Los jugadores maragatos tras varios minutos de incertidumbre por las corridas y el caos de los incidentes, se juntaron a un costado del campo frente a su hinchada en la tribuna principal y ahí dieron rienda suelta a los festejos por el título logrado. Hablamos con varios de los campeones, quienes no eludieron hablar de los hechos lamentando los incidentes, mas allá que entienden que son cosas del futbol pero reconocen que igualmente no debería haber pasado. En medio de fotos, abrazos y mucha felicidad recogimos sus palabras.
Kevin Torena, protagonista fundamental con ese penal que le cometieron que fue roja a jugador minuano y posteriormente gol de San José dijo que como terminó “es lo que tiene el futbol y mas allá de lo que se diga no pueden pasar estas cosas”.
“Yo sé que son cosas del fútbol, pero adentro estaba lindo, estaba parejo, peleado, pero después en el penal se les saltó la cabecita, uno me pegó una piña cuando estaba en el piso y se llevó la roja. Después todo fue un caos. Lamentable” subrayó.
En cuanto al partido dijo que sabían cómo jugaba el rival, “si, lo teníamos estudiado, sabíamos que iba a ser cerrado, que iba a ser una final peleada, pero se nos dio a nosotros”.
Explico que las jopeadas, gambetas, caños, pararse encima de la pelota “no es sobrada, es mi forma de jugar, lo hago porque me gusta hacerlo pero lamentablemente no se ve de esa manera”.
Dedicó el titulo a su familia “a mis primos, a mi hija que viene en camino y toda esta gente” refiriéndose al público maragato.
Franco Zanoni dijo que estaba viviendo “una alegría enorme porque cuesta mucho llegar hasta acá” y atribuye a que fue un trabajo “muy grupal, que empezó muy mal pero en el camino fuimos agarrándole la mano y pudimos llegar hasta acá para quedarnos con la copa”.
Sostuvo que se sintieron que podían ser campeones cuando ganaron el primer partido en la fase de grupos. “no ganábamos y no había forma de poder torcer la pisada, el técnico iba rotando jugadores pero después de ese partido como que le agarramos la mano y ganamos en confianza”.
Dedicó el triunfo a la familia, a sus amigos “porque en definitiva son lo que me bancaron cuando la cosa no iba tan bien”.
El jugador canario, al servicio de San José Diego Rodríguez sostuvo que “hay que cambiar un poco la cabeza… porque es un espectáculo hermoso, para toda la gente que vino y terminar de esta manera no es lo que queríamos”.
De todos modos y ya más tranquilo felicitó al rival porque “fue un rival muy digno y no en vano llego a tres finales en cuatro copas”. “Lo de nosotros fue un gran sacrificio, -yo se que todas las selecciones hacen un gran sacrificio- pero para nosotros fue algo especial. Arrancamos muy mal y cuando estábamos en ese bajón, el presidente trajo un cordero que compartimos entre todos y ahí comenzamos a enderezar la pisada”.
Dedicó el triunfo a la gente que lo acompaño siempre, “a mi madre, a mi señora, mi hijo y a mis amigos que están en la tribuna y que me acompañaron siempre”.
El buen volante maragato Leandro Navia dijo que estaba “contento, feliz emocionado aunque precisó que era “una lástima como terminó todo” y señaló que “esto hay que corregirlo porque opaca una fiesta, lo que es el fútbol del interior y en eso estamos en el debe”.
Agregó que en lo personal “trato de jugar al fútbol y no enfocarme en los problemas, a veces se dan las cosas así y creo que hay que corregir estos detalles. Hay que sentarse a pensar los que se tienen que hacerlo y nosotros poner cabeza y tratar de corregir esto porque es lamentable que suceda”.
Dijo que la palabra que describe al plantel para llegar a esto es “resiliencia, porque arrancamos mal. Nadie creía en nosotros, pero aguantamos y nos fortalecimos entre nosotros para sacar esto adelante”.
La dedicatoria de campeón fue para su novia, sus amigos “que siempre están en la vuelta y toda la gente de San José que se merece este título”.
A juicio de Juan Alonso lo del final es “lamentable, y no es parte del espectáculo y la fiesta que queremos vivir. Una lástima que haya terminado como terminó, pero ahora estamos enfocados en disfrutar este título” agregó.
En cuanto a la campaña reconoció que “arrancamos de menos a más” y atribuyó como elemento positivo “la confianza que tiene este grupo, sin subestimar a nadie”, pero “estamos conscientes de lo que trabajamos, lo que hicimos y como arrancamos de menos a más. No se si es mas disfrutable o no pero lo merecíamos” recalcó.
Bruno Páez estaba muy lastimado, rengueaba un poco pero se mostraba feliz. Dijo que lo del final “fue lamentable, es una pena que haya pasado esto que empañó un poco la fiesta que estaba preparada; son cosas que pueden pasar, pero seguramente habrá que mejorar en cuanto a la seguridad y ese tipo de cosas”.
Sin embargo indicó que lo importante ahora “es que la copa quedó en casa, quedó en San José… vinimos por esto” subrayó.
“En mi caso” confesó “llegué con el límite en lo físico, creo que terminé nuevamente lesionado pero valió la pena, porque la copa queda en casa” reiteró.
Dijo que el titulo va dedicado a la familia “porque siempre son los que nos hacen el aguante, siempre están y después, para este grupo que se lo merece porque vinimos remando mucho para llegar acá”.
El buen volante Brahian Pose dijo que sentía una alegría enorme con este título, “porque es el segundo campeonato en lo personal. Lamentablemente no debía terminar así, con tantos problemas pero todo se complicó en el final”
Sostuvo que estaban enfocados en ganar “sabíamos que iba a ser un partido duro, por algo los dos teníamos la valla invicta en tantos partidos y por suerte se nos dio a nosotros en el alargue”.
Indicó que cuando hicieron el primer gol “se nos simplificó la cosa, además en la semana decíamos que el que hacia el primer gol tenía muchas chances de ser campeón, porque era un partido que se iba a dar muy apretado, como lo fue”.
Braian Faildes iba de abrazo en abrazo. Dijo que se sentía “muy contento por ser campeón; nosotros no somos de acá sino de Canelones con un par de compañeros pero vinimos a esta liga y nos citaron a la selección y estamos levantando la copa”.
A su juicio indicó que “hay que valorar mucho todo esto, porque comenzamos mal en la fase de grupos; no ganamos un partido pero el grupo estaba confiado que cuando comenzáramos a ganar iba a ser muy difícil tirarnos abajo”.
Reiteró estar muy feliz por el título aunque se refirió a los incidentes señalando que “de los líos nos venía pasando, creo que intuíamos algo porque siempre nos vienen a buscar. Nosotros tratamos de evitar en todo momento ir al choque, a la pelea, pero lamentablemente se armó y no terminó como queríamos pero por suerte no pasó nada grave”.
Enzo Cabrera dijo que se sentía emocionado “por la banda, por todo el sacrificio que hicimos” al tiempo que indicó que “es un orgullo para toda mi familia y para mí que podamos levantar la copa”.
Dijo que fue un partido “en el que podía pasar lo que pasó porque ellos allá (en Minas) ya se habían comportado mal, yo se que son cosas del fútbol y los últimos partidos ya nos había pasado lo mismo”.
En cuanto a Lavalleja precisó que “fue un rival durísimo, que hizo los meritos necesarios para estar en la final como nosotros y sabíamos que por detalles se definía el campeonato”.
Dedico el titulo “a la familia, para mis tías que están en Colonia y a todo los que me dan para delante”.
Para el capitán maragato, Nicolás Rebollo es otra copa, otro título que gana. Sin embargo dijo que este campeonato es diferente a los demás “la verdad terminar de esta manera empaña un poco la fiesta, porque no es el primer partido que pasa. Y la verdad, nos terminaron agarrando de punto los rivales, porque pasó con Guinchón, pasó con Soriano y paso ahora con Lavalleja”. Y agrega “entiendo que podes ganar o perder, pero todo debe quedar en la cancha”.
“Se que esto es futbol y puede pasar, pero empañar une espectáculo preparado para una fiesta o a la propia organización de OFI, creo que es una gran equivocación de la gente de Lavalleja” agregó.
Sobre el encuentro en si dijo que “era un partido muy difícil, duro, un equipo con mucha carpeta, mucha experiencia y por algo fuimos al alargue. Sabíamos que se definía por detalles y se terminaron haciendo un gol prácticamente en contra. Pero San José supo estar a la altura y es un orgullo vestir esta camiseta”.
Hoy está feliz pero no todo fue bueno al comienzo. Recuerda que con Colonia “jugué 45 minutos y en el Supicci no entre. Estaba un poco “bajoneado” pero sabía que tarde o temprano me iba a llegar la oportunidad y seguí trabajando. Tengo 37 años, jugué 120 minutos y no tengo una molestia física. Así que y seguir representando a San José es un gran privilegio”.
El autor del gol de penal Mateo Antúnez, que además con su festejo contra la tribuna visitante, generó la reacción del banco de suplentes de Lavalleja dijo que “fue un partido duro, complicado y el final, -mas allá de cómo termina todo-, mancha lo que es el futbol del interior”.
Sobre el partido comentó: “somos dos selecciones muy duras, los dos veníamos de un invicto muy largo en nuestros arcos, nosotros lo luchamos hasta el final y sabíamos que en el tiempo extra íbamos a tener alguna chance mas porque teníamos piernas más frescas”.
Sabíamos que Lavalleja es un equipo “muy duro, con jugadores experientes, un técnico también y nosotros intentamos ir armándonos de a poco porque somos un equipos muy joven”.
Dedicó el triunfo a los compañeros porque “hace cinco meses que venimos luchándola y de que no empezamos de la mejor manera y por supuesto a la familia que siempre esta”.
Para Gianfranco Rodríguez ser campeón del interior “se disfruta de una manera especial aunque nadie desea que termine así”.
Sin embargo reconoce que “hay que entender que de otro lado perder una final del interior no es fácil de digerir, y a veces, la adrenalina del momento, del partido, te lleva a otra cosa. Pero por suerte quedó en eso que se vio nomás”.
Atribuyó la fortaleza del equipo a que “tenemos un plantel muy duro” y que se hizo fuerte ante un rival “también duro, y que además hace años que vienen jugando juntos y saben lo que quieren”.
De todos modos precisó “tenemos un plantel muy joven pero con unas ganas bárbaras y conscientes de lo que nos jugábamos. Además sabíamos que se definía por detalles por lo parejo que somos ambos equipos “.
Finalmente dedicó el titulo “a toda esta gente que está disfrutando, a mis hijos que me están grabando esta nota y a todo el plantel”.
Para el delantero Ronaldo Barrios ser campeón es “una alegría enorme por el esfuerzo que hicimos durante todo el verano, comenzando muy mal para enderezarnos después” aunque atribuyó a que “el fútbol es así y muchas veces el que comienza más o menos termina definiendo porque siempre se va de menos a más y no al revés”.
Valoró haber llegado a una definición con un equipo “muy duro y pese a que empatamos allá en Minas, sabíamos que era un partido parejo. Creo que nosotros logramos hacer un buen partido en Minas, rescatando un empate con un piso donde ellos estaban más acostumbrados que nosotros al sintético. Pero sacamos un empate y se logró definir acá”.
Francisco Paredes se abrazaba con su compañero golero suplente Manuel Raymond y bromeaban visiblemente contentos “con compañeros así da gusto jugar. Se disfruta aunque desde el banco se sigue el partido con mas nervios” dijo Manuel.
En tanto Paredes señalaba “en el 2022 me tocó sufrir y a la vez, disfrutar del campeonato desde el banco sin jugar un solo minuto. Ahora que estoy en cancha se disfruta mucho, así que sé lo que está sintiendo Manuel que esta recontra contento como yo y da para disfrutarlo, porque esto es para toda la vida”.
Recordaron que en el comienzo “fue bastante malo lo nuestro en el Sur, ganamos solo dos puntos de doce pero después metimos doce de doce y ahí no paramos mas. Esto fue gracias al grupo, lo sacamos entre todos y lo coronamos con el campeonato y con el arco en cero”.
Sobre los incidentes coinciden en que “Mateo (Antunez) no se dio cuenta y arrancó a festejar para la tribuna de ellos y no hubo intención de sobrar.
Lamentablemente eso generó una reacción y una pelea que no queríamos, obviamente, porque eso opaca lo hermoso del futbol”.
Dedicaron el titulo, Paredes a su familia y “para los amigos que siempre estan y para mis abuelos que están en casa”. Manuel tambien para su familia “y especialmente a mi abuela que está en el cielo y es la que me metió en el futbol, me acompañó, me llevo a todos lados y se que desde el cielo esta festejando conmigo”.
Fabricio Martínez señaló que el final “quizás es parte del fútbol pero no damos una buena imagen como fútbol del interior y más si es televisado. Pero creo que es muy importante valorarlo como se debe porque quizás no lleguemos nunca más a esto. Así que hay que disfrutarlo y estamos muy contentos por ganar”.
Dijo que cada título se disfruta diferente. “Siempre se disfruta distinto aunque aún no había ganado una copa del interior con la selección, así que ahora voy con Rio Negro a ver si podemos ganar una copa a nivel de clubes” subrayó.
En cuanto al oponente señaló que “Lavalleja fue un duro rival, juegan muy bien y tienen muy buenos jugadores”.
Dijo que a la final en definitiva llegaron los dos que mejor hicieron las cosas, “con dos defensas y goleros sin goles. Finalmente dijo que se acordaba de quienes nos criticaron, aunque entiende que “es parte del fútbol, pero supimos dar vuelta la pisada y levantarnos porque teníamos potencial para ello”.
Otro de los jugadores claves fue Nahuel Fagian. Señaló que en el primer tiempo “sufrimos bastante pero después nos recompusimos y la verdad terminamos con una clara ventaja para quedarnos con la copa. Sabíamos que el que tuviera el primer error era fatal; ellos lo tuvieron y supimos aprovecharlo bien”.
Recordó que hay que sentirse muy felices “por cómo vivimos el campeonato, por el inicio donde casi estábamos afuera en las primeras fechas. Después, producto de la unió, del plantel, del grupo supimos recomponer y comenzar a ganar hasta llegar a las finales”.
Dedicó este título de campeón a “la familia, a mi novia, a la familia de ella a los compañeros y a quienes nos dieron para atrás en todo momento”.
El técnico Heber Noya al momento de las notas, tenía una bolsa de hielo en uno de sus pómulos muy cerca del ojo que estaba muy hinchado producto de algún golpe. No entendía mucho como se dieron los hechos que desencadenó la gresca en la cancha.
“No sé que pasó.. empezaron a “sacarse” los jugadores (de Lavalleja) porque habían tenido un entredicho en la cancha”
Entiende que si bien son “cosas naturales del fútbol” de todos modos va a haber que buscarle la vuelta para solucionarlo, porque a nosotros, en los últimos tres partidos, por diferentes motivos, querían terminar peleando”.
Incluso entiende que “si no hay sanciones más severas es complicado y no para, porque hace poco hubo una piña que recorrió el mundo y al agresor le dieron siete partidos. Si no hay una pena de años no se va a parar con esto” subrayó.
En cuanto al partido dijo que “sabía que era muy parejo, e incluso habíamos pasado mal en algún momento del primer tiempo donde nuestro golero tuvo algunas intervenciones. Pero tenemos un plantel joven y la juventud tiene la energía, tiene todo lo que tiene que tener para afrontar una final”.
“Sabíamos que un error definía el encuentro y lo aprovechamos. Además el gol cambia todo, abre el partido y así sucedió. Pero fue un trámite muy parejo a lo largo de los 90”.
Dedicó el triunfo “para los neutrales que fueron los que me nombraron, para el presidente (Bares) que me bancó, a la familia que siempre esta y a la gente que me apoyó”.
El presidente de la Liga de San José, Gustavo Bares se mostraba eufórico, muy feliz aunque algo desilusionado por un final inesperado.
“Queremos tratar de pasar raya por lo que pasó, que no es lo que queríamos. Tuvimos mucho trabajo en lo previo para que todo saliera en orden y lamentablemente pasó lo que pasó. La verdad mas allá de eso, que repito lamentamos, festejamos con la familia, con la gente y con un montón de chiquilines que ya empiezan a sentir lo que es la camiseta de fútbol de San José”.
Recuerda que hubo un mal comienzo, que incluso me decían que iba a ser complicado pero después del tercer partido les dije hoy hacemos el clip, les tenía fe porque aparecían nuevos jugadores, volvían jugadores que estaban expulsado y tenía que cambiar la pisada. Creo que después de una charla, les dije que se podía, que dependíamos de nosotros mismos y creo que a partir de ahí se dio lo mejor.
Explico que sentía mucho orgullo porque el plantel habían hecho una promesa y me colocó la cinta y me dijo: presidente acá el capitán es usted. Me emocionó porque no es común que un jugador de futbol le haga este honor a un dirigente. Así que me voy con una alegría y un premio enorme para mi casa”.
Bares dedicó este título a todo el futbol, a todos los dirigentes incluso a los de Lavalleja “porque dieron todo en pos de su camiseta. Vi a Cano tratar de parar pero entendemos que los jugadores están a mil y desde afuera es fácil opinar si está mal o no. No quiero opinar mucho pero a veces hay que estar en el lugar de los jugadores” indicó finalmente.
Escribe: Francisco Connio