Público: Casi 4000 personas se dieron cita en el estadio Juan Antonio Lavalleja, quedando solo un sector, casualmente donde van las hinchadas visitantes, prácticamente vacio. Una lástima, porque una final del interior merecía estadio repleto.
Competencia: También nos decían los dirigentes que ese día este partido, aunque fuera una final nacional “competía” con el último día de los tres previstos del evento artístico tradicional “Minas y Abril” por lo que evidentemente le sacó público al fútbol.
Animación: Antes del comienzo siempre hay lugar para ir armando el clima de fiesta. Y en este caso Fana de León, reconocido locutor y animador, arengaba a la tribuna metiéndolos en clima de fiesta, además de la música que también hacia su parte.
Reconocimiento: Una final que dio para todo, hasta para el saludo y reconocimiento a una persona que realiza excursiones cuando la selección minuana sale fuera de casa. Parece que el hombre es cábala y en el estadio un grupo de hinchas le reconoció estar siempre junto a la selección en todos los estadios del país e incluso cuando hace dos años Lavalleja jugara en Paraguay la Copa San Isidro de Curuguaty.
Cancha: Realmente el piso sintético del estadio Juan Antonio Lavalleja, luce impecable e invita a jugar. Según nos dijeron dirigentes de la Liga local fue una excelente inversión ya que no hay partidos suspendidos por la Liga local, es utilizable cualquier día y en cualquier horario aun con lluvia y tiene una duración garantizada por 10 años.
Consulta: La idea de tener piso sintético, viendo la utilidad del estadio minuano parecería prendió y ya hay muchos dirigentes que anduvieron consultando para poder transmitir la idea en sus ligas locales. Sería bueno que la idea se tomara en otros estadios.
Aggiornado: Parecería que después del piso, viene la remodelación del estadio. En principio se piensa en nuevas tribunas y en ese sentido se espera construir una o dos tribunas al costado de la estructura edilicia del gimnasio, ubicado precisamente enfrente de la tribuna principal. Eso dotaría de mayor seguridad para los visitantes, además de un mejor control de los organizadores.
Ingreso: Realmente fue lindísima la entrada de árbitros y los equipos al campo, pasando por el enorme arco plástico y luego transitar varios metros en medio de bengalas encendidas mientras en las tribunas era gritos luces, petardos y muchos globos y banderas. Una fiesta lindísima sin dudas viviendo el fútbol como debe ser.
Veedores: Sin dudas que siempre tienen intensa actividad quienes son designados veedores de los partidos. En este caso las designadas fueron Miriam Brañas, consejera que actuó en protocolo y Verónica Garbarino que lo hizo como veedora administrativa realizando ambas muy buen trabajo.
Consejeros: También vimos en el estadio otros tres consejeros de OFI, Javier Pintos, Humberto Telechea y Níver Arrigoni también presentes desde muy temprano y tratando de dar una mano en lo que fuera. También Gustavo Bares, es consejero pero en este caso estaba en calidad de presidente de la Liga de Fútbol de San José.
Candidatos: Tanto Javier Pintos como Gustavo Bares, ya han anunciado que serán candidatos a presidente en la próxima elección de autoridades de OFI. Pero lo que hay que destacar mas allá de esa rivalidad que genera ganar adeptos para que los acompañen, es el trato cordial y el respeto que se tienen. Por eso no dudaron cuando les pedimos que se juntaran para una foto accediendo sin problemas.
Gestiones: Precisamente hay un tema que no se soluciona ni se trata de comprender por parte de quienes imparten ciertas normas. Esto es futbol del interior por mas tv que haya y los colegas de las radios pelean para poder estar en su zona de trabajo. En este estadio se da la particularidad que si no están detrás de los bancos de suplentes que están enfrente, -donde está el gimnasio-, no pueden ver los cambios ni detalles del banco de relevos.
Empatia: En este caso, hay espacio del otro lado de la tribuna principal para que los movileros trabajen con comodidad y sin molestar a la televisación ni entorpecer el trabajo del cuarto árbitro o de los propios bancos de suplentes. No es tan difícil sacarse el saco de ego y bajar a tierra un ratito, porque seguramente quienes imparten estas normas, salieron del fútbol chacarero y de sus Ligas.
Hinchada: Se planteó que la hinchada visitante fuera a un costado de la parte superior de la tribuna principal. Sin embargo ante la imposibilidad de vallas para hacer un “pulmón” (según indicaron estaban en el predio donde se realiza el Festival Minas y abril) se decidió que fueran unas 150 a 200 personas a la parte inferior de la tribuna principal que da a zona de vestuarios.
Malla: La intendencia del estadio había estipulado colocar una malla sombra en ese sector para evitar que desde arriba lanzaran algún objeto que cayera en la hinchada visitante. Sin embargo el viento de la noche del sábado voló la misma y al momento del partido se veía un tanto desprotegido ante esa situación.
Proyectil: De hecho nos señalaron que cayó algún petardo encendido y al menos a una persona le quemó la campera en una de las mangas. Fue denunciado pero a esa altura y con los ánimos en pleno recibimiento de equipos era imposible hacer algo.
Proyectil 2: Ya durante el partido, en el segundo tiempo desde la tribuna minuana cayó una piedra que impacto en el línea de ese sector, aunque igual continuó el espectáculo pero la denuncia fue realizada. El estadio viene de una multa por los incidentes en el encuentro ante Rocha y ahora ,otro inconveniente lo que motivaría aparentemente otra sanción económica.
Fotos: Evidentemente según todos señalan este estadio debe “aggiornarse”. Durante las fotos de los equipos Lavalleja tiene la costumbre de posar de espalda a su tribuna, por lo que los fotógrafos que están apostados detrás de una zona delimitada afuera de la cancha tienen que correr varios metros para sacarlos de frente. Después si “posan” detrás del cartel de OFI como manda el protocolo e incluso sin la cantidad de mascotas de la primera foto.
Colega: Lo vimos de lejos y nos pareció que era quien pensábamos. Fabian Verdino, una gran delantero que tuvo San José en el pasado siendo figura excluyente de los maragatos, ahora tiene la tarea de movilero de una emisora de San José y por lo que lo vimos es muy bueno. Bienvenido al gremio, goleador...
Ambulancia. Todos se alarmaron cuando la ambulancia debió recorrer la tribuna que da al gimnasio para llegar a la parte baja de la tribuna principal para atender a una persona. Se pensó lo peor, pero en definitiva fue una persona que perdió pie en estado etílico aunque se la atendió como correspondía.
Sobrada: Para muchos es una “sobrada” aunque para otros es parte de la picardía del juego. Lo cierto es que Torena, el maragato que ingresó en el complemento, en una jugada ofensiva se paro encima de la pelota cerca de la tribuna visitante y los aplausos brotaron enseguida contrastando con la rechifla de los locales.
Sanción: Y pensar que en Brasil intentarán sancionar con amarilla a quien haga eso tras una jugada similar realizada por el neerlandes Depay en el Brasilerao. Recordarán que acá en Uruguay fue viral a fines del 2024 una jugada similar cuando un jugador isabelino se paró encima de la pelota en un juego de eliminatorias para el Sur con San Gregorio de Polanco. Ahí el isabelino no tuvo suerte porque un polanqueño, lo movió de la pelota y otro, lo embocó en el aire tirándolo a un costado de una patada.
A lo JR: Sin dudas sorprendió y arranco algunos comentarios los cambios del técnico maragato Heber Noya. Para el complemento no se anduvo con chiquitas y mandó cuatro cambios de una sorprendiendo a todos. Y ahí varios se acordaron y no demoraron en gritarle, algunas cosas como por ejemplo “Bo, que te haces el Carrasco metiendo todos los cambios”…
Medallas: Como es norma desde hace algún tiempo, los árbitros de la primera final también reciben sus respectivas medallas como la reciben los de la segunda final. Claro, pasan desapercibidos porque no hay festejos ni nada, solo reconocimiento a la presencia de la final. Mientras les entregaban las mismas la gente de Lavalleja, que quedaba aun en las tribunas los “despidieron” con gritos de todos los colores…
Revancha: Precisamente el partido de vuelta que se jugará en el estadio Casto Martínez Laguarda de San José, será el sábado a las 21 hs como estaba estipulado. Lamentablemente se vuelve a “montar” en el mismo día que la final de juveniles en Salto. En ese caso se “montó” el domingo porque se corrió 24 hs absoluta. El sábado se vuelve a montar porque se adelanta 24 hs la final de sub 18 en Salto.
Escribe: Francisco Connio