Escenario: Realmente hay que felicitar a la dirigencia de las instituciones cuando se dispone de instalaciones adecuadas para estos partidos. No solo los accesos, sino la comodidad para observar el partido desde cualquier lugar, los puestos de venta de gastronomía y ni hablar la cancha, un billar que invitaba a jugar. Por lo tanto felicitaciones a Nacional helvético.
Obras: Nos decían los dirigentes que se está trabajando permanentemente en el escenario. Ahora están abocados a la construcción de una pequeña tribuna enfrente a la principal. Después se continuará con el arreglo de vestuarios de árbitros y cabinas para la prensa. Hay que señalar que ligas Federadas de Colonia juega allí como local por el torneo del Sur.
Hinchadas: Realmente en un buen número acompañaron a la selección local poblando el sector asignado al locatario. Del otro lado del pulmón, en la tribuna, se notó bastante público de Maldonado, teniendo en cuenta la distancia desde tierras fernandinas hasta el escenario helvético. Y además se hicieron sentir durante todo el partido alentando a sus gurises.
Pulmón: Con buen criterio se dispuso como medida de seguridad que en la tribuna principal hubiera un “pulmón” separando las hinchadas e incluso un par de policías en ese lugar por si acaso. Sin embargo nada que decir, porque no hubo inconvenientes.
Bancos: Y precisamente como estaban bien diferenciados los sectores para uno y otro, se dispuso con buen criterio por parte de la Comisión de protocolo y seguridad de OFI, que los bancos de relevos estuvieran en cada sector, de espaldas a sus propios hinchas para evitar problemas.
Frio: A medida que se iba el sol la temperatura iba bajando. Durante el primer tiempo, fue bastante llevadero pero después se puso bastante frio y las camperas y algún gorro aparecieron inmediatamente. Clima cambiante de esta primavera que demora en aparecer definitivamente.

Cantante: Los helvéticos estuvieron entretenidos en la previa del partido disfrutando de la voz del artista local Edgardo Nieves, que hace muy poco le homenajearon por sus cincuenta años en la música. Toda una institución y orgullo para la ciudad coloniense.
Parlante: Pero así como señalamos una cosa a favor también tenemos que decir que la voz del estadio, a diferencia de otros escenarios, no brindó las alineaciones al público y tampoco estuvo señalando los relevos a medida que se daban. Una lástima, porque eso también “viste” el espectáculo.

Arbitros: En este estadio, el vestuario de los árbitros está totalmente alejado del público y de los equipos. Está precisamente del lado opuesto a la tribuna principal por lo que les da cierta tranquilidad terminado el primer tiempo y el partido retirarse al lado opuesto de los jugadores.
Trayecto: Por eso es que debido al protocolo existente para los partidos finales de OFI deben ingresar todos juntos, pasar por el arco inflable y en medio de la pasarela con fuegos artificiales, todo eso sobre la tribuna principal. Por eso los árbitros caminaron desde el vestuario, por detrás de uno de los arcos para encontrarse con los dos equipos en la tribuna principal.
Folclórico: Solemos ver cada tanto en los escenarios del interior algunas cosas propias del futbol chacarero. En este caso, el público visitante debido al pulmón dispuesto, debía ingresar por el sector donde daba a vestuario de árbitros, es decir en la otra punta del acceso principal al escenario. O sea que debían trasladarse por detrás de uno de los arcos, que es terreno baldío para venir hasta la tribuna.
Venta: Y como no está dispuesta ninguna edificación a modo de lugar para venta de entradas en ese sector, lo solucionaron con una mesa, dos sillas y dos personas en medio del terreno vacio. Eso si la policía apostada detrás de ellos, algo alejado pero además era punto de encuentro de la guardia asignada al espectáculo, donde tenían estacionados los móviles policiales.
Luces: Desde muy temprano en la tarde ya había focos prendidos. Después durante el partido muy buena la iluminación del escenario, completando lo muy bueno que nos referíamos líneas arriba.
Dirigentes: El presidente de OFI Sebastián Sosa presente como en cada instancia, en este caso acompañado de los consejeros Ana Zeni y Fernando Varela, encargados de protocolo. La veedora administrativa del partido fue Ximena Hernández de Ecilda Paullier.
Festejo: al terminar y con el triunfo consumado, el festejo fue fernandino y lo que hay que destacar que se efectuó sin problemas donde el rival, que tenia mucho mas gente en las tribunas, acepto con hidalguía la derrota. Esas cosas te forman y te hacen crecer y mirar esto de otra manera. Felicitaciones a los locales por esa actitud.
Festejo II: Asimismo para la visita que pese a ser visita jamás mostró falta de respeto ni con los rivales ni con la parcialidad locataria. Quizás algunos gritos desde las tribunas a los jugadores queda en el fervor del partido. Después del silbato eso es parte de la anécdota.
Disposición: Hay que agradecer y felicitar a la gente coloniense por la disposición de todos, por que no faltara nada, que todo se ajustara a las peticiones de la com. de Protocolo y lo que el espectáculo exigía. Estuvieron siempre en todos lados y en todo momento.

Pasillo: En la entrega de premios, todo se hizo de manera correcta, rápida y efectiva. Pese a que se les indicó a los jugadores campeones que hicieran un pasillo para que pasaran los locales, no se armó del todo y los vice optaron por pasar frente a ellos recibiendo el aplauso como debe ser. Después de recibir las medallas se quedaron para aplaudir a los campeones.
Medalla: Una situación, que por suerte cada vez se ve menos, pero hasta que no quede nadie, seguiremos insistiendo y es cuando los vice se descuelgan la medalla del cuello una vez recibida. Muchachos son vice, segundo de un campeonato de treinta y tantos. Como no va a ser orgullo llegar a la final. Obvio que la derrota duele pero, créanme que el premio vale la pena.
Doblete: Maldonado volvió a ser campeón como el año pasado en Paysandú, ante los locales. Pero recordamos que en semifinales del 2024 derrotó a Colonia Interior, quien posteriormente hizo un reclamo que mantuvo en vilo a todos, porque podía volver a disputarse la final pero con Colonia Interior finalista. Finalmente no prosperó y el titulo fue fernandino.
ESCRIBE: Francisco Connio


