El pitazo final descargó toda la emoción de las jugadoras locales y todo se transformó en gritos, abrazos y lágrimas de alegría. Para muchas no era la primer copa del interior, sine embargo siempre sabe distinto y no se compara, porque esta es la primera ganada en casa. Hablamos con las protagonistas de una fiesta en negro y rojo.
Natalia Arbelo, fue quien anotó el gol en la final, y valió nada más ni nada menos que la tercera copa en lo personal y para Litoral, aunque señaló que “cada copa, cada campeonato se vive diferente. Siempre que empieza un campeonato la idea es terminar de la mejor forma y se llega hasta donde se pueda. Pero bueno, a medida que el campeonato avanza comenzás a pensar en llegar al título”,
Sobre el rival dijo que “fue muy difícil, se nos había hecho muy duro allá en Melo aunque nosotros no teníamos el equipo completo. Pero sabíamos que acá podíamos tener otra posibilidad. Pero igual se nos complicó, nos costó pero al final pudimos anotar y mantener el resultado”.
Confiesa que no se acuerda “de nada de la jugada cuando hice el gol, capaz que después que pase esto, mas tranquila me vendrán las imágenes más claras”.
Finalmente dijo que fueron campeonas “por el trabajo de todo el grupo”, pero “trabajo, esa es la palabra que lo define” precisó.
La fraybentina Camila Carrocio que no estuvo en la primera final por lesión, fue titular en la revancha. Confesó a nuestro medio que este título “se vive con mucha emoción, con mucho sentimiento encontrado, porque siendo de afuera, los tres años que Litoral ha podido conseguir la copa he estado y eso me llena de emoción, de felicidad”.
Pero además dijo “no quiero olvidarme en este momento del apoyo de las compañeras que me dieron para adelante siempre, que confiaron en mi y nunca me pusieron reparos cuando jugaba casi sin practicar con ellas”.
Sostuvo que le tocó estar afuera en la primera final por problema de salud “pero por suerte en el medio estuvo el campeonato de selecciones y me dio tiempo para recuperarme y llegar bien. Así que desde donde me tocó estar, siempre trate de dar lo mejor”.
Dedicó el titulo a su familia “que vino hoy desde Fray Bentos y para toda la gente que estuvo siempre y vio todo el trabajo que hemos hecho”.
La salteña Romina Da Silva, otra de las que no jugó en la final estuvo desde el inicio en la revancha. Dijo sentir “una felicidad enorme porque es mi primera copa de OFI con Litoral, y para cualquier futbolista ganar un trofeo como este es una enorme felicidad, orgullo y un recuerdo imborrable”.
Así que quiero manifestar “un enorme agradecimiento a las compañeras y al técnico por la confianza de siempre, porque siempre me recibieron bien y a la gente de Paysandú, que aceptó a esta salteña; y a las compañeras que me hicieron sentir muy cómoda desde el primer momento”.
Dedico el triunfo a toda la familia, “a mi pareja, a mis padres que siempre están conmigo y a la gente que siempre nos acompaña”.
Para Adriana Alvarez, ser campeona “es un placer enorme y más con este grupo donde todas las compañeras siempre estuvieron apoyando y eso demuestra el gran compañerismo”.
Dijo que si bien no le tocó entrar “ni un ratito” la verdad “igualmente lo disfrutamos, así que estoy muy contenta con todo el equipo, por el esfuerzo que vinimos haciendo” precisó.
A su juicio ganar acá en nuestra casa “tiene otro gusto, porque las otras las ganamos afuera así que feliz también por todo el apoyo de la gente”.
Sobre el rival dijo que fue “muy difícil, un equipo duro, buen equipo y además siendo copero también; pero fue importante para nosotros porque el año pasado quedamos a mitad de camino; por suerte pudimos tener esta revancha” subrayó.
Sofía Ruíz Díaz, dijo que es la primera vez que le toca ganar una copa “así que ahora es tiempo de disfrutar”.
Valoró que este “es un torneo muy difícil donde hay que ir paso a paso y con sacrificio, porque nosotros hemos trabajado día a día, bajo lluvia, con sol pero siempre al firme, porque sabíamos lo que queríamos y teníamos claro el objetivo”
Dedico el campeonato “a la familia, a quienes apoyaron en todo momento, a mi padres, mi novia que siempre me dio para adelante y para toda la gente de Litoral”.
“Para mi es una emoción grande, feliz por volver a jugar una final del interior, este año en absoluta y muy agradecida con las compañeras porque sin el apoyo de ellas no hubiera sido posible” señaló Agustina Camargo en medio de saludo de su gente.
Valoró como muy importante el compañerismo existente en todo momento, y dijo que “tener un buen grupo en lo interno es lo fundamental, pero también todas con el compromiso de “cinchar” para adelante y para el mismo lado. Así es como se llega a grandes cosas, como este título” precisó.
Dedicó este nuevo título “a toda la hinchada de Litoral y a esta gente que tiene el aguante de tanto tiempo bancándonos” dijo señalando a quienes la rodeaban con cantos y abrazos.
Luciana Yubar, que fue otra de las que no estuvo en la ida, pero si en la revancha lo vivía de una manera particular, muy tranquila pero disfrutando esta nueva conquista.
Señaló que fue un partido “muy difícil porque el rival jugó muy bien, es muy bien equipo y la verdad no esperaba que dieran tanta pelea. Nosotros lo enfrentamos el año pasado y las dejamos a mitad de camino pero la verdad este año demostraron porque estuvieron en esta instancia”.
“No estuve en la final pasada, pero siempre que me llaman estoy, dijo, confesando que incluso “había dejado de entrenar un mes por un tema laboral. “Volví para dar una mano a las gurisas y terminamos campeonas” recalcó
Dijo que por su condición, siendo la única jugadora trans del plantel “obviamente que jugar acá me hace sentir muy cómoda; me ha pasado de ir a otros lugares y te hacen sentir esa discriminación. Pero quiero decir que yo he podido superar eso, pero hay otras chicas trans que están jugando y no está bueno que baje de las tribunas cualquier insulto”.
Finalmente dedicó esta copa “a mi familia, a mi pareja y a toda esta gente que nos sigue”.
“Un titulo más que por suerte lo pudimos coronar en una final muy difícil, tanto allá donde fue muy parejo e incluso acá en el primer tiempo también. Recién en el segundo tiempo pudimos aprovechar mejor la cancha, los espacios y pudimos sacar la ventaja y aguantar el resultado aunque nunca dejamos de buscar ampliar el marcador” dijo el técnico Diego Ifrán, mientras seguía saludando y atendiendo a los medios de prensa.
Dijo que lo mejor de este plantel “es el grupo humano que existe, acá hay un grupo de gurisas que son referentes y las que llegan a sumarse, vienen a hacerlo de la mejor manera”.
Pero además agregó “hay que destacar la parte humana del club en todos los órdenes, desde la dirigencia hasta las jugadoras. Así que es un gran premio a todo este grupo”.
Dijo que ahora “vamos a descansar un poco, pero enseguida nos enfocaremos nuevamente en la selección y veremos después que tenemos por delante”.
En cuanto a una opinión sobre el fútbol femenino en general dijo que “todos los años hay algo distinto, algo nuevo. Hay autoridades que han sumado algunas cosas, otras se han restado pero hay que seguir trabajando, hay que luchar mucho para que crezca el futbol femenino, aca y en todo el país”.
Dedicó el titulo “a mi familia, mis hijo, mi señora que son los pilares fundamentales para que yo siga en esto”.
La golera Sofía García habló del rival de la final. “Sabíamos que Arachanas era un rival muy difícil y la prueba está que nos costó allá de visita e incluso acá en el primer tiempo se complicó”.
“Sabíamos que acá teníamos que salir a matar, estábamos con nuestra gente y pese a ello igual se complicó. En el primer tiempo no encontramos el juego, sabíamos que estábamos bien, no nerviosas pero si ansiosas porque no encontrábamos el gol. Después en el entretiempo nos tranquilizamos hablamos y salimos dispuestas a buscar el gol. Lo conseguimos y después supimos aguantar”.
Dijo que el técnico habló en el entretiempo, “nos generó la confianza el valor que cada una merecía, nos apoyó en todo momento y al final todos juntos podemos festejar”.
“El titulo va para todo Paysandú porque la copa se quedó en casa, pero va también para el público de litoral, para mi familia y para el entrenador de arqueras que siempre me acompaña” subrayo.
“La verdad me siento muy feliz porque es la primera vez que soy campeona y como primera vez es un gran orgullo, además esto es compartido con la gente que siempre nos apoyó en este camino y para las compañeras que realmente logramos formar un excelente grupo humano” dijo Vanesa Villa.
Jugadora que llego a Litoral proveniente de Progreso donde jugó siempre.
A su juicio la primera final “fue dura, pero sabíamos que nos faltaban algunas jugadoras que son titulares y la confianza de tenerlas hoy en el plantel nos daba un pequeño plus”.
Sin embargo dijo “Arachanas es un gran equipo y nos dio lucha sobre todo en el primer tiempo. Después pudimos sacar la diferencia”.
Reiteró el compañerismo, “el grupo humano que se formó” y valoró que “es la base fundamental para poder llegar a estas cosas”.
Dedicó el titulo a su familia, “porque me están acompañando hoya acá, pero han estado siempre y en todo momento”.
“La gente es impresionante, es inexplicable lo que se siente porque la hinchada siempre acompaña así que parte de esto que logramos hoy es para ellos también” dijo Valeria Casalla en medio del festejo.
Valoró el hecho de que “debe haber compañerismo como base del equipo” aunque también señaló que hay que poner otras cosas como seriedad, trabajo, mucho sacrificio y perseverancia, porque hay que estar preparados para estar tanto tiempo con la presión de ganar y ganar para poder llegar a esto” .
Sobre el partido señaló que “le ganamos a un rival muy difícil, muy bueno, copero, pero nosotras demostramos que somos un equipo muy difícil y año a año nos transformamos en copero”.
Dedico la Copa “para mi mamá, mi pareja y la familia de ella, que siempre están apoyando”.
“Salir campeona de vuelta, la cuarta final con tres títulos, se ve que algo dice de este equipo, así que feliz por lo que estamos construyendo año a año, sin olvidar toda la gente, la familia fundamentalmente apoyando desde donde puede para que esto salga adelante” dijo la delantera Sabrina Ferraz.
Sobre el rival comentó que “es un equipo difícil, se nos complicó en la ida y acá también, pese a que tuvimos varias oportunidades de anotar”. Pero reconoce que este año “estuvimos medio peladas con el arco rival pero las (pelotas) claves entraron y eso nos llevó adonde estamos ahora”.
Dijo que la base de todo esto “es haber formado un gran grupo humano y además se le metió mucho sacrificio y ganas. Sabemos que es difícil, pero ojalá podamos seguir ganando y estemos todas juntas, jugadoras y cuerpo técnico”.
Para la capitana Brisa Nicheglod cada final “se vive diferente ya sea por la historia de cada una, por el año que te toca vivir… quizás el año pasado me pasaban cosas, ahora este año te pasan otras y la vida en definitiva es asi, con hechos que te cambian, te sorprenden”.
No duda en señalar que el grupo humano que se formó “es muy bueno y saber que las pibas están ahí siempre, para una es asombroso”.
“Luchar día a día, trabajar y confiar en lo que tenemos, pero además ser buenas personas, que es lo que más se rescata de este grupo”.
Jugo de lateral en la revancha, ya lo había hecho de zaguera en Melo, ambos sin ser su puesto original o preferido. “Quizás me sienta más cómoda en otras posiciones, e incluso al técnico le dije que me gusta estar en posiciones de ataque, pero a veces hay que cubrir posiciones que no estamos tan acostumbradas y trato de dar lo mejor de mí. Capaz que no soy la ideal para jugar en determinado puesto, pero siempre trato de poner mi granito de arena para suplir a las compañeras ausentes”.
En cuanto al festejo porque era de las que más lo expresaba señaló “este festejo en particular es el más lindo de todas las veces que nos tocó ser campeonas, fue en Saltó y en Florida y estar acá con nuestra gente, mi padre, mis hermanos, toda la gente, mis amigas, es hermoso”.
Dedicó el titulo “a la gente de Paysandú, a la de Litoral porque siempre está apoyando, para ustedes que siempre están cubriendo y nos dan visibilidad y un reconocimiento a Litoral y a todo el futbol femenino que se merece mucho mas siempre”.
Roxina Cerrudo es la más veterana del plantel, y siempre está para dar una mano, incluso fuera del terreno de juego.
Nos confesó que sentía “una felicidad bárbara y el hecho de poder ganar acá es algo especial. Ya ganamos dos afuera y nos debíamos esto, así que súper feliz por eso”.
Dijo que “con 41 pirulos soy la mayor del grupo y la verdad ver a estas gurisas que dejan todo en las prácticas y se juegan la camiseta todos los días, es algo que te da energías para seguir”.
Consideró que “el respeto, es algo fundamental en el plantel pero no solo a mí que soy la mayor, sino entre todas nosotras, con el cuerpo técnico, que es en definitiva el que decide. Pero repito el respeto es algo fundamental y todas asumimos que así sea”
Roxina reparte su vida entre el futbol y su familia. Tiene dos hijos pero eso no impide que se dedique al fútbol.“Sí, tengo dos hijos, uno de veinte años y el otro chico que anda conmigo para todos lados y a veces es difícil, pero cuando a una le gusta esto, se reparte entre trabajo, casa, fútbol”.
“Y en esta final uno piensa en muchas cosas pero bueno, como madre es lo primero, después la casa y quizás la pasión y el amor por el futbol, pasa a un escalón más abajo, pero la verdad si te gusta, haces el esfuerzo”.
Dice que está lejos de dejar, pese a su edad. “Siempre les digo que voy a seguir hasta que mis piernas me respondan, voy a estar siempre con ellas porque entiendo que el deporte en definitiva, es también un salvavidas, con lo que ello implica “.
Dedicó finalmente la Copa a su familia, “mi esposo, mis hijos que siempre están, para mi padre y su señora y para todos, porque esto, como digo siempre, es una familia grande”.
“La verdad una emoción muy grande volver a soñar con la copa y poder tenerla. Hace años que estoy en Litoral y sigo sintiendo la misma emoción
desde el primer momento que vine. Pero en lo personal tengo que confesar que esta copa, este campeonato lo sentí de una forma especial” señaló Lucila Coquet.
“La verdad muy contenta de como se puso dar y creo que fue muy merecido para el grupo” añadió.
Consultada cual fue el pilar para sostener esta campaña no dudo al señalar que fue “el gran compañerismo que siempre existió. Siempre nos alentamos entre todas, el apoyo del cuerpo técnico estuvo siempre, la gente que viene a darnos el aliento, el apoyó de la familia, así que esto en definitiva es un poco de todas nosotras y de ellos también”.
ESCRIBE: Francisco Connio