliminados, pero nunca nos rendimos. Después en los mano a mano nos fuimos haciendo fuertes y llegamos a esto” señaló.
Sobre la fortaleza del grupo dijo que la clave fue “estar unidos, siempre con fuerza y mirando para adelante”.
Agradeció la confianza de sus compañeros “porque estuve dos meses lesionado y no pensé que iba a volver a jugar . Y estoy acá gracias a ellos”
Agradeció nuevamente a todo el grupo y envió un gran abrazo a la distancia a su hermano que reside en Paraguay
Mauricio Capricho. “Merecíamos hoy terminar de esta manera”
El zaguero minuano, dijo que este título “se vive de una manera especial porque lo merecíamos”.
Recordó que el año pasado “fuimos de los mejores en el campeonato y no se nos dio y perdimos acá por penales. E increíblemente este año, empezamos de menos a más, estuvimos a puntos de ser eliminados, la sufrimos y clasificamos en el último partido de la serie. Este equipo sabe jugar este tipo de partidos y hoy estamos festejando con la gente” precisó.
A su juicio “todo se basa en la confianza del grupo, en el respaldo del técnico de hacernos creer que éramos los mejores, de salir a buscar los partidos en cualquier cancha. No en vano hace cinco años que estamos definiendo y creo que esto es una muestra del trabajo, del sacrificio de tantos años. Así que creo que merecíamos hoy terminar de esta manera”.
Dedico el título a su novia, a sus padres, a toda su familia que siempre me están acompañando “y a toda esta gente que está en las tribunas”.
Jonathan Pérez: “Nos sacamos una mochila enorme que teníamos”
El buen volante dijo que cuando hicieron el gol “sinceramente no sabía cuanto faltaba, sabíamos que quedaba muy poco para terminar, pero se hizo eterno el final. Sabíamos que ellos son un equipo muy bueno, batallador con gente experiente, defienden muy bien y pese a que pasamos alguna zozobra pudimos encontrar ese gol que nos dio el campeonato”.
Confesó que en lo previo había hablado “con Gastón (Hernández) principalmente porque fuimos los dos que habíamos errado los penales en la definición el año pasado”.
“Por eso apenas terminó el partido fuimos a darnos un abrazo enorme y nos largamos a llorar, porque nos sacamos una mochila enorme que teníamos, porque el estadio el año pasado estaba así lleno igual que hoy”.
Así que al dedicar el titulo manifestó que era “para toda la gente que siempre nos acompaño en las buenas pero también en las malas”
Andrés Berrueta:” Coronamos un largo esfuerzo de muchos años”
El experiente goleador, ya había anunciado su retiro de las canchas el año pasado. Sin embargo lo vimos nuevamente en los campos de juego e integrando el seleccionado minuano.
“Había dicho el año pasado después de San José, que si salíamos campeones no iba a jugar más. Pero como no salimos, no quería jugar más. Pero entre Cano, mis compañeros y la gente, me convencieron de seguir un año más. Y ahora sí, con este título se termina mi etapa en la Selección así que lo tengo que disfrutar al máximo” dijo.
Señaló que toda esta gente “estuvo el año pasado en las tribunas y no pudimos darle el campeonato. Esta vez se dio y todos estamos muy felices”.
A su juicio “coronamos un largo esfuerzo de muchos años, de trabajo, y sacrificio”. Y en ese sentido recordó las finales perdidas; “en 2018 con Durazno no se pudo, el año pasado con san José tampoco se nos dio, pero por suerte ahora pudimos coronar el esfuerzo ante toda esta gente que está disfrutando” recalcó.
Gastón Hernández: “En el grupo nunca bajamos los brazos”
Para el golero fue “un partido difícil” e incluso recordó que en una nota en Salto nos dijo que el partido “iba a ser durísimo y que se podía definir por un error, como en definitiva se dio”.
Confesó que no tenía “ni idea lo que nos pasó… estaba todo muy cerrado y nos íbamos al alargue. Pero cada tanto aparece un crack como estos, para hacer una jugada que nos sirve para anotar y darnos el campeonato”.
Basa toda la fortaleza del plantel en Cano, el técnico. “De esto hay mucho del técnico, que nos hace la cabeza y además porque hay mucho sacrificio en el grupo y nunca bajamos los brazos”.
“Arrancamos muy mal, perdimos tres partidos y clasificamos por un reclamo de puntos. Legal obviamente pero fue así. Pero ahora hay que disfrutar” indicó.
Gerardo Cano: “Salir campeón no es una cosa de todos los días”
“Un festejo muy especial después de un partido lindo, sufrido, lo preveíamos así y por más que uno quiere ganarlo holgadamente durante el partido para no pasar por esto, en definitiva igual se disfruta” señaló el técnico campeón.
Dijo que Salto tiene “muy buen equipo, un gran plantel, muy bien dirigido y eso lo hizo duro. Es cierto que tuvo bajas sensibles pero el equipo sabe a lo que juega. Así que hacer un gol en los minutos adicionales era como cerrar el partido. Pero confieso que iba previendo también un alargue que era bien posible”.
Cano asegura que salir campeón “no es una cosa de todos los días, y cuando jugás la final de los campeonatos del interior no la jugás con un cuadro que se juntó en ese momento, sino con otro cuadrazo que también hizo sus méritos para llegar a una final”.
“Y así nos paso en otras finales y lamentablemente la perdimos con equipos que en definitiva fueron mejores. Esta vez fuimos mejores nosotros pero no es fácil” reiteró.
Dedicó el triunfo y el campeonato para la familia “que siempre esta apoyando; mi señora, mi suegra, mis nietos., para mis hermanos que deben estar super orgullosos y para toda la gente que se alegra por cosas que nos pasan cuando nos pasan bien” concluyó.
Corbo:”Terminamos sufriendo como todo el campeonato”
El experiente volante dijo que “fue un partido que sabíamos que iba ser difícil. Además arrancamos muy mal el campeonato, así que terminamos sufriendo como todo el campeonato, pero con un gol en la hora es algo impensado aunque todo el mundo lo sueña que sea así”.
Confiesa que a veces “es mejor liquidarlo antes, durante el partido y no sufrir hasta el último momento, pero cuando se logra asi se festeja el doble”.
Dijo que no pensó en un festejo especial “porque el año pasado preparamos y hacíamos planes por si éramos campeones y nos salió al revés, Ahora veremos, primero disfrutar con toda esta gente que siempre esta y después se verá que hacemos”.
Dedicó el campeonato a su familia, “mi hija, mis compañeros de trabajo que me cubrían para que pudiera viajar a los partidos y en especial a mi viejo que hoy hace 14 años que lo perdí, que no lo pude tener para vernos salir campeón del interior la vez anterior y no lo tuve ahora, pero se lo regalo porque se que siempre está ahí.”
Carmelo Toledo:”se trabajó mucho, con mucha humildad, sacrificio y ganas”
El vicepresidente de la Liga de futbol de Minas tenia emociones encontradas porque en la semana había perdido un hermano y el destino le dio un bálsamo al alma, con el título de su Selección.
“Si, tenemos emociones encontradas porque lamentablemente hace dos días perdí a mi hermano pero Dios desde el cielo seguramente, me manda esto como alivio, que no es otra cosa producto del esfuerzo, del trabajo, del sacrificio de mucha gente, de dos años intensos que tuvimos nosotros desde nuestro lugar de dirigente”.
Dijo que más allá de alegrarse con este título, “como dirigentes tenemos que tener la cabeza fría, por lo cual quiero resaltar el gesto, la humildad y la grandeza de los jugadores de Salto que aplaudieron a la Selección y terminó como es esto, una fiesta deportiva donde no puede haber enemigos”.
“El deporte tiene que unir, ir cambiando las generaciones donde hay tanta violencia en el deporte y principalmente en el futbol, donde vemos incidentes. Y esto terminó como tiene que terminar una fiesta inolvidable”.
Agregó al respecto sobre el titulo que “esto es futbol, porque veníamos mal, con jugadores lesionados, expulsados y con derrotas. Pero el equipo se fue armando, se trabajó mucho, con mucha humildad, sacrificio y ganas”.
Dedicó el triunfo “a la gente, al plantel, al cuerpo técnico, a las firmas comerciales que nos apoyaron dándonos siempre una mano en la parte económica, al intendente que nos apoyó muchísimo, a los funcionarios de la intendencia. Y cuando hay apoyo, estimulo todo se logra de la mejor manera asi que el triunfo es de todos ellos”.
La noche minuana se hizo larga pero muy placentera, con las bocinas de los vehículos en caravana por las calles, con el agitar de banderas, con gritos, con abrazos y lágrimas entre jugadores e hinchas, aunque conlleve una traición a las horas de sueño, pero trocadas por la alegría inmensa de vivir esta fiesta y sobretodo de “sentirse” campeones.
Acá los jugadores fueron los que lograron la hazaña en la cancha, pero créanme que todos los minuanos, los que alentaron en la tribuna y los que no pudieron estar en la cancha, desde el domingo de Pascua se sienten campeones del “Mundial chacarero”.
Ese título, que no sabe de grandes marquesinas, ni de tanta fama futura, pero si del orgullo de defender la camiseta del pago, empapada con el sudor de la lucha mezcladas con lágrimas de alegría.
Lavalleja fue campeón del interior, y se arrancó una gran espina que acarreaba desde dos finales atrás, por lo que, tras ese gol del capitán minuano entre la frontera del partido y el alargue, la la “Copa” del mundo de nuestro futbol chacarero, -que no es pero termina siendo-, descansará hasta el verano que viene en la falda de las sierras minuanas.
Atrás quedó un partido de hacha y tiza, típico de final con la fiesta instalada en las tribunas, con mucha gente en la previa dentro del campo, el enjambre de fotógrafos para el sorteo de capitanes y esa foto que nunca sale junto a los árbitros. Después la formación de rigor bajo ese arco para la TV donde solo uno de los finalistas, quedará para la posteridad en diarios y retratos. El otro solo será referencia de charlas de campeones cuando recuerden a quien le ganaron la final.
Dos equipos sólidos, con argumentos tales para levantar la copa, pero sabiendo que un detalle ponía a festejar a uno solo. Sin tiempo de revancha en partido apretado, donde un chispazo de talento podia definir el título.
Apretado y parejo como en la ida, en lares naranjales, con reparto de las emociones y con la terna como argumento de descarga de silbidos gritos y bronca, de un lado y del otro.
No importa si bien o mal, pero cae desde la poblada tribuna del estadio minuano, la descarga emocional de la gente mientras el cronómetro se dispara hacia el final del entretiempo. Pocas jugadas cerca de los arcos, todo se resuelve en viajes aéreos e intermitentes, de la globa.
El que la pone en el piso corre riesgo de perderla en el mar de piernas. Titubeos en ambos arcos, cerca de la mayor emoción, el gol, pero los cerrojos aceitados de las defensas ganaron la batalla que ni los técnicos con los cambios encontraron la llave.
El minutero de los relojes recorre el último tramo del partido. Ya en adicionales, se cierran las libretas de apuntes, se guardan los mates y se acomodan las banderas, porque parece que hay alargue.
Solo parece, porque el capital minuano Gastón Fernández encuentra una pelota metida por izquierda como daga al corazón salteño, sorprende a todos arremete contra el arco salteño y logra un gol esperado y mil veces soñado por cualquier futbolista. En una final, en la hora y con tu gente.
Después los minutos de incertidumbre, empujones, enojos, fragor de la lucha y revoleo de tarjetas amarillas del árbitro floridense para aquietar ánimos. El pitazo final descargó las emociones de la tribuna y todo se transformó en una fiesta, en la cancha, en las tribunas y en las calles minuanas.
Hay campeón del interior y es Lavalleja que venció a un durísimo Salto, también merecedor de estar en el podio…
Escribe: Francisco Connio
Detalles
LAVALLEJA 1
Gastón Hernández, Santiago Genta, Mauricio Capricho, Gregorio Almeida,
Edinson Martínez, Carlos Corbo (91′ Renato Medina), Facundo Salvarrey, Brahian Vergara (46′ Andres Berrueta), Jonathan Pérez, Valentín Martins (84′ Emiliano Bonilla), y Germán Fernández (92′ Edgardo Vellozo).
DT: Gerardo Cano
SALTO 0
Carlos Regueira, Javier Gómez, Junior Rodríguez (33’Leonardo Alvez), Matías Bentín, Nicolás Cáceres, Richard Toriani, Heber Martínez, Fabián Leites (41’ Emiliano Maciel) y Nicolás Fagúndez, Fabio Rondán y Javier Vargas.
DT: Jorge Noboa.
Gol: 92′ Germán Fernández (L)
Árbitros: Fernando Martínez, Javier Soto y Diego Fagúndez.
Cuarto: Facundo Piña (Cuaterna de Florida)
Tarjetas amarillas: 53´N.Caceres (S), 55’R.Toriani (S), 78’ V. Martins (L), 92’G. Fernández (S), 94’ M. Bentin (S), 94’ H.Martinez (S), 95’ G. Hernández (L), 96’ M. Capricho (L), 96´E.Bellozo (L)
Cancha: Estadio “Juan Antonio Lavalleja” de Minas
Público: 5500
Partido de Ida en Salto 1 a 1.
Tras el partido la calma fue el denominador común, los nervios del partido quedaron en la cancha. Aceptación en uno y otro por el resultado sabiendo que al ser muy parejo, donde muchas veces lo de local y visitante no deja de ser parte del folclore chacarero, el que gane en Minas se queda con la Copa y punto.
Al terminar hablamos con los protagonistas.
Emiliano Maciel: “Nos encontramos con un rival durísimo”
El autor del gol salteño, señaló que “fue un partido digno de una final con un gran rival, muy duro aunque sabíamos que sería así de antemano. Es una final y todos sabemos que se definen por detalles. Nosotros anotamos y nos desconcentramos por un momento y nos empataron. Pero en este caso, tenemos la revancha enseguida”.
Consultado como se vive esa revancha precisamente dijo que “nosotros seguimos confiando el trabajo del técnico, de nosotros mismos. Con humildad y sacrificio, nosotros hacemos muy bien las cosas de visitante así que lo vamos a jugar de igual a igual allá”.
Finalmente agradeció “a la gente que nos acompaño porque siempre es uno más de nosotros, hoy se notó y ellos también juegan”.
Jorge Noboa: “Por momentos nos complicaron bastanbte”
El entrenador salteño estaba conforme con el rendimiento del equipo no así con el resultado. Precisó que fue un partido “complicado; Lavalleja es un equipo difícil con vocación ofensiva. Sabíamos que jugaba así, quizás podía pasar que respetara la condición de visitante pero por momentos nos complicaron bastante. Señaló que su equipo venia “con muchas bajas pero bueno, en definitiva fue una linda final; vamos a ver como se da la revancha”.
Precisamente sobre ese partido en Minas dijo que “vamos a ver el partido de nuevo, estudiarlo y tratar de hacer el mejor planteo para la visita”.
Nicolas Fagúndez: “No pudimos sostener la ventaja”
El volante del equipo salteño, señaló que “fue un partido bastante duro” aunque reconoce que “asi se juegan las finales; los dos equipos metieron y creo que cada uno tuvo su tiempo. Nosotros en el primer tiempo creo que hicimos mejor las cosas, logramos la ventaja. Después en el segundo tiempo no pudimos sostener la ventaja, pero con ganas, con actitud, a veces con futbol pero lamentablemente no pudimos meter ese segundo gol que tanto queríamos”.
El volante señaló que Lavalleja “es un equipo con gente experiente, y el juego que pretenden les salió, por momento ocuparon la segunda pelota, pero nosotros por abajo lo lastimamos. Pero no nos sorprendió”.
Dice que en la revancha “nosotros vamos a salir a proponer a todos lados, salir a buscar el arco rival, pero no desordenarnos. Vamos a buscar la ventaja y en base a eso manejar el partido”.
Gastón Hernández: En el gol “cuando quise reaccionar ya estaba adentro”
Para el portero minuano, “es una final; sabíamos que iba a ser asi, Salto es un equipo durísimo con gente de experiencia. Por suerte llegamos al empate y es importante para esperar la revancha como locales”.
Confiesa que el gol de Salto “nace de un error nuestro, una desatención y la verdad cuando le pegó fue rapidísimo, cuando quise reaccionar ya estaba adentro”.
En el final sacó un gol cantado, con una gran volada “Fue mucho de intuición porque cuando te cabecean de tan cerca es dificil. Ojalá sirva para lo que viene”.
Finalmente dijo que en la revancha “será tan complicado como este, pero nosotros vamos a seguir como siempre jugando a la ofensiva, no creo que cambiemos demasiado a pesar del empate”.
Gregorio Almeida: “Nos llevamos un empate importante que sirve”
Para uno de los zagueros de Lavalleja “fue un partido duro, nos tocó venir primero de visitante pero nos llevamos un empate importante que sirve”.
Dijo que “ofensivamente ellos podían sacarnos ventaja cuando tuviéramos alguna distracción como la que tuvimos, por ese lado y tras un outbol. Pero pese a ese resultado adverso pudimos rescatar un empate importante”.
Teniendo en cuenta lo del año pasado, que se ganó de visita y perdieron de local y después en penales dijo que “nosotros con varios compañeros tenemos experiencia, esta es la tercera final y como se dice tenemos callo jugando a esto”.
“Esta es la primera vez que empatamos de visita así que esperemos que esta sea la vencida”. Pero además señaló “siempre elegiré definir en casa y con nuestra gente, ojalá le demos ese triunfo que tanto queremos”.
Gerardo Cano:”en el gol estábamos en una distracción total”
El entrenador minuano señaló que fue un partido “típico de final y contra un equipazo como es Salto. No es que no sabíamos como jugaban, pero lo sufrimos y ojalá haya quedado la sensación que si ellos se regalan, lo sufren y vamos con una llave abierta para Minas”.
A su juicio dijo que “nosotros tenemos una propuesta muy clara y gracias a Dios el gol no nos desacomodó; se que estábamos en una distracción total y muchas veces te hacen un gol de estos y lleva a que se te quemen los papeles”
“Lo aguantamos a pie firme llegamos al entretiempo y corregimos y dijimos las cosas que teníamos que hacer. Por suerte logramos el empate y repito queda todo para definir en casa”.
El año pasado tras el primer partido era todo muy favorable para la revancha. Sin embargo las cosas no salieron. Consultado sobre ese punto el entrenador minuano dijo que “nosotros estamos apoyando siempre a los jugadores. La gente del mundo OFI sabe que para jugar un campeonato de estos, tenes que salir de todos los estadios aplaudidos, porque es perderse verano, perder de convivir con la familia por defender la camiseta de tu departamento. Y lo hacen todos. Lavalleja se enfrentó con rivales dignísimos, hay que reconocerlos y supongo que a Salto les paso igual. Y nosotros con un poquito de suerte nos toca jugar la final. Así que mas allá de todo, más allá del , siempre es una fiesta y un orgullo poder jugar una final” precisó.
Escribe: Francisco Connio
VEEDORES: Los Concejeros, el tacuaremboense Fernando Rodríguez Soto y la Sanducera Ana Zeni fueron los Concejeros de OFI que oficiaron de veedores. El primero fue el encargado de Protocolo, que se utiliza cuando hay finales de los torneos.
CONCEJEROS: Además de los nombrados estuvieron presentes el vicepresidente de OFI, el locatario Walter Martínez, el Secretario Jorge Ortiz, Martin Atilio y Humberto Telechea.
SEGURIDAD: Fuerte seguridad en puertas de acceso, en vestuarios, como en la cancha además de la guardia de seguridad contratada, le daba un matiz de seguridad necesario para estas instancias.
Según se nos dijo por parte de la Policía había 40 efectivos en el operativo y mas 12 funcionarios de la seguridad contratada.
BANDERAS: Precisamente la seguridad, ambos, Policía y privada, tuvieron que acercarse para hacer descolgar banderas en la tribuna principal que estaban contra el alambrado, pero a una altura que impedía la buena visión de la cancha de las personas que ocupaban las filas más bajas de la tribuna principal.
ACUERDO: Incluso por lo altoparlantes debieron sugerir que lo hicieran y tras algunos minutos, aparecieron los responsables de “los trapos” salteños, cumpliendo con lo que se solicitaba, sin ningún tipo de problemas.
MEDALLAS: Como suele ocurrir en las finales (en la primera final no ocurría) se entregan medallas a la cuaterna. En este caso aun siendo la primera final los árbitros recibieron sus reconocimientos de parte de los veedores de OFI, al terminar el partido. Muy buen gesto sin dudas.
COPA: Como siempre, la copa descansando en un pedestal esperando que manos salteñas o minuanas la puedan tener. Por supuesto más allá de las fotos de rigor algunos jugadores pasaban y la miraban de reojo, pensando quizás en tener el privilegio de tenerla en sus manos en una semana. Preciado tesoro sin dudas.
EXHIBICIÓN: Después de mostrarla en el propio campo cerca del arco donde se hace todo el protocolo de fotos y sorteo de capitanes para la TV, la copa estuvo afuera del campo, cerca del alambrado en la Mesa de los veedores, donde todo el publico la podía apreciar, obvio como el dicho “se mira y no se toca”, al menos ese día…
TELEVISION: Como siempre muy buena disposición para con nosotros en cuanto al trabajo por parte de la gente de Tenfield. Además está todo previsto y delimitado en cuanto al trabajo para que todos puedan hacerlo de la manera más cómoda y no entorpecer la tarea del otro. Sin sobresaltos y en todo de cordialidad, lo que vale la pena resaltar.
PUBLICO: Según nos señalaron las entradas tenían un costo de 250 pesos las generales, los menores de 5 a 12 años pagaban $125 y los menores de cinco, gratos. Los carne de libre acceso en el campeonato salteño no tenían validez en esta ocasión aunque si podían canjearlo por una entrada. Buena recaudación para la Liga, que con orgullo sostienen siempre tener su propio estadio.
VISITANTES. En cuanto a la hinchada visitante vino en un muy buen numero y se hizo sentir durante todo el partido. Según nos comentaron muchos acompañaron a la Selección, -ya que esta paso la noche de sábado en un Hotel en Paysandú- y aprovecharon para disfrutar de la Semana de la Cerveza, aunque otros optaron por hacer termas en Salto y esperarlos para esta final.
TERMAS: No hay que olvidar que muchos minuanos llegaron a descansar a Salto, a las termas concretamente por semana de Turismo. Y desde ahí muchos aprovecharon su estadía para acompañar a la Selección. De todos modos muchos llegaron pocas horas antes del partido y regresaron inmediatamente tras terminar, ya que algunos tienen actividad laboral esta semana.
HINCHADAS: Tuvieron un duelo de cantos en forma permanente. Por el lado del locatario poblaron la tribuna principal y en el tramo a la derecha se apostó la barra con muchos instrumentos de viento y de percusión que no pararon de tocar en todo el partido. Los de minas al comenzar largaron humo de colores azul, blanco y rojo, los colores de la Selección dándole un lindo colorido.
MUSICA. Desde temprano e incluso en el entretiempo “meta música” por los altoparlantes y de la buena pachanga, para alegrar. La idea del “disjey” era darle alegría y vaya si lo consiguió ya que algunos se movían en la tribuna al son de la música. Un clima de fiesta real, como deberia ser siempre..
FEDERICO. Sin dudas que Federico Moreira fue un ídolo salteño pero reconocido como un ciclista de primera línea por todos los uruguayos. Tal su fama que se hizo una película documental sobre su vida y se anunciaba por los altoparlantes la exhibición de la misma en sueño salteño. “Federico el grande”, el título del film y otro orgullo deportivo de todos los salteños
CURIOSO: Por lo menos para los que no estamos en el microclima del futbol salteño. En determinado momento abandonó el campo Rondan e ingreso en su lugar Rondan. Pensamos en hermanos pero en realidad Fabio el titular y capitán, es tio de Andrés. Cambio del sobrino por el tio, ambos jugadores de Ceibal.
“VAR CASERO”: Obviamente no existe VAR en este tipo de competencia, al menos por ahora, pero había una pantalla, entre la linea de costado y el alambrado donde se veía el partido, cerca de la mesa de los veedores y delegados. Cuando había una jugada polémica todas las miradas iban hacia la pantalla buscando la repetición, simplemente por curiosidad, porque no incidía para nada verla de esa forma.
GENEROSO. Mientras hacia una nota radial Cano invitó a los periodistas a que fueran temprano que los esperaba con un cordero a las brasas en Minas. Entre risa hizo un guiño al mencionarlo, porque obviamente estará con su Selección concentrado, aunque varios que estaban cerca ya comenzaban a pensar en ir con mucha antelación a las sierras minuanas.
Escribe: Francisco Connio
Nadie puede negar que estar presente en una final de OFI a nivel de Selecciones, es la “Copa del mundo” para los protagonistas, que se sienten ídolos por una rato, aunque al otro día se cruce con el vecino para ir con el bolso al super o se instale en una oficina o detrás de un mostrador para cumplir las rigurosas ochos horas del laburante común. No importa, lo de estar 90 minutos y tantos con la camiseta del pueblo, ya es una cuestión de honor.
Pero es eso, es la esencia del futbolista del interior, que lleva la camiseta de su pueblo con un orgullo que no sabe de derrotas, solo de defenderla con el cuchillo entre los dientes, si es necesario.
El escenario acorde a la fiesta propuesta, más de 5000 personas en el Dikinson salteño, orgullo de la Liga local con escenario propio. Del otro lado, en la tribuna visitante, trescientos y tantos hinchas que se vinieron desde Minas con la idea de volver con la mochila de sueños completa. No lo fue, pero casi porque este empate a uno, le da cierta ventaja para cuando sea local.
Sin embargo este equipo minuano, fuerte y bien acomodado en el campo con la idea inclaudicable del técnico Gerardo Cano, sabe que no está nada dicho aún con esa sonrisa del empate. Y si no, solo basta ir un año atrás cuando en otra final, ganó en San José pero después perdió de local y en los penales, los maragatos pulverizaron el sueño mágico de campeón ante su gente.
Pero lo real del domingo en Salto, es que más que el partido en si, lo previo ya es motivante, es una fiesta que contagia, aun a los que somos imparciales y vamos en son de trabajo. Música por los altoparlantes a toda “cumbia”, batucada en las tribunas, banderas, gritos, aplausos y la alegría de ver las camisetas tradicionales de sus selecciones, salir juntos por el túnel detrás de la terna.
Todo un protocolo marcado por la Tv pero queda bien, le da otro matiz a la final. Saludos en la cancha, después fotos y mas fotos, sorteo de capitanes, todo bajo ese arco que la Tv coloca para mostrar que estamos en la Copa de Selecciones. Es que allá por diciembre, todos los planteles ya comienzan a forjar el sueño de campeón pero que se va desvaneciendo de a poco, a medida que pasan los partidos en las noches futboleras del verano, para todos, salvo para Salto y Lavalleja.
Del partido, típico de final, apretado, con pelotas divididas, yendo con todo, leal pero dejando la vida en cada pelota, en cada trancada, en cada pelota disputada. La cuestión es hacerse valer en un partido que no sabe de claudicaciones, ni para la visita y menos para el local, empujado por el griterío de su gente.
Ese griterío que aumentó los decibeles cuando Maciel por izquierda metió un zapatazo mortal, que se coló contra el palo para el primer gol. “Ni la vi, cuando reaccione ya estaba adentro” nos confesó el portero minuano, en nota después del partido.
Después lo esperado, gritos cuando el árbitro canario marcaba la falta para uno u otro lado, los que no tienen hinchada y “siempre” tienen la culpa…aunque no la tengan. Es que es lo folclórico de estas finales.
Los corazones tensionados, las manos crispadas y las gargantas enrojecidas de tanto gritar, hasta la pausa del primer tiempo con los comentarios de siempre.. si fue penal una jugada en el área salteña, si debió sacar amarilla a aquel que le entro duro, si debió cobrar esto o aquello. Frases que quedan perdidas en ese entretiempo.
Después para el segundo tiempo, comienza el viaje sin retorno, de las equivocaciones que se pagan duro por parte de los técnicos. Mover piezas y a acomodar las líneas para buscar lo mejor.
Y en ese juego Cano, acertó porque modificó, el equipo cambió la postura fue en busca del empate y llego ante una desatención de la defensa local. Fernández empardo y a dejar el resto en lo que quedaba.
Los nervios aumentaron y el griterío se acompaso a cada falta. Algunas posibilidades, un casi gol de Vargas que se fue cerca del palo, creo que hasta con el aliento de los minuanos para correr la pelota unos centímetros y que no entrara. Después una volada circence del golero visitante para ahogar el gol salteño en el epilogo del partido.
Fue empate y todo se define en una semana con las sierras en el horizonte donde la noche será feliz, esta vez solo para uno. Allí cuando se defina “la Copa del Mundo” para todos nosotros, los que somos parte de este mundo del fútbol chacarero.
Escribe: Francisco Connio
Detalles
SALTO 1
Carlos Regueira, Javier Gómez, Junior Rodríguez, Matías Bentín, Nicolás Cáceres (71′ Fabián Leites), Paolo Tabárez, Heber Martínez (71′ Gastón Barrientos), Fabio Rondán (58′ Andrés Rondán), Emiliano Maciel, Javier Vargas (84′ Denis Ferreira) y Nicolás Fagúndez.
DT: Jorge Noboa.
LAVALLEJA 1
Gastón Hernández, Carlos Corbo (91′ Manuel Bitancurt), Mauricio Capricho, Gregorio Almeida, Edison Martínez, Renato Medina (46′ Santiago Genta), Brahian Vergara (84′ Emiliano Bonilla), Facundo Salvarrey (54′ Gabriel Chaine), Jonathan Pérez, Valentín Martins y Germán Fernández (85′ Edgardo Velozo).
DT: Gerardo Cano
Goles:11′ Emiliano Maciel (S) 53′ Germán Fernández (L)
Árbitros: Marcelo Palacios, Guillermo Delgado y Jonathan Álvez.
Cuarto: Adrián Ferro (cuaterna de Canelones)
Tarjetas amarillas: 13´V. Martins (L), 28’ M. Capricho (L), 46’J. Gomez (S), 46’ G. Cano (DT. L), 74´C. Corbo(L), 78’ P. Tabarez (S), 93’ J. Rodríguez (S)
Cancha: Estadio “Ernesto Dickinson”
Público: 5000