Hinchada: Realmente la gente salteña acompañó masivamente a su equipo, poblando completamente la tribuna principal. Pero también los maragatos acompañaron a su equipo, prácticamente colmando la tribuna Irazoqui. Se calcula que vieron la final en el estadio unas 4000 y poco de espectadores.
Escolta: A la gente de San José, que arribo al departamento salteño no solo en ómnibus sino también en vehículos particulares. Los hacían detener en Termas de Dayman y desde ahí la Policía escoltó la caravana visitante prácticamente hasta el estadio, cuidando que nada saliera del protocolo de seguridad previamente dispuesto.
Seguridad: Precisamente más temprano e incluso desde el día anterior se realizaron algunas reuniones con respecto a la seguridad dispuesta en el partido. No solo lo que mencionamos con la escolta, sino que fuera del estadio y en las inmediaciones había fuerte dispositivo policial.
Seguridad II: Dentro del estadio actuaba la seguridad contratada para tal fin, como por ejemplo la custodia a los árbitros. Además se contaba con la colaboración de los funcionarios del estadio y los propios consejeros de OFI, estando en cada detalle del espectaculo.
Veedores: La joven sanducera Agustina Cruz y el consejero Heber Scirgalea fueron los designados como veedores administrativos por OFI. Pero estuvieron colaborando en la parte de protocolo, los consejeros de OFI Fernando Varela, Ana Zeni, Martin Martinicorena y Niver Arrigoni.
Dirigentes: En la tribuna estuvieron además por OFI el Presidente Sebastián Sosa, el secretario Jorge Ortiz, el instructor de árbitros de OFI Oscar Berrute además de Sebastián Piñeiro, funcionario de OFI y que esta también en la parte de OFI TV
Visitante: Se dispuso para esta final que ambos equipos estuvieran separados uno de otro por lo cual la visita utilizó vestuarios y banco de relevos que daba a la tribuna Irazoqui. Pero para los cambios, los jugadores maragatos. Debían venir desde el otro lado para ingresar donde estaba mesa de delegados y el cuarto árbitro. Todo sea por la seguridad.
Caminata: Por lo cual para adecuarse al protocolo, los jugadores y un montón de mascotas tuvieron que caminar y atravesar toda la cancha para alinearse detrás de la cuarteta y junto a los salteños para dirigirse al medio, pasar por el arco identificatorio de OFI y de ahí al campo.
Cambio: Realmente mucho mas coqueto, más delicado y mas fácil de maniobrar es el nuevo arco rígido que se monta para que los protagonistas ingresen hacia el campo de juego. Este sustituye al enorme arco inflable que muchas veces y sobre todo con jornadas de mucho viento hacia complicado sujetarlo.
Escenario. Además cuando termina, los funcionarios dispuestos enseguida comienzan con el armado de escenario, el arco mencionado y los elementos que siempre están como papelitos y fuegos artificiales al momento de entregar la copa al campeón.
Pasarela: Otra de las situaciones que se da en esa gran previa de cada final son los fuegos artificiales que se encienden una vez que los jugadores cruzan el arco rígido dispuesto en mitad del campo contra el lateral. Obviamente todo eso le da un colorido muy particular y suma para el espectáculo.
Clase: No nos cansamos de señalarlo en cada final y es el trabajo de la gente de Protocolo encabezados por Fernando Varela, quien reúne a varios chicos que portarán las banderas para ingresar junto a los jugadores. Les da una especie de “clase” previa dentro mismo del terreno, diciéndoles por donde ingresar, como y donde pararse e incluso como retirarse. Buen trabajo sin nada librado al azar.
Humo: Por unos segundos el humo rojo de las bengalas en la tribuna local y el negro de la visitante, taparon el cielo salteño en el estadio y no se veía absolutamente nada. Evidentemente eso le da un marco distinto a una fiesta del futbol del interior, incluso hoy cuando las restricciones en las tribunas son obligatorias con el fin de evitar accidentes.
Medios: Realmente impresionante fue la cantidad de medios de prensa presente, lo que no es acostumbre verlos en estas instancias. Pero son dos equipos tradicionales, con pasado futbolero importante, además partido final y televisado, que llegaba a todo el país. Por otro lado con los “grandes” del futbol profesional que ya habían jugado viernes y sábado, lo que dejaba mas “margen” a los medios para cubrir la final.
Trabajo: El cuarto árbitro, Heber Dotta realmente tuvo bastante trabajo con el banco local porque el técnico salía de la zona predeterminada a dar indicaciones. Fue apercibido e incluso en alguna jugada polémica el técnico arrancaba a pedir explicaciones airadamente y terminaba escuchando al cuarto, y le levantaba el pulgar en señal de aprobación.
Nervios: Sin embargo los últimos minutos y sobre todo cuando el árbitro adicionó uno más después de dar seis anteriormente, el banco se le vino encima a Dotta recriminando porque no se terminaba. Incluso desde minutos antes, los suplentes se paraban a reclamar todo, lo que obligó a que De León se arrimara y mostrara dos tarjetas amarillas a suplentes que después no ingresaron.
Batucada: Realmente la gente de Universitario tiene una batucada impresionantes donde las trompetas suenan permanentemente. Ni hablar que de alguna manera forman parte de la fiesta. Tampoco se quedo atrás la hinchada de Rio Negro, que gritaron durante buena parte del partido.
Curioso: Al menos resulto bastante curioso. Cuando Universitario anotó el primero, (gol en contra) los jugadores festejaron casi que del lado de la tribuna de Rio Negro. En el segundo, gol de Bentin el festejo fue contra la punta, lejos del grueso de la hinchada roja. Y en el gol de Rio Negro, ni s e festejó casi porque los jugadores salieron rápido a posicionarse en su campo en busca de intentar llegar al segundo gol y empatar.
Gesto: Realmente hay que destacar a la gente visitante no solo en las tribunas sino los jugadores maragatos, porque terminó el partido y nadie hizo gesto de reclamo o de algún tipo de acción, aceptando la derrota, lo que no todos entienden. Incluso se quedaron a un costado lejos, mientras los rojos daban rienda suelta a la alegría esperando que se armara el escenario para la entrega de premios.
Retribución: Asimismo la gente salteña, varios del plantel señalando al grupo ¡vamos, hay que aplaudir, vamos! mientras los jugadores de Rio Negro pasaban por el escenario a buscar sus medallas. Incluso el capitan recibió su medalla y se bajó, pero lo llamaron para que viniera a buscar el trofeo como vice, lo que hoy parece menor, pero que recién el tiempo le dará la importancia de ser vice campeón de OFI, con tantos rivales que tuvo que vencer y con tantos que soñaron y no llegaron a esta final.
Malón: Lo que aún no se ha podido controlar es el tema del ingreso del público antes que se entreguen los premios. Pasa una y otra vez, cada vez que el campeón es local. Los hinchas esperan el primer descuido para colarse por el portón más cerca. Estaría bueno que todos, desde las tribunas puedan observar a los campeones recibir las medallas y la copa, solos sin nadie cerca.