Las chicas de Artigas tras el pitazo final corrieron alborozadas a festejar en mitad del campo. Mucha con lágrimas en los ojos que corrían por esos rostros casi aun aniñados de muchas de ellas. E incluso con cierta vergüenza, prueba clara de que aún no es la costumbre de atender a los medios de prensa, tras un triunfo que las dejara en la historia del departamento.
Las dos arqueras Agustina Soledad Sandes y Sofia Belén Cayetano, celebraban juntas demostrando compañerismo y esa humildad que las llevó hasta el titulo.
Coinciden en que esto “se vive con una gran felicidad y, con orgullo además porque Artigas inscribe su nombre como Campeón del Interior a nivel femenino y es algo que va a quedar en la historia”.
Además señalaron sentirse muy contentas “y muy respaldadas” porque “nuestros padres están acá alentando, junto a gente de Artigas que vinieron hasta acá y eso, forma una gran familia”.
Además, agregaron, “resulta fundamental para todo el grupo así que este título también es compartido con todos ellos” precisaron.
Sobre el partido señalaron que “fue difícil porque si bien en el primer tiempo pudimos encontrar los dos goles, en el segundo se nos vinieron y se se nos complicó y estuvimos varias veces ahí debajo de los caños sacándola como podíamos; pero en definitiva pudimos aguantar el resultado para quedarnos con el título, que será muy festejado sin dudas”
Para la lateral izquierda Arizana Tais este título “es una felicidad que estamos compartiendo, más que compañeras de equipo con un grupo de amigas porque en definitiva eso es así. Quiero felicitar a todas porque dejaron todo en la cancha. Creo que es merecido, y con mucho esfuerzo y trabajo logramos esta copa que llevamos para Artigas”.
Sobre el partido dijo que “fue un partido que llevamos bastante bien en el primer tiempo donde habíamos sacado una buena ventaja”, pero en el segundo tiempo “nos replegamos un poquito y la verdad nos atacaron, pero supimos responder y aguantar la ventaja”.
Dijo que este título va para los familiares, “para la gente amiga que siempre está apoyando y para mi ahijada Aila”.
“Se siente hermoso estar acá, festejando con toda la hinchada que hizo el esfuerzo para acompañarnos” señaló la mediocampista fronteriza María Fernanda Rodríguez.
Confesó sobre el partido ante las colonienses que fue “llevadero en el primer tiempo pero se puso un poco difícil en el segundo tiempo; pero supimos sacarlo adelante”.
Consultada sobre cuáles fueron las fortalezas del equipo sostuvo; “creo que el compañerismo, el respeto de las gurisas, de cada una para con el resto y para con el cuerpo técnico, que son quienes en definitiva marcan el camino”.
Dedicó el triunfo a sus padres y a sus hermanas “así como a toda la hinchada que siempre está”.
La delantera Lara Da Silva precisó que sentía “mucha felicidad y es algo muy lindo venir desde tan lejos para levantar la copa; nos merecíamos esto por todo el trabajo desde hace tanto tiempo”.
Fue sincera al señalar que la final “no fue tan complicada porque creo que en el primer tiempo sacamos buena ventaja”.
Confesó que “el trabajo y el compañerismo” fueron fundamentales para llegar al título pero agregó que “el respeto dentro del grupo es lo principal. Además siempre tuvimos el objetivo presente y para lograrlo, cada una de nosotros siempre aportó el cien por ciento”.
Dijo que este título se lo dedicaba a su padre, a la señora “y a toda mi familia”.
Maia García dijo que sentía “una gran alegría” y que haber alcanzado el campeonato del interior “refleja mas que nada el sacrificio de las gurisas del cuerpo técnico. Creo que nos merecemos esto por el trabajo que venimos haciendo porque dedicamos nuestro tiempo para esto y llegamos”.
Sobre la final señaló que “fue un partido complicado, pero sabíamos con el equipo que contamos nosotros y lo que podíamos dar, así que había confianza, pese a que sabíamos que era un rival difícil”.
Dedicó que el titulo va “para la familia y a nuestros padres por todo el sacrificio que hicieron para acompañarnos a todas partes. Así que este título es de ellos también” subrayó.
La autora del primer gol Alessia Severo dijo que “es algo muy emocionante, no me había pasado nunca y ojala se repita muchas veces más”.
Valoró “el compromiso, el esfuerzo y sacrificio de todo el grupo, las que estamos adentro pero también las compañeras que están afuera, porque es el gran sueño de todas”.
Sobre el partido asegura que “fue un partido difícil, pero el primer gol, -que me toco hacer-, abrió un poco la defensa y nos fuimos al descanso con buena ventaja. Pero después se nos vinieron, pero metimos pata y supimos aguantar el resultado”.
Las vimos cruzar la cancha arrodillada junto a otras compañeras. “Cumplimos la promesa de ir arrodilladas desde el arco que hicimos los goles hasta la mitad de la cancha, pero también hay una promesa de la preparadora física, que se se va a rapar la cabeza y tatuarse la copa”.
La capitana Angi Castro no pudo estar por suspensión, pero igual ingresó a la cancha a levantar la copa como la referente del equipo fronterizo. Nos confesó estar “muy feliz por salir campeonas, pero creo que es algo que nos merecíamos, por todo lo que dejamos atrás. Mucho trabajo, entrenamientos, sacrificio de cada una, pero feliz por poder coronar todo ese esfuerzo con el título”.
Le tocó estar afuera en esta final y la vivió intensamente “con ansiedad por no poder estar en la cancha pero de afuera se vive unos nervios barbaros, lo único que podía hacer es gritar y no se si me escuchaban o no, pero te comen los nervios mal”.
“Creo que en definitiva lo merecíamos, tenía mucha confianza en ellas, sabíamos lo que teníamos y me tenía un fe bárbara pese a que el partido se complicó en el segundo tiempo; pero se pudo llevar hasta el final para ser campeonas” indicó.
Ahijada de Darwin Núñez, el nueve de la celeste, “si, es un privilegio y el está al tanto y me ha aconsejado, pero por estar tan lejos no esta tan seguido en mis pasos pero todos sus consejos obvio son bienvenidos”.
Dedicó el triunfo “a mi familia, a mi padre y a mi madre que desde arriba me ve y debe estar feliz por esto” señaló con lágrimas en los ojos visiblemente emocionada.
El técnico artiguense Nilson Rodríguez señaló en primera instancia, que este espectáculo de una doble final se tiene que destacar porque “hay un gran desarrollo del fútbol femenino, mas allá de que fuimos nosotros los que nos toca estar festejando”.
Y añadió que esto es una “muestra” para aquellos que “creen en el trabajo, en el sacrificio”, aunque dijo que “hay que luchar e ir atrás de los sueños y hoy quedó demostrado con trabajo, sacrifico y dedicación se puede lograr” indicó.
Reiteró que el fútbol femenino es “complicado” porque “hay que trabajar muchísimo porque nadie regala nada hoy en día; es mucho sacrificio pero cuando se logran estas cosas es maravilloso y te da el impulso para seguir trabajando”.
“Hay que meterse y laburar porque no hay método ni que te digan tomá y hace esto, que de esa forma se va a lograr. No es así, se necesita trabajo, dedicación y bueno, es lo que tenemos” subrayó
Dijo que además este tipo de campeonatos “es difícil, no permite perder, es ganar y ganar, por la forma de disputa. Y además jugamos con equipos muy duros. En la serie nos tocó con Salto y Paysandú que son potencias en el interior en cualquier categoría, después nos tocó de visita Durazno, otra vez con Salto y paso a paso fuimos creciendo y disfrutando de los momentos hasta llegar a esta final y ganarla”.
Sobre lo que se viene dijo “tendremos el campeonato Integración y seguir trabajando y sobre todo, disfrutar de todo esto tan lindo”.
Dedico el titulo “a los que nos acompañan siempre, mi señora, mi hijo pero también para la gente que cree en el trabajo, a las que dejan el alma en la cancha para lograr el objetivo”.
ESCRIBE. Francisco Connio


