
Noticias (105)
El pitazo final descargó toda la emoción de las jugadoras locales y todo se transformó en gritos, abrazos y lágrimas de alegría. Para muchas no era la primer copa del interior, sine embargo siempre sabe distinto y no se compara, porque esta es la primera ganada en casa. Hablamos con las protagonistas de una fiesta en negro y rojo.
Natalia Arbelo, fue quien anotó el gol en la final, y valió nada más ni nada menos que la tercera copa en lo personal y para Litoral, aunque señaló que “cada copa, cada campeonato se vive diferente. Siempre que empieza un campeonato la idea es terminar de la mejor forma y se llega hasta donde se pueda. Pero bueno, a medida que el campeonato avanza comenzás a pensar en llegar al título”,
Sobre el rival dijo que “fue muy difícil, se nos había hecho muy duro allá en Melo aunque nosotros no teníamos el equipo completo. Pero sabíamos que acá podíamos tener otra posibilidad. Pero igual se nos complicó, nos costó pero al final pudimos anotar y mantener el resultado”.
Confiesa que no se acuerda “de nada de la jugada cuando hice el gol, capaz que después que pase esto, mas tranquila me vendrán las imágenes más claras”.
Finalmente dijo que fueron campeonas “por el trabajo de todo el grupo”, pero “trabajo, esa es la palabra que lo define” precisó.
La fraybentina Camila Carrocio que no estuvo en la primera final por lesión, fue titular en la revancha. Confesó a nuestro medio que este título “se vive con mucha emoción, con mucho sentimiento encontrado, porque siendo de afuera, los tres años que Litoral ha podido conseguir la copa he estado y eso me llena de emoción, de felicidad”.
Pero además dijo “no quiero olvidarme en este momento del apoyo de las compañeras que me dieron para adelante siempre, que confiaron en mi y nunca me pusieron reparos cuando jugaba casi sin practicar con ellas”.
Sostuvo que le tocó estar afuera en la primera final por problema de salud “pero por suerte en el medio estuvo el campeonato de selecciones y me dio tiempo para recuperarme y llegar bien. Así que desde donde me tocó estar, siempre trate de dar lo mejor”.
Dedicó el titulo a su familia “que vino hoy desde Fray Bentos y para toda la gente que estuvo siempre y vio todo el trabajo que hemos hecho”.
La salteña Romina Da Silva, otra de las que no jugó en la final estuvo desde el inicio en la revancha. Dijo sentir “una felicidad enorme porque es mi primera copa de OFI con Litoral, y para cualquier futbolista ganar un trofeo como este es una enorme felicidad, orgullo y un recuerdo imborrable”.
Así que quiero manifestar “un enorme agradecimiento a las compañeras y al técnico por la confianza de siempre, porque siempre me recibieron bien y a la gente de Paysandú, que aceptó a esta salteña; y a las compañeras que me hicieron sentir muy cómoda desde el primer momento”.
Dedico el triunfo a toda la familia, “a mi pareja, a mis padres que siempre están conmigo y a la gente que siempre nos acompaña”.
Para Adriana Alvarez, ser campeona “es un placer enorme y más con este grupo donde todas las compañeras siempre estuvieron apoyando y eso demuestra el gran compañerismo”.
Dijo que si bien no le tocó entrar “ni un ratito” la verdad “igualmente lo disfrutamos, así que estoy muy contenta con todo el equipo, por el esfuerzo que vinimos haciendo” precisó.
A su juicio ganar acá en nuestra casa “tiene otro gusto, porque las otras las ganamos afuera así que feliz también por todo el apoyo de la gente”.
Sobre el rival dijo que fue “muy difícil, un equipo duro, buen equipo y además siendo copero también; pero fue importante para nosotros porque el año pasado quedamos a mitad de camino; por suerte pudimos tener esta revancha” subrayó.
Sofía Ruíz Díaz, dijo que es la primera vez que le toca ganar una copa “así que ahora es tiempo de disfrutar”.
Valoró que este “es un torneo muy difícil donde hay que ir paso a paso y con sacrificio, porque nosotros hemos trabajado día a día, bajo lluvia, con sol pero siempre al firme, porque sabíamos lo que queríamos y teníamos claro el objetivo”
Dedico el campeonato “a la familia, a quienes apoyaron en todo momento, a mi padres, mi novia que siempre me dio para adelante y para toda la gente de Litoral”.
“Para mi es una emoción grande, feliz por volver a jugar una final del interior, este año en absoluta y muy agradecida con las compañeras porque sin el apoyo de ellas no hubiera sido posible” señaló Agustina Camargo en medio de saludo de su gente.
Valoró como muy importante el compañerismo existente en todo momento, y dijo que “tener un buen grupo en lo interno es lo fundamental, pero también todas con el compromiso de “cinchar” para adelante y para el mismo lado. Así es como se llega a grandes cosas, como este título” precisó.
Dedicó este nuevo título “a toda la hinchada de Litoral y a esta gente que tiene el aguante de tanto tiempo bancándonos” dijo señalando a quienes la rodeaban con cantos y abrazos.
Luciana Yubar, que fue otra de las que no estuvo en la ida, pero si en la revancha lo vivía de una manera particular, muy tranquila pero disfrutando esta nueva conquista.
Señaló que fue un partido “muy difícil porque el rival jugó muy bien, es muy bien equipo y la verdad no esperaba que dieran tanta pelea. Nosotros lo enfrentamos el año pasado y las dejamos a mitad de camino pero la verdad este año demostraron porque estuvieron en esta instancia”.
“No estuve en la final pasada, pero siempre que me llaman estoy, dijo, confesando que incluso “había dejado de entrenar un mes por un tema laboral. “Volví para dar una mano a las gurisas y terminamos campeonas” recalcó
Dijo que por su condición, siendo la única jugadora trans del plantel “obviamente que jugar acá me hace sentir muy cómoda; me ha pasado de ir a otros lugares y te hacen sentir esa discriminación. Pero quiero decir que yo he podido superar eso, pero hay otras chicas trans que están jugando y no está bueno que baje de las tribunas cualquier insulto”.
Finalmente dedicó esta copa “a mi familia, a mi pareja y a toda esta gente que nos sigue”.
“Un titulo más que por suerte lo pudimos coronar en una final muy difícil, tanto allá donde fue muy parejo e incluso acá en el primer tiempo también. Recién en el segundo tiempo pudimos aprovechar mejor la cancha, los espacios y pudimos sacar la ventaja y aguantar el resultado aunque nunca dejamos de buscar ampliar el marcador” dijo el técnico Diego Ifrán, mientras seguía saludando y atendiendo a los medios de prensa.
Dijo que lo mejor de este plantel “es el grupo humano que existe, acá hay un grupo de gurisas que son referentes y las que llegan a sumarse, vienen a hacerlo de la mejor manera”.
Pero además agregó “hay que destacar la parte humana del club en todos los órdenes, desde la dirigencia hasta las jugadoras. Así que es un gran premio a todo este grupo”.
Dijo que ahora “vamos a descansar un poco, pero enseguida nos enfocaremos nuevamente en la selección y veremos después que tenemos por delante”.
En cuanto a una opinión sobre el fútbol femenino en general dijo que “todos los años hay algo distinto, algo nuevo. Hay autoridades que han sumado algunas cosas, otras se han restado pero hay que seguir trabajando, hay que luchar mucho para que crezca el futbol femenino, aca y en todo el país”.
Dedicó el titulo “a mi familia, mis hijo, mi señora que son los pilares fundamentales para que yo siga en esto”.
La golera Sofía García habló del rival de la final. “Sabíamos que Arachanas era un rival muy difícil y la prueba está que nos costó allá de visita e incluso acá en el primer tiempo se complicó”.
“Sabíamos que acá teníamos que salir a matar, estábamos con nuestra gente y pese a ello igual se complicó. En el primer tiempo no encontramos el juego, sabíamos que estábamos bien, no nerviosas pero si ansiosas porque no encontrábamos el gol. Después en el entretiempo nos tranquilizamos hablamos y salimos dispuestas a buscar el gol. Lo conseguimos y después supimos aguantar”.
Dijo que el técnico habló en el entretiempo, “nos generó la confianza el valor que cada una merecía, nos apoyó en todo momento y al final todos juntos podemos festejar”.
“El titulo va para todo Paysandú porque la copa se quedó en casa, pero va también para el público de litoral, para mi familia y para el entrenador de arqueras que siempre me acompaña” subrayo.
“La verdad me siento muy feliz porque es la primera vez que soy campeona y como primera vez es un gran orgullo, además esto es compartido con la gente que siempre nos apoyó en este camino y para las compañeras que realmente logramos formar un excelente grupo humano” dijo Vanesa Villa.
Jugadora que llego a Litoral proveniente de Progreso donde jugó siempre.
A su juicio la primera final “fue dura, pero sabíamos que nos faltaban algunas jugadoras que son titulares y la confianza de tenerlas hoy en el plantel nos daba un pequeño plus”.
Sin embargo dijo “Arachanas es un gran equipo y nos dio lucha sobre todo en el primer tiempo. Después pudimos sacar la diferencia”.
Reiteró el compañerismo, “el grupo humano que se formó” y valoró que “es la base fundamental para poder llegar a estas cosas”.
Dedicó el titulo a su familia, “porque me están acompañando hoya acá, pero han estado siempre y en todo momento”.
“La gente es impresionante, es inexplicable lo que se siente porque la hinchada siempre acompaña así que parte de esto que logramos hoy es para ellos también” dijo Valeria Casalla en medio del festejo.
Valoró el hecho de que “debe haber compañerismo como base del equipo” aunque también señaló que hay que poner otras cosas como seriedad, trabajo, mucho sacrificio y perseverancia, porque hay que estar preparados para estar tanto tiempo con la presión de ganar y ganar para poder llegar a esto” .
Sobre el partido señaló que “le ganamos a un rival muy difícil, muy bueno, copero, pero nosotras demostramos que somos un equipo muy difícil y año a año nos transformamos en copero”.
Dedico la Copa “para mi mamá, mi pareja y la familia de ella, que siempre están apoyando”.
“Salir campeona de vuelta, la cuarta final con tres títulos, se ve que algo dice de este equipo, así que feliz por lo que estamos construyendo año a año, sin olvidar toda la gente, la familia fundamentalmente apoyando desde donde puede para que esto salga adelante” dijo la delantera Sabrina Ferraz.
Sobre el rival comentó que “es un equipo difícil, se nos complicó en la ida y acá también, pese a que tuvimos varias oportunidades de anotar”. Pero reconoce que este año “estuvimos medio peladas con el arco rival pero las (pelotas) claves entraron y eso nos llevó adonde estamos ahora”.
Dijo que la base de todo esto “es haber formado un gran grupo humano y además se le metió mucho sacrificio y ganas. Sabemos que es difícil, pero ojalá podamos seguir ganando y estemos todas juntas, jugadoras y cuerpo técnico”.
Para la capitana Brisa Nicheglod cada final “se vive diferente ya sea por la historia de cada una, por el año que te toca vivir… quizás el año pasado me pasaban cosas, ahora este año te pasan otras y la vida en definitiva es asi, con hechos que te cambian, te sorprenden”.
No duda en señalar que el grupo humano que se formó “es muy bueno y saber que las pibas están ahí siempre, para una es asombroso”.
“Luchar día a día, trabajar y confiar en lo que tenemos, pero además ser buenas personas, que es lo que más se rescata de este grupo”.
Jugo de lateral en la revancha, ya lo había hecho de zaguera en Melo, ambos sin ser su puesto original o preferido. “Quizás me sienta más cómoda en otras posiciones, e incluso al técnico le dije que me gusta estar en posiciones de ataque, pero a veces hay que cubrir posiciones que no estamos tan acostumbradas y trato de dar lo mejor de mí. Capaz que no soy la ideal para jugar en determinado puesto, pero siempre trato de poner mi granito de arena para suplir a las compañeras ausentes”.
En cuanto al festejo porque era de las que más lo expresaba señaló “este festejo en particular es el más lindo de todas las veces que nos tocó ser campeonas, fue en Saltó y en Florida y estar acá con nuestra gente, mi padre, mis hermanos, toda la gente, mis amigas, es hermoso”.
Dedicó el titulo “a la gente de Paysandú, a la de Litoral porque siempre está apoyando, para ustedes que siempre están cubriendo y nos dan visibilidad y un reconocimiento a Litoral y a todo el futbol femenino que se merece mucho mas siempre”.
Roxina Cerrudo es la más veterana del plantel, y siempre está para dar una mano, incluso fuera del terreno de juego.
Nos confesó que sentía “una felicidad bárbara y el hecho de poder ganar acá es algo especial. Ya ganamos dos afuera y nos debíamos esto, así que súper feliz por eso”.
Dijo que “con 41 pirulos soy la mayor del grupo y la verdad ver a estas gurisas que dejan todo en las prácticas y se juegan la camiseta todos los días, es algo que te da energías para seguir”.
Consideró que “el respeto, es algo fundamental en el plantel pero no solo a mí que soy la mayor, sino entre todas nosotras, con el cuerpo técnico, que es en definitiva el que decide. Pero repito el respeto es algo fundamental y todas asumimos que así sea”
Roxina reparte su vida entre el futbol y su familia. Tiene dos hijos pero eso no impide que se dedique al fútbol.“Sí, tengo dos hijos, uno de veinte años y el otro chico que anda conmigo para todos lados y a veces es difícil, pero cuando a una le gusta esto, se reparte entre trabajo, casa, fútbol”.
“Y en esta final uno piensa en muchas cosas pero bueno, como madre es lo primero, después la casa y quizás la pasión y el amor por el futbol, pasa a un escalón más abajo, pero la verdad si te gusta, haces el esfuerzo”.
Dice que está lejos de dejar, pese a su edad. “Siempre les digo que voy a seguir hasta que mis piernas me respondan, voy a estar siempre con ellas porque entiendo que el deporte en definitiva, es también un salvavidas, con lo que ello implica “.
Dedicó finalmente la Copa a su familia, “mi esposo, mis hijos que siempre están, para mi padre y su señora y para todos, porque esto, como digo siempre, es una familia grande”.
“La verdad una emoción muy grande volver a soñar con la copa y poder tenerla. Hace años que estoy en Litoral y sigo sintiendo la misma emoción
desde el primer momento que vine. Pero en lo personal tengo que confesar que esta copa, este campeonato lo sentí de una forma especial” señaló Lucila Coquet.
“La verdad muy contenta de como se puso dar y creo que fue muy merecido para el grupo” añadió.
Consultada cual fue el pilar para sostener esta campaña no dudo al señalar que fue “el gran compañerismo que siempre existió. Siempre nos alentamos entre todas, el apoyo del cuerpo técnico estuvo siempre, la gente que viene a darnos el aliento, el apoyó de la familia, así que esto en definitiva es un poco de todas nosotras y de ellos también”.
ESCRIBE: Francisco Connio
Dirigentes: Como sucede en cada final se hacen presentes dirigentes de OFI. En este caso estuvo, como suele hacer en cada instancia, el Presidente Sebastián Sosa, quien estuvo en cancha antes y por supuesto después del partido para entregar medallas y copas.
Concejeros: También se hicieron presentes los consejeros Carlos Alaniz y por supuesto Fernando Varela, y Ana Zeni encargados de Protocolo de OFI así como la rochense Miriam Brañas del Departamento de Futbol femenino de OFI. La veedora administrativa fue Carmen Núñez.
Locataria: En el caso de Ana Zeni, además de consejera integrante de Protocolo fue anfitriona ya que reside en la ciudad. De hecho fue la encargada junto al Presidente Sosa de entregar la “orejona” a la capitana sanducera Brisa Nicheglod.
Protocolo: Precisamente como sucede en cada partidos de finales, el equipo de protocolo de OFI está desde el día anterior ajustando todos los detalles para que nada salga mal. Se preocupan hasta de cosas que parecen obvias pero que a la hora de una final pueden pasar. Una vez mas y no nos cansamos de señalarlo, con rigor profesional se cumple el trabajo de Protocolo.
Ausencia: Lamentablemente un partido que debería haber sido visto por miles de espectadores se redujo apenas a no mas de 500 personas, siendo muy generoso en la opinión. Lo cierto es que la televisión no estuvo y eso redujo la visibilidad que debería tener el futbol femenino.
Televisación: Las cosas como son. Pese a los esfuerzos de Consejeros de OFI por poder televisar esta final, la dirigencia de Litoral no quiso jugar el sábado a la noche ni el domingo a las 14 horas, que eran los horarios que se disponía de pantalla. Pese a la insistencia entre semana no hubo acuerdo y en definitiva perdió, -una vez más-, el futbol femenino. Una lástima.
Enemigos: Lamentablemente también hay que señalar que a la hora del partido, en una final con un representante del fútbol sanducero, también había futbol local en otras canchas, lo que habla de una situación que no se entiende. En lugar de promocionar como debe ser, el espectáculo mas importante para la ciudad en materia deportiva, se lo deja de lado.
Calor: Una tarde espectacular de sol al punto que a la hora del partido caía a pleno por lo que el público en la tribuna lateral habilitada, la Carlos Jaime
Sol lo tenían de frente. La habilitada detrás de uno de los arcos, se veía como parte del público se amontonaba en la sombrita que daba la torre de iluminación en esa esquina del estadio.
Sombra: En cambio en la tribuna principal, que aún no está habilitada para público debido a las obras realizadas, -pese a que las autoridades y quienes estaban vinculados a este encuentro se ubicaron en el palco- había una agradable sombra que la disfrutamos a pleno todos los que estábamos cumpliendo tareas, obviamente siguiendo las normas de protocolo dispuestas.
Arbitras: La verdad muchas veces se propone pero lamentablemente hay alguna razón por las cuales no luce. A que nos referimos? La cuarteta arbitral salió al calentamiento luciendo una coqueta camiseta azul que hacía referencia a la final pero además el rol de cada una. Todo por la tv, pero no se televisó. Una lástima.
Bengalas: La pasarela que “arma” Comisión de Protocolo para que ingresen al campo, las chicas/cos con las banderas de ambas instituciones junto a la de Fair Play y la de OFI por ese arco inflable, además de la cuarteta arbitral y la jugadora tiene su punto visual más destacado cuando se encienden las bengalas dándole un colorido bastante particular al espectáculo.
Amplio: La verdad que el estadio Artigas, remodelado por primera vez para la Copa América de 1995, luce lindísimo y además muy cómodo. Amplio con enormes espacios y con el verde artificial que va mas allá de los límites del terreno de juego con césped natural.
Locución: Antes de comenzar el evento y vale la pena destacarlo, un locutor animaba a las tribunas obviamente con su corazoncito volcado a las locatarias pero cumpliendo con el rol de “entretener” al público. Asimismo cuando se realizaban los cambios y al final, en la entrega de premios, también anunciando a las chicas que pasaban por el estrado.
Complemento: Estaría bueno como aporte al espectáculo que además al final, hubiera alguien de las visitantes, tirándole datos al locutor con los nombres de técnicos, capitana, dirigentes así como también alguien de OFI para que anuncie los nombres de los consejeros presentes.
Seguridad: Realmente poco trabajo para la gente encargada de la seguridad, por un lado por el público, relativamente poco para una final pero además el estadio en si tiene los dispositivos de seguridad que limitan los posibles incidentes. La hinchadas incluso sin contacto entre ellas.
Público: Como suele suceder en otras canchas y más si el campeón es locatario, generalmente las hinchadas invaden el terreno y festejan y a veces, hasta dificultan el trabajo de los medios de prensa. En esta ocasión, reiteramos por ser un estadio muy seguro, todo se hizo cómodamente para los medios y después si se permitió que ingresaran hinchas para las fotos y festejo con las jugadoras.
Ambulancia: Como debe ser, cumpliendo con las normas previstas la ambulancia a un costado, pero atentos por cualquier circunstancia. Cuando salió la jugadora Sofía Ruiz Díaz, un integrante del cuerpo técnico de Litoral acompañó a la jugadora que visiblemente dolorida en un brazo fue atendida en el vehículo sanitario.
Gesto: La de ambos equipos realizando la pasarela para que su rival fuera al escenario montado en el terreno de juego a recibir los premios. Es que debe entenderse que esto es futbol y de una final el título es para uno solo pero en definitiva, los dos son ganadores por haber llegado a esta instancia.
Copa: Esta es la tercera copa de clubes absoluta que obtiene el equipo de la avenida Chaplin de la capital sanducera ,aunque las otras anteriores las trajo de Salto y Florida. Esta coincide con que oficiaba de locatario en la revancha donde se definía el campeón.
ESCRIBE: Francisco Connio
“Hagan lugar que llevamos la tercera”, grita una hincha revoleando la camiseta luto y sangre, en pleno despegue hacia las manifestaciones de alegría por la obtención de una nueva “orejona”, la copa que acredita ser las mejores del interior a nivel de clubes.
Litoral de Paysandú acababa de ganarle a Arachanas de Melo por uno a cero y se quedaba con la tercera “orejona”, aunque esta -y es una coincidencia general de todas ellas-, tiene un sabor especial, porque fue ganada en casa, ante su público lo que generó el inmediato festejo con sus allegados, familiares, amigos.
Clima de final, aunque retaceado por algunas posiciones no muy entendibles de dirigentes locales que no quisieron jugar más temprano, como exigía la tele. Por lo que todo, se redujo a verlo en vivo o escucharlo por la “cantora”, un elemento casi en desuso en tiempos donde manda la tecnología. De todos modos nada impidió que los corazones de las hinchadas galoparan en modo finalísima.
Ambos equipos, ya sabedoras de estas conquistas, iban por otra “orejona”, la que siempre se espera con nervios, la que despierta nuevas sensaciones y amontona sueños durante tanto tiempo. Pero allí estaban, mano a mano, y con la cuarteta salteña para controlar el juego.
Arachanas había dado pelea, allá en el este, terminando con marcador cerrado y la promesa no escrita, de dar todo en esta final para quedarse en suelo ajeno con la copa, esa que tantas veces viajó otros años para quedarse definitivamente en Cerro Largo.
Sin embargo las dueñas de casa, reforzaron el equipo con tres titulares que no estuvieron en la ida y eso potenció el equipo, que además tuvieron el plus de ese aliento permanente que bajaba de las tribunas, es cierto poco pobladas para una final, pero con la intensidad que apura los corazones a la hora de rodar la globa en la cancha.
Nervios en cancha, balones divididos en los aires sanduceros de una tarde primaveral con el sol a pleno y piernas entreveradas buscando el hueco para mandar la pelota al trampero rival.
El desgaste de las chicas se hace evidente a medida que corre el minutero, aunque hubo algunas situaciones que al menos levantaron de sus asientos a la hinchada, en busca de esa bocanada de aire que infle los pulmones y reviente las gargantas en grito de gol.
No se dan tregua, nadie regala nada y el entretiempo las sorprende con partido parejo pero con marcador cerrado, para el enojo y nuevas arengas de los técnicos en busca de desacomodar el score.
Poco a poco, las dueñas de casa que aprietan acelerador y la goleadora Arbelo encara, mueve su cuerpo a un lado y otro y desacomoda a la defensa albiazul para sacar el latigazo de izquierda que lleva destino de red.
Revoleo de camisetas, abrazos y gritos y la capitana, que se hinca con una rodilla en piso para que la goleadora ponga su zapato goleador en modo monumento.
Después, la sensación de más goles que no llegaron aunque el partido se fue, entretenido, con los nervios que iban y venían desde la cancha a las tribunas mientras nosotros disfrutábamos de una verdadera final.
No hubo más emociones, el silbato de la salteña Pereira para poner el cierre al partido y desatar el inmediato festejo de la gente de la casaca sangre y luto, que empezó en la cancha siguió por las calles sanduceras y termino allá en la sede de la calle Chaplin. Hay campeón y son las chicas de Litoral.
LITORAL: Sofía García, Brisa Nicheglod, Camila Carroccio, Luciana Yubar, Sofía Ruiz Diaz (90’ Agustina González), Romina Da Silva, Vanesa Villa, Giuliana Esquibel (75’ Belén Denis) Agustina Camargo, Natalia Arbelo y Sabrina Ferraz. (90’Luena Mele)
DT: Diego Ifran
ARACHANAS: Débora de los Santos, Florencia Rivero (65’ Carla Guillenea), Caterine Carballo, Tatiana Segadez, Yuliana Silvera, Gimena Mosqueira, Zulma Daer, Yuliana Suárez, Gabiela Lindiman (65’ Antonella Lucas), Yessica Rodríguez (45’ Brida Fernández) y Alfonsina Gómez.
DT: Natalia Carreiro
Goles. 55´Natalia Arbelo (L)
Amarillas: 2’ A. Gómez (A), 49’ S. Ruiz Díaz (L), 62’ C. Carballo (A), 80’ A. Silvera (A),
Arbitras: Luciana Pereira, Liliana Rodríguez, Lorena Macuiavello, María Robaina (Cuarteta de Salto)
Estadio: Antonio Ubilla de Melo. Segunda final
Publico: 500
ESCRIBE: Francisco Connio
Clima: Realmente fue una tarde primaveral que incluso en la mañana temprano cayó una llovizna que presagiaba una tarde complicada. Después se puso nuboso, pero a medida que avanzó hacia la tarde se despejó y aumentó la temperatura.
Horario: Algo diferente el horario del partido, a las 14 hs cuando el sol picaba bastante. Sin embargo al consultar porque esa decisión dijeron, que las locales fijaron ese horario por el regreso de algunas de sus jugadoras a su lugar de residencia, como la golera Débora de los Santos que vive en Rivera.
Revancha: Parece que había un compromiso no escrito de que si se fijaba domingo de tarde, la revancha también seria domingo de tarde. Sin embargo se hacen gestiones para televisarlo y habría una posibilidad de que fuera sábado a la noche en el Parque Artigas de Paysandú.
Apagado: Lo que se notaba como faltante era el placar que se mostraba apagado. Es cierto que quizás no sea convocante el futbol femenino pero un poco de apoyo en ese sentido no hubiese estado mal. Una lástima quizás no aporta demasiado, pero incentiva.
Prensa: Otra situación “desmotivante” es la poca importancia que le dedican los medios de prensa a esta final. Sin televisión (aunque la revancha podría ser televisada), pero ni una sola emisora de radio cubriendo la final. Una lástima aunque ojalá en la revancha haya más incentivo para transmitir.
Fútbol: Preguntamos incluso si se debía a que más tarde había competencia local y nos dijeron, “No, acá no se juega fin de semana, solo entre semana, por lo que se deja el fin de semana para que juegue el Cerro Largo fútbol club nada más. Incluso el estadio no se presta, por lo que las chicas difícilmente piden el Ubilla, a no ser para partidos finales.
Hinchada: La de Cerro Largo, que realmente cubrió todo un sector de la tribuna principal además se hizo sentir la batucada durante todo el partido. Gran apoyo a las chicas arachanas en esta finalísima y nos contaron que ya organizaron, al menos dos excursiones para ir a Paysandú.
Minuto: Se cumplió un minuto de silencio no solo en este partido sino en todos los encuentros bajo la órbita de OFI, en memoria de Luis Casañol, ex árbitro y actual instructor de OFI recientemente fallecido. Momento de dolor para todo el arbitraje del interior.
Asoleados: Realmente la tribuna donde se ubicaron algunos hinchas que acompañaron a Litoral no la pasaron tan bien, porque el sol caía a pleno y de frente. Realmente una tarde veraniega y bastante sufrida para los sanduceros.
Consejeros: Los consejeros de OFI, Ana Zeni y Fernando Varela una vez más estuvieron en la parte de Protocolo como viene sucediendo en todas las finales, sin fallas en su actuación y lo destacamos porque es así realmente. La veedora administrativa fue la olimareña Florencia Bauzil, quien también cumplio correctamente la labor sin inconvenientes.
Salida: Cada vez mas “aceitado” el tema de la salida de banderas cuarteta arbitral y jugadoras por debajo del arco inflable de OFI y después por esa pasarela con bengalas que se encienden al paso de las protagonistas hacia el centro de la cancha.
Presidente: Sebastián Sosa, Presidente de OFI; que es oriundo de Melo estuvo presente por supuesto. Primero y antes del partido dialogando en cancha con los entrenadores de la final, con los consejeros, con la prensa. Después se instaló en el palco a observar el partido y disfrutar de la sombra y bajó al final para la entrega de medallas a la cuarteta arbitral.
Instructor: También estuvo presente en esta primera final el instructor de árbitros Juan Luis Avarez siguiendo los detalles de la actuación de la cuarteta arbitral. Después obviamente disfruto de la sombrita del palco.
Tropezón: Un momento risueño, pero que se salvó la situación porque no era televisado. Intentando fotografiar a las jugadoras cuando entraban al campo el colega Jhon Abalo de Tacuarembó, que también es técnico en Rivera, caminaba hacia atrás no dándose cuenta que estaban las tarimas con la Copa y la pelota. Lo cierto es que no se dio cuenta, retrocedió y lo inevitable, tocó la tarima y la copa se desplomó rodando aunque enseguida la “reacomodaron”. Pero se llevó unos cuantos insultos.
Hidratación: Realmente era tanto el calor reinante a la hora del partido, que se decidió un espacio de hidratación para las jugadoras, uno en cada tiempo muy bien recibido por las protagonistas por supuesto. Pero si hubiesen puesto dos o tres mas también estaba bueno.
Jugadoras: En cancha varias jugadoras promocionadas, por decirlo de alguna manera. La golera De los Santos, recientemente premiada por valla menos vencida en torneo de Selecciones 2024, y las sanduceras Brisa Nicheglod y Natalia Arbelo mejor jugadora y goleadora respectivamente del mismo torneo. Brida Fernández y Gimena Mosqueira con pasado en Peñarol de Montevideo regresaron a Melo, la arquera Sofía García, con pasado celeste juvenil en el sudamericano jugado en Uruguay, la capitana Daher también con algún pasado por el futbol de la capital entre otras. Y el técnico Ifran como el mejor técnico en el torneo de selecciones que ganó Paysandú en 2024.
ESCRIBE: Francisco Connio
Un empate a cero que aún sigue alimentando sueños de campeonas
En los aires de Cerro Largo se edificó un empate con sabores diferentes, pero que abre la puerta de los sueños para una revancha mil veces soñada. Las albiazules arachanas, -precisamente cuyo nombre y colores las identifica de corazón y tradición con esa camiseta-, y las chicas de la casaca “sangre y luto” de Litoral sanducero, no se superaron en 90 y poco de minutos con rigor de final y dejaron para recargar emociones y mas sueños en quinces días, cuando la “orejona” de clubes sea pintada con rouge y rimmel en grandes cantidades por las campeonas.
Punto de reparto para cada una en este primer choque, de dos equipos que ya saben de vitrinas con orejonas, pero esta, la nueva, siempre tiene un sabor distinto.
Las otras, al igual que los almanaques, queda en el mejor recuerdo y ambas van por hilvanar otro titulo que las ponga en la cúspide, en la cima de las campeonas femeninas de OFI.
El calor a pique, en una tarde de primavera adelantada que coloca los termómetros con una temperatura no habitual y que deshidrata mas rápido los cuerpos, recarga los músculos y la humedad del césped, mete un combo que termina “comiendo” piernas.
Es que ni el minuto para hidratarse, que la arbitra canaria autorizó, puede más que los nervios y las ganas de las chicas por poner la globa y escuchar el chasquido del choque con las redes, ese momento sublime que hace delirar las hinchadas. No los hubo y todos quedamos con ganas.
Es que son dos equipos experientes, sabedores de sus fuerzas y fundamentalmente del poderío rival, razón por la cual las charlas previas desde el cuerpo técnico, hicieron que el partido fuera disputado, con férreas defensas, arqueras que demostraron ser de las mejores siendo exigidas y respondiendo cuando hubo que hacerlo.
Dos equipos que si bien tuvieron oportunidades de anotar, pero, unas veces los caños, en otras las manos de las arqueras, y hasta alguna pierna que revoleo la pelota cerca de la línea del gol, fueron debilitando poco a poco las esperanzas del gol.
Ese intenso trajinar del mediocampo, transito obligatorio para cruzar la frontera enemiga, obligó a amontonar piernas, expuso cualidades, detectó debilidades, pero jamás ninguna renunció a dejar el alma en cada pelota haciendo que este primer partido final fuera muy entretenido más allá del cero.
Sin dudas estamos ante dos equipos que para llegar hasta acá, recorrieron muchos kilómetros, edificaron triunfos partido a partido y entraron en este túnel de la esperanza cargando muchas responsabilidades.
El sueño está ahí adelante, latente y habrá que esperar quince días para conocer quién será el que le pone la chapa de campeón a esta nueva “orejona” del interior.
ARACHANAS: Débora de los Santos, Florencia Rivero, Caterine Carballo, Tatiana Segales, Yuliana Silvera (66’ Catalina Ruiz), Zulma Daher, Yuliana Suárez, Gabriela Lidiman (68’ Antonela Lucas), Brida Fernández (Yessica Rodríguez), Gimena Mosqueira y Alfonsina Gómez.
DT: Natalia Carreiro
LITORAL: Sofía García, Belén Denis, Brisa Nicheglod, Luena Mele, Milena Colman, Vanesa Villa, Sofía Ruiz Diaz, Giuliana Esquibel (66’ Carolina Piriz), Agustina Camargo, Natalia Arbelo y Sabrina Ferraz.
DT: Diego Ifran
Goles. No hubo
Amarillas: 32’ B. Denis (L), 66’ A.Camargo (L), 76’ Y. Suarez (A), 87’ Y. Rodríguez (A), 90+2´ N. Carreiro (DT de A), 90+3 Y. Silvera (A)
Arbitras: Jesica Domínguez de Canelones, Verónica Gutiérrez (Liga del este Pando), Noemi da Silva (Cerro Chato), Cuarta: Yenifer Mogordoy (Liga del Este Pando)
Estadio: Antonio Ubilla de Melo. Primera final
Publico: 600
ESCRIBE: Francisco Connio