“Hagan lugar que llevamos la tercera”, grita una hincha revoleando la camiseta luto y sangre, en pleno despegue hacia las manifestaciones de alegría por la obtención de una nueva “orejona”, la copa que acredita ser las mejores del interior a nivel de clubes.
Litoral de Paysandú acababa de ganarle a Arachanas de Melo por uno a cero y se quedaba con la tercera “orejona”, aunque esta -y es una coincidencia general de todas ellas-, tiene un sabor especial, porque fue ganada en casa, ante su público lo que generó el inmediato festejo con sus allegados, familiares, amigos.
Clima de final, aunque retaceado por algunas posiciones no muy entendibles de dirigentes locales que no quisieron jugar más temprano, como exigía la tele. Por lo que todo, se redujo a verlo en vivo o escucharlo por la “cantora”, un elemento casi en desuso en tiempos donde manda la tecnología. De todos modos nada impidió que los corazones de las hinchadas galoparan en modo finalísima.
Ambos equipos, ya sabedoras de estas conquistas, iban por otra “orejona”, la que siempre se espera con nervios, la que despierta nuevas sensaciones y amontona sueños durante tanto tiempo. Pero allí estaban, mano a mano, y con la cuarteta salteña para controlar el juego.
Arachanas había dado pelea, allá en el este, terminando con marcador cerrado y la promesa no escrita, de dar todo en esta final para quedarse en suelo ajeno con la copa, esa que tantas veces viajó otros años para quedarse definitivamente en Cerro Largo.
Sin embargo las dueñas de casa, reforzaron el equipo con tres titulares que no estuvieron en la ida y eso potenció el equipo, que además tuvieron el plus de ese aliento permanente que bajaba de las tribunas, es cierto poco pobladas para una final, pero con la intensidad que apura los corazones a la hora de rodar la globa en la cancha.
Nervios en cancha, balones divididos en los aires sanduceros de una tarde primaveral con el sol a pleno y piernas entreveradas buscando el hueco para mandar la pelota al trampero rival.
El desgaste de las chicas se hace evidente a medida que corre el minutero, aunque hubo algunas situaciones que al menos levantaron de sus asientos a la hinchada, en busca de esa bocanada de aire que infle los pulmones y reviente las gargantas en grito de gol.
No se dan tregua, nadie regala nada y el entretiempo las sorprende con partido parejo pero con marcador cerrado, para el enojo y nuevas arengas de los técnicos en busca de desacomodar el score.
Poco a poco, las dueñas de casa que aprietan acelerador y la goleadora Arbelo encara, mueve su cuerpo a un lado y otro y desacomoda a la defensa albiazul para sacar el latigazo de izquierda que lleva destino de red.
Revoleo de camisetas, abrazos y gritos y la capitana, que se hinca con una rodilla en piso para que la goleadora ponga su zapato goleador en modo monumento.
Después, la sensación de más goles que no llegaron aunque el partido se fue, entretenido, con los nervios que iban y venían desde la cancha a las tribunas mientras nosotros disfrutábamos de una verdadera final.
No hubo más emociones, el silbato de la salteña Pereira para poner el cierre al partido y desatar el inmediato festejo de la gente de la casaca sangre y luto, que empezó en la cancha siguió por las calles sanduceras y termino allá en la sede de la calle Chaplin. Hay campeón y son las chicas de Litoral.
LITORAL: Sofía García, Brisa Nicheglod, Camila Carroccio, Luciana Yubar, Sofía Ruiz Diaz (90’ Agustina González), Romina Da Silva, Vanesa Villa, Giuliana Esquibel (75’ Belén Denis) Agustina Camargo, Natalia Arbelo y Sabrina Ferraz. (90’Luena Mele)
DT: Diego Ifran
ARACHANAS: Débora de los Santos, Florencia Rivero (65’ Carla Guillenea), Caterine Carballo, Tatiana Segadez, Yuliana Silvera, Gimena Mosqueira, Zulma Daer, Yuliana Suárez, Gabiela Lindiman (65’ Antonella Lucas), Yessica Rodríguez (45’ Brida Fernández) y Alfonsina Gómez.
DT: Natalia Carreiro
Goles. 55´Natalia Arbelo (L)
Amarillas: 2’ A. Gómez (A), 49’ S. Ruiz Díaz (L), 62’ C. Carballo (A), 80’ A. Silvera (A),
Arbitras: Luciana Pereira, Liliana Rodríguez, Lorena Macuiavello, María Robaina (Cuarteta de Salto)
Estadio: Antonio Ubilla de Melo. Segunda final
Publico: 500
ESCRIBE: Francisco Connio